top of page

“No se trata de una enfermedad grave si no benigna y autolimitada que responde a varias etiologías, de acuerdo al momento y características de las edades de los pacientes”, señaló Neme.

El Dr. José Luis Neme, director del Hospital Municipal de Chivilcoy, se expresó con respecto a la

Conjuntivitis, una enfermedad benigna pero molesta cuya principal aparición y contagio es más frecuente en verano debido a la exposición al sol, al cloro de las piscinas y al contacto con el agua.

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el ojo y los párpados que varias personas de nuestra comunidad se encuentran atravesando actualmente.

A éste respecto, Neme refirió: “Se trata de una enfermedad que es generalizada, en éstos momentos debido a las altas temperaturas y a la presencia del desarrollo de las colonias, actividades de verano en los clubes a través de las piletas, se incrementa el número de consultas. No se trata de una enfermedad grave si no benigna y autolimitada que responde a varias etiologías, de acuerdo al momento y características de las edades de los pacientes porque puede darse tanto en niños como adultos e incluso adultos mayores”.

 

Características de la enfermedad

La enfermedad conjuntival ataca la conjuntiva ocular que es una membrana que cubre la parte blanca del ojo y está en contacto con el aire ambiente, con los irritantes y los fluidos del aire ambiente que durante éstas circunstancias puede reaccionar a través de una inflamación, efectarse o dañarse. Los daños pueden ser consecuencias de traumatismos generales, cuerpos extraños y demás, mientras que, las afecciones ya sean virales o bacterianas e incluso alérgicas, son las que definen la enfermedad conjuntival en su conjunto.

La enfermedad alérgica es estacional y en tal sentido, definimos las conjuntivis por ácaros, polvos domiciliarios, aerosoles, irritantes del ambiente o condiciones especiales del paciente alérgico que en éste último caso son bastante más organizadas y no requieren otro tratamiento más que sensibilizantes alérgicos.

 

En estado avanzado

Las otras posibilidades de contraer la enfermedad están más relacionadas a bacterias, hongos o virus que son ya situaciones donde hay que consultar siempre con el médico, específicamente el oftalmólogo como profesional que informará el origen exacto de la enfermedad conjuntival.

Las enfermedades relacionadas con virus, generalmente el adenovirus, son contagiosas e incluso antes de la aparición y la molestia cuya característica de ésta es un ojo rojo, irritante que pica y hasta puede incluir al parpado porque la conjuntiva también se extiende a la cara interna de éstos, pudiendo ocasionar en un grado mayor una blefaritis que es la inflación con edema del parpado superior o inferior. Cuando la enfermedad avanza y no es controlada puede pasar a tomar la córnea donde ya tenemos que hablar de una queratitis, en éste caso hay que proceder con algunos medicamentos un poco más complejos como antibióticos, corticoides, entre otros.

Por supuesto, siempre la consulta con el oftalmólogo es lo que indica aquello que correctamente debe hacerse.

Además, estamos haciendo referencia a una enfermedad que se contagia, por eso los chicos van a la pileta y luego también la sufren los adultos debido a que en el devenir de todos los días, con el uso de una toalla, la no higiene correcta de las manos, con la utilización de una alhomada y su funda, cuando compartimos la proximidad nos vamos contagiando los adultos con los menores y viceversa.

 

Síntomas y tratamientos

La enfermedad en el lapso de 4 hasta 7 días queda resuelta y los cuidados deben ser el no compartir elementos en un domicilio pero no basta solamente con googlear si no que debe concurrirse al médico para consultar y si el profesional está ocupado se puede recurrir a la telemedicina, una consulta a través de un medio que permita tomar una videollamada para que el médico pueda observar y así, a través de la empatía, entre el médico con el paciente poder establecer un modo y momento donde está enfermedad posteriormente pueda ser observada por un profesional tal como corresponde.

También están las bacterianas que son más complejas, generan una membrana adherente entre los párpados que debe tratar de removerse para que no quede adosado el parpado superior con el inferior y un lagrimeo permanentemente, apareciendo un color amarillento y prurito, removiendo con una solución fisiológica que lave el ojo. Siempre es conveniente que cuando se padece de una conjuntivitis hay que evitar el movimiento del paciente en relación a que los chicos no concurran al club ni a la pileta porque la proximidad con otros pares produce contagio, luego se viraliza y tenemos más casos a resolver.

La intención es que puedan quedarse unos días en casa con los cuidados y normas generales, la enfermedad se resuelve en cuestión de días aunque la inmunidad es corta porque es un virus que no tiene más que un tratamiento local y la prevención pasa principalmente por la higiene junto a las gotas que pueda indicar el oftalmólogo”.



 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page