top of page

“No se repite más es el título, ahora si debemos traducirlo: no se repite el año entero a excepción que el estudiante se lleve todas las materias y entonces, sí se repite”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 1 abr
  • 5 Min. de lectura

El profesor, Nicolás Mattocio, en el mes de septiembre cumplirá 7 años como director de la Escuela de Educación Secundaria Nº 2. El establecimiento educativo cuenta con las orientaciones de

Educación Física en el turno mañana y Orientación en Comunicación en el turno tarde alcanzando en éste momento una matrícula superior a los 250 alumnos.

En Radio del Centro, dialogamos con Mattocio acerca del cumplimiento de las metas establecidas en relación al aspecto pedagógico y si llegaron a alcanzarse, más los proyectos educativos como asimismo consultamos acerca del Nuevo Régimen Académico y su implementación para una institución chivilcoyana.

Por último, se ocupó también de un aspecto no tan grato que obedece a hechos de vandalismo y robos que viene sufriendo la escuela.

 

-¿Se fueron cumpliendo los objetivos propuestos como director?

-Fuimos transformando mucho la escuela aunque proyectos tenemos de manera constante y a medida que se van cumpliendo los que inicialmente se tenían, lógicamente que van apareciendo otros que en definitiva es la meta más importante a alcanzar de un equipo directivo y siempre proponer para continuar avanzando. Las familias elijen cada vez más nuestra institución por las dos orientaciones, la organización, la limpieza que tiene la escuela. Estamos muy contentos pero siempre tratando de ir sumando más actividades y propuestas a las que ya venimos desarrollando en los últimos años.

En materia pedagógica, ante todo, una bajada del diseño curricular en todas las áreas, que el aprendizaje sea realmente significativo para que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de continuar en estudios superiores: terciarios, universitarios como asimismo insertarse en el mundo laboral y poder convivir en la ciudadanía.

 

-¿En relación a las orientaciones y proyectos qué detalles podés brindarnos?

-Todas las escuelas secundarias de 1° a 3° son ciclo básico con áreas en común pero a partir de 4° según la institución educativa tienen orientaciones donde aparecen materias específicas. En educación física, en nuestro caso, contamos con prácticas de gimnasia expresiva, natación, prácticas deportivas en ambiente natural, diseño y gestión de proyectos, mientras que, en el área de comunicación tenemos introducción a la comunicación; observatorio de comunicación, cultura y consumo, materias relacionadas al Siglo XXI con las diferencias lógicamente que en orientación a educación física concurriremos a la pileta de Racing a nadar y los alumnos relacionados a la comunicación ya tiene contenidos vinculados a entrevistas, formatos de comunicación, hace unos años que tenemos la radio que fue un puntapié muy importante para nuestra orientada con mucha actividad desde hace dos años en las redes y en You Tube como asimismo con la intención de poder hacer con los estudiantes vivos de Facebook en materias de comunicación. Asimismo, tenemos varios proyectos que venimos llevando a cabo año tras año como la huerta educativa, proyecto de salud, proyecto de medio ambiente, de actividad física como asimismo proponer otras actividades que a los alumnos dejen enseñanzas.

 

-¿El Nuevo Régimen Académico?

-Hay varios aspectos a tener en cuenta en éste sentido porque no todo lo que se dice o publica en los medios no es aquello que ocurre dentro de una escuela, es muy fácil tirar títulos pero después dentro de cada institución se requiere de tarea conjunta con un equipo de trabajo donde no dan los tiempos que pide la provincia en materia de organización institucional. Entendemos que es nuevo pero hacia dentro de la escuela implica una organización administrativa, institucional y hasta comunitaria con el nuevo régimen académico cuyos plazos no dan hacia la organización.

 

 

-¿No se repite más?

-Mucho se habla al respecto de la no repitencia pero no se repite más es el título, ahora si debemos traducirlo: no se repite el año entero a excepción que el estudiante se lleve todas las materias y entonces, sí se repite. Otro aspecto a tener en cuenta obedece a que no se repite todo el año aunque se recursan materias, es decir que siempre les quedarán materias de no promocionarlas. En el nuevo régimen académico, el estudiante puede cursar hasta 12 materias y si pasa de 3° a 4°, por ejemplo, teniendo que recursar 5 materias no podrá desarrollar la totalidad del 4° año y por lo tanto, le seguirán quedando pendientes. En caso que, a un estudiante le queden muchas materias pendientes podrá estar cursando un nuevo año pero no podrán avanzar. Están las materias que se pueden intensificar que pueden ser hasta 4 debido a que anteriormente un alumno adeudaba 2 materias y pasaba de año con 2 pendientes, ahora pueden adeudar 4 para avanzar al año siguiente con diferentes períodos en el año donde pueden intensificar. No obstante, si el estudiante se lleva 5 materias ya a la quinta tendrá que recursarla teniendo diferentes modos de hacerlo y en nuestra institución, al tener dos turnos, le proporcionamos la posibilidad al estudiante que pueda concurrir a contraturno a recursar tal materia así no perder las propias del año que está cursando.

 

-¿Cómo será el poder llevarlo a la práctica?

-No deja de ser complejo porque en algunos casos son estudiantes que adeudan 7 u 8 materias teniendo que intensificar algunas y recursar otras donde además ya tenemos que convocar a las familias además del estudiante, informar, corroborar la disponibilidad horaria porque no todos pueden concurrir a contraturno, que le coincidan los horarios para que no le queden baches.

El hecho de quién repite, quién intensifica, qué materia conviene que intensifique, qué materia conviene que recurse es todo un estudio que debe realizarse previamente y tuvimos apenas 72 horas para llevarlo a cabo, ninguna institución puede aunque tenga los mayores recursos. Nuestra matrícula actualmente asciende a 280 estudiantes con personal para ésta cantidad pero no se llega porque es mucha la organización institucional.

Es muy complejo, son muchas horas de trabajo, tengo un equipo de orientación escolar que se desempeña muy bien y el generar equipos laborales permite que las cosas nos salgan mejor. 

 

-¿El manejo de la escuela en cuanto a boletines, listado de alumnos?

-En el inicio del ciclo lectivo recibimos asesores del Ministerio de Educación bonaerense, se encontraron que teníamos todo relevado e incluso nos felicitaron, no solamente por el orden que encontraron si no porque creamos planillas para tener todo digitalizado y ya prácticamente no manejamos papel a partir de un aporte que nos hizo la Escuela Técnica en su momento para hacer las modificaciones necesarias para nuestra institución educativa donde tenemos todo digitilizado pero el Régimen Académica implica una reorganización interna porque quien recursa solamente puede hacerlo en práctica de lenguaje a contraturno, así que a la tarde nos podremos encontrar en ésta área con 31 estudiantes pero en matemática con 30 y a la hora siguiente en Artística con 33 porque 3 recursan artísticas, entonces ya también se necesita de otra disponibilidad en materia de infraestructura con más sillas, más bancos, el profesor reciba a 3 estudiantes más que no son los habituales en su salón.

 

No nos toca siempre a nosotros si no que varios establecimientos educativos de la ciudad sufren hechos de vandalismo y robos como asimismo instituciones deportivas también. Particularmente me preocupa mucho la situación de mi escuela y siempre trato de conseguir recursos para ella. Realmente me duele que hayan ingresado varias veces y en tal sentido, hay cuestiones que las autoridades de educación pueden realizar para mejorar. En su momento, solicité la colocación de rejas porque tenemos una celosía muy deteriorada y en su contrafrente hay panales que ni siquiera están e ingresando por el patio de la institución es cuestión de salta un alambre, abren una ventana y entran a la escuela, una vez en su interior rompiendo vidrios o accediendo a llaves hacen lo que quieren.



Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page