“No quiero ser alarmista pero los niveles de arsénico son altos, inobjetables y nos muestran un problema de salud que debe ser abordado”
- dlcchivilcoy
- 9 jun
- 5 Min. de lectura
La Suprema Corte de Justicia ha emitido un fallo trascendental que obliga a la empresa ABSA a construir una planta potabilizadora para la ciudad de Bragado. La noticia fue confirmada por el abogado Fernández Urricelqui, quien recibió la notificación el pasado 27 de mayo. Este dictamen marca un hito en un proceso judicial que se inició en 2012, trayendo un respiro de esperanza a los bragadenses.
Este revés judicial para ABSA es particularmente significativo. A diferencia de apelaciones anteriores que permitían dilatar las obras, esta vez la empresa no podrá seguir retrasando el inicio de la construcción de la planta potabilizadora.
La urgencia de esta medida se fundamenta en la crítica situación del agua en Bragado. Según el Dr. Urricelqui, "el agua de Bragado no es potable. Por primera vez se habla de la obligatoriedad de un pedido que se radicó hace más de una década. "Ahora, los ciudadanos de Bragado deben estar informados, unirse y exigir a las autoridades el cumplimiento de este fallo, ya que cuentan con un respaldo judicial sin precedentes", explican.
Si ABSA no cumple con el inicio de las obras en los próximos 180 días, se iniciará un proceso de ejecución de sentencia con todas las implicaciones legales que esto conlleva.
En Radio del Centro dialogamos con el abogado ambientalista, Dr. Fernando Cabaleiro, quien acompañó a su colega en el proceso judicial, y ante todo señaló el reclamo de la vecina ciudad es un “gemelo al caso Caselles de Chivilcoy, con un colega y amigo empezamos a trabajar en la problemática del agua a partir de la contaminación con el arsénico”.
-BRAGADO Y EL PROCESO JUDICIAL HASTA EL FALLO...
-Un caso que tuvo el mismo recorrido en relación al de Chivilcoy con una sentencia de primera instancia de Mercedes y después recibió la confirmación de la cámara contencioso de San Martín que replicó de alguna manera aquello que ya había establecido para el caso Caselles como asimismo también tuvo sentencia favorable e el mismo sentido por la Suprema Corte de Justicia obligado a que ABSA garantice en el agua de consumo para la población un valor de arsénico sin superar los 10 mg debido a que los valores de arsénico tanto en Chivilcoy como Bragado y la llanura bonaerense se encuentra arrojado valores muy altos por encima inclusive de aquello que pretende la provincia y ABSA cuyo valor de referencia es de 50 mg, de alguna manera se sanjó ese debate jurídico.
ABSA lógicamente que pretende llevar esta discusión a la Corte Suprema Nacional, tal como sucedió con el caso Caselles aunque en su momento la Suprema Corte no dio a lugar así que la empresa fue en queja, una misma situación que se repite ahora en Bragado donde la Suprema Corte acaba de ratificar que no hizo lugar al recurso Federal ante la Corte y seguramente ABSA en los próximos días irá también en queja a la Corte. Tanto el reclamo de Fernández Urricelqui en Bragado como el caso de Caselles serán tratados por la Corte siempre y cuando brinde vialibilidad a la queja aunque tengo la convicción que el fallo de la Corte debe ser confirmado sin dar lugar a tal queja teniendo en cuenta que la problemática del arsénico se agravó considerablemente y así lo demuestran todos los estudios que se realizan en las diferentes ciudades cuyos niveles están dando muy encima en relación a años anteriores.
LA SITUACIÓN EN 9 DE JULIO
En tal sentido, realizamos un estudio mucho más grande para obtener una situación actual de la problemática teniendo en cuenta que los resultados previos están mostrando que los niveles son cada vez más altos ni siquiera los que invoca ABSA y la Provincia en el valor de 50 mg porque estamos haciendo referencia a valores de 70, 80, 90 mg que es un poco el promedio que está arrojando en Chivilcoy como asimismo en otras localidades. En 9 de Julio, los niveles son exorbitantes en un sector denominado Ciudad Nueva o Barrios Unidos que no está alcanzando por la potabilización de la plata que está funcionando y estamos pidiendo que también se construya una planta potabilizadora aunque en esa zona el servicio no lo presta ABSA si no que es municipal; está pendiente una conexión con el agua que trata ABSA pero no se hizo y comprobamos en los estudios realizados en el barrio que los niveles ascienden hasta 360mg.
El AGUA DE POZO EN CHIVILCOY
La realidad de Chivilcoy en cuanto al agua ya es preocupante porque si bien se avanzó en la construcción de la planta potabilizadora parece que falta un tercer módulo que en la ejecución de la sentencia del caso Caselles pedimos que se avance; los amparistas van a reclamar para que de una vez por todas se haga esa obra y también otro punto a considerar obedece a que una vez en funcionamiento la planta potabilizadora garantizando un valor de arsénico seguro que se extienda la re de agua potable porque la ciudad se fue ampliando a partir de barrios anexos, creció exponencialmente y no cuentan con agua de red si no que deben estar consumiendo agua de pozo notando que ésta también presenta altos niveles de arsénico aunque no sean tan profundos.
Estamos observando que en los pozos de las napas más inmediatas también los niveles de arsénico son altos, planteando en su momento con la asamblea y hay que ir por el camino de un amparo una vez que esté en funcionamiento la planta para que el gobierno municipal contemple la situación de éstos vecinos porque es una básica política de estado que debe adoptar en el orden local tanto desde el Poder Ejecutivo como Legislativo al tratarse de un problema grave como asimismo trasversal a todas las capas de la sociedad.
Las personas con capacidad adquisitiva se pueden comprar bidones de agua como puede ocurrir con quienes viven en el barrio privado de Hacendados, por ejemplo, que tienen agua de pozo pero sus habitantes cuentan con la capacidad económica de comprarse bidones de agua segura pero los sectores carenciados o de clase media baja con la situación económica que se encuentran atravesando no están en condiciones de adquirir agua en bidones y lamentablemente condenadas a tomar agua de pozo cuyos resultados obtenidos no son aptos para el consumo humano.
AGUA POTABLE PARA TODA LA POBLACIÓN...
La problemática no se circunscribe únicamente a quienes son usuarios de ABSA si no que el agua potable es un inconveniente que atraviesa a toda la población y la empresa cuando tiene la concesión del servicio no solamente que debe distribuir agua segura si no que se encuentra dentro de su acto constitutivo y objeto, la ampliación de la red donde confluye también una responsabilidad de la provincia de Buenos Aires quienes deben abordar tal cuestión como asimismo el municipio, sin dudas se trata de una problemática que debe ser prioridad en la agenda política porque se trata de una cuestión sanitaria de gravedad. No quiero ser alarmista pero los niveles de arsénico son claros, inobjetables y nos muestran un problema de salud que debe ser abordado.






Comentarios