“No se cuántos hospitales cuentan con un profesional con un post grado en infraestructura hospitalaria”
- dlcchivilcoy
- 8 jul
- 3 Min. de lectura
El Secretario de Hacienda, Eduardo De Lillo, se refirió a las inversiones que el municipio viene realizando en materia de Salud específicamente en materia de infraestructura dentro del Hospital Municipal como asimismo la adquisición de nuevo equipamiento para llevar a cabo distintos tratamientos.
En materia de equipamiento, De Lillo, manifestó: “compramos el arco en C donde se invirtieron 72 millones de pesos, un equipo que se utiliza en la cirugía, mientras que, la semana anterior también compramos un equipo adicional para el servicio de Rayos X en la digitalización total del sistema que se estará instalando a la brevedad más todo lo que se está haciendo de obra civil porque cuando el intendente anuncia acerca de las gestiones para la compra de un resonador, hace siete u ocho meses que la arquitecta Arriaga está trabajando exclusivamente para mejorar la infraestructura del Hospital que es digno de observar”.
En su momento, amplió el funcionario: “se diseñó la sala el tomógrafo, para los Rayos X y cuando planteamos la adquisición del resonador la pregunta que nos surgió fue dónde lo íbamos a poner que no es un tema menor por su peso e incluso debemos hasta arreglar la vereda para que aguante su carga más en el camino de recorrido hasta la sala”, y agregó: “por eso, el ingreso será por la puerta que está en la intersección de las dos avenidas que da directo a un pasillo donde se encuentra el equipamiento de radiología y a su izquierda se adecuara el espacio una vez que otras áreas sean trasladadas”.
“El resonador no es un equipo como el arco en C que lo compramos el lunes y el martes ya estaba operativo, en este caso se requiere de todo un proceso previo edilicio y tiene un valor similar a otro resonador demandando tiempo para su instalación con posterior funcionamiento”, consignó De Lillo.
“La arquitecta Arriaga se encuentra dedicada a la infraestructura hospitalaria y ya fueron varios los trabajos que se realizaron como la reforma de la farmacia como asimismo otras dependencias para atender una demanda muy alta que tiene nuestro Hospital que pasó de ser un complemento de las clínicas privadas a atender a la mayor cantidad de pacientes”, señaló el funcionario, y resaltó: “La idea fue contratar a una profesional especializada en infraestructura hospitalaria para que se dedique a atender las cuestiones necesarias del nosocomio de Chivilcoy, de Moquehuá y Centros de Atención Primaria de la Salud que hagan falta pero todo lo relacionado a la prestación de la salud en el distrito porque es un tema demasiado importante y con una buena cantidad de recursos que se necesitan para estar improvisando”.
“Ahora tenemos a una arquitecta que responde con creces a las expectativas y no se cuántos hospitales cuentan con un profesional con un post grado en infraestructura hospitalaria, contratado con exclusividad para tal fin porque decisión del intendente entendiendo que la salud es prioridad”, enfatizó.
Asimismo, remarcó: “Seguramente se tendrá que mejorar en muchas cosas porque en ocasiones los resultados dependen de los seres humanos y puede haber casos de alguien que porque ese día andaba mal o lo que sea, no atienda como corresponde pero son mínimos si lo comparamos diariamente con los pacientes que concurren diariamente aunque en términos generales nuestro Hospital está muy bien”.
A continuación, destacó: “Solamente el Hospital tiene una guardia pediátrica, no hay ninguna institución privada que brinde el servicio y se puede tener la mejor obra social que en caso de tener algún inconveniente con un niño tiene que concurrir al nosocomio a un curandero, no hay opción”.
Telemedicina
La telemedicina es lo que viene y nos puede gustar mucho, poco o nada pero ir en contra de lo que predomina actualmente es muy difícil y la atención personalizada para cuestiones básica ahora se proporciona a través de un medio digital a través del teléfono celular aunque también se habilita un tótem que estará instalado en el SAME de calle Hipólito Yrigoyen así guiar a la gente que no pueda comunicarse, se encuentre en el centro y desee asistir teniendo en cuenta que se trata de un lugar con personal durante las 24 horas.
Son todos aspectos que se fueron pensando con tiempo, no se hace de la noche a la mañana y ahora se continúa con el registro de la gente para que incluso fuera de la ciudad pueda ingresar al sistema para realizar una consulta por cualquier cuestión que pudiera surgir y será atendido sin importar el lugar donde se encuentre”, concluyó el funcionario.






Comentarios