top of page

“No se pueden seguir poniendo parches porque no son buenos y nunca mejoraron nada porque es un parche, no una solución”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 5 mar
  • 3 Min. de lectura

El ingeniero agrónomo, Juan José Ascheri visitó los estudios de Radio del Centro y aprovechamos la ocasión para dialogar acerca de diferentes cuestiones que hacen a la actualidad de la agricultura nacional en ocasión de algunos anuncios como asimismo medidas tomadas recientemente y su impacto para con el sector.

En tal sentido, le pedimos al ex presidente de la Asociación Rural de Chivilcoy, su parecer con respecto a la baja en las retenciones, una medida del Gobierno nacional que reduce temporalmente los impuestos a la exportación de los principales cultivos del agro. La medida comenzó a regir el 27 de enero de 2025 y se extiende hasta el 30 de junio del corriente año.

Ascheri consideró sobre la determinación tomada: “Para mí es un parche y la única manera para que sirva es apurarse para vender antes de la fecha tope que es a fin de junio, así puede servir. No obstante, otra cuestión es vender antes de la fecha límite y después el gobierno decida seguir bajando retenciones pero como está planteado hasta ahora todo indica que a partir de junio se vuelven a instalar las retenciones como estaban anteriormente aunque es una suposición o pronóstico como en el clima después veremos qué ocurre”.

 

‘Argentina precisa un cambio de mentalidad’

Actualmente, Argentina  precisa de un cambio de mentalidad porque en los últimos 15 o 20 años se aumentó 6 veces la producción que es un número significativo pero Brasil la incrementó 13 veces, entonces nos quedamos cortos pese a aumentar 6 veces que es bastante pero por debajo de un país vecino. 

Tenemos y podemos producir más porque aumentando 6 veces estamos atravesando una realidad complicada con un 50% de pobreza, 10 o 15% de indigencia, no estamos bien y por eso, debemos seguir haciendo esfuerzos por un crecimiento y desarrollo. Ahora, para que los productores se incentiven mentalmente hacia el crecimiento, el desarrollo, la inversión, únicamente se les va a tirar una soguita con plazo, entonces lo más probable que ocurra es esperar que termine el plazo y luego, determinar qué hacer. Por lo tanto, no sirve para incentivar e invertir mejor, arriesgar más como empresario a decir pongo el dinero que el país crezca porque no sé cuándo termina.

Mientras tanto voy perdiendo mercado porque como no crezco, no tengo que salir a buscarlo pero ocurre con los países vecinos y más puntualmente Brasil que creció 13 veces en lugar de 6, que está en condiciones de salir a buscar nuevos e instalarse en éstos; significa que sí alguna vez Argentina consigue un crecimiento y desarrollo tendrá que salir a pelear cada vez con más gente por esos mercados que actualmente está atendiendo el mercado al que también tengo que ir.

 

‘Las medidas que se tomen deben servirnos en el largo plazo’

Son aspectos que nos complican y si para hacer una inversión, no existe un plan a largo plazo se termina esperando y utilizando ésta medida que para el gobierno es un esfuerzo como achicar las retenciones, en el estado que se encuentra el país, aunque no deja de ser un parche.

Por lo tanto, si significa un esfuerzo para el estado pero para los productores o empresarios es un parche que no motiva hacia la gran inversión, la respuesta es Ni ante la pregunta si la medida sirve o no sirve o en todo caso es ambigua porque puede servir para hacerse un pesito más en la corta pero al país no le sirve.

Nos encontramos transitando una situación similar en relación a la presidencia de (Carlos) Menem, con personas que viajaban al extranjero, el 2x1 y un montón de cosas más pero al país no le servía, a punto tal que se destruyó. Entonces, el análisis que hago es que si me a favorecer de manera personal en la corta pero no beneficiará al país en la larga. Las medidas que se tomen deben servirnos en el largo plazo, hoy tenemos que llorar por los rincones sudor y lágrimas pero haciendo el esfuerzo en relación a tener un futuro promisorio, caso contrario, si no transpiramos de fiesta no podremos salir y tenemos que transpirar de acá a los próximos 15 años porque si consideraos que haciendo un sacrificio solamente 6 meses, el país saldrá adelante estamos muy equivocados.

Se están necesitando planes a largo plazo y en lugar de anunciar una baja en las retenciones hasta junio sin tener certezas para el segundo semestre, que determinen ir achicándolas de forma gradual: un año el 1%, otro año el 2%, luego el 3% dando una certidumbre que permita tomar decisiones y arriesgar porque sé lo que pasará.

No se pueden seguir poniendo parches porque no es bueno y nunca mejoró nada porque es un parche, no una solución, entonces nos quedamos en una disyuntiva en relación a saber si es una medida que sirve o que no sirve”.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page