top of page

“No somos candidatos de coyuntura, no aparecemos en los años electorales únicamente"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 18 jul 2023
  • 5 Min. de lectura

La concejala, Paola Köhli buscará en la elección 2023 poder retener su banca. Confirmada en el cuarto lugar de la lista de Unión por la Patria, a nivel local, como precandidata a concejala, la referente de la Corriente Nacional de la Militancia irá por su reelección dentro del Concejo Deliberante.

Entrevistada en Radio del Centro, la edil nos dejó sus sensaciones en relación a volver a integrar la lista que encabeza Constanza Alonso como precandidata a intendenta, también su parecer con respecto al funcionamiento del Concejo Deliberante, su proyecto para tratar de ordenar el Tránsito de Chivilcoy.


-¿Qué puede decirnos de la presentación de la lista?

-Esta lista tenía que ser presentada en la casa peronista, no había un lugar mejor y fue emotivo porque retomar una campaña y encontrarse con un montón de vecinos – vecinas, es saber que contamos con esa compañía, un lindo acto donde pudimos presentar oficialmente la lista que encabeza Constanza Alonso como precandidata a intendenta como asimismo los compañeros y compañeras que acompañamos como precandidatos a concejales – concejalas como asimismo consejeros escolares.

Me toca nuevamente ser convocada por Coty para integrar esta lista y orgullosa devolver a acompañarla teniendo en cuenta que es la mejor candidatas que tenemos como asimismo la persona indicada para manejar los destinos de la ciudad.


-¿Por qué considera que le ratifican la confianza como precandidata?

-Se debe a todo el trabajo que venimos realizando, en mi caso desde 2017 acompañando y en 2019 teniendo la posibilidad de ingresar al Concejo Deliberante. El hecho que me vuelva a convocar ratifica la tarea que venimos realizando y el compromiso de trabajar de cara a la comunidad, acompañando las propuestas de Coty para con la sociedad y confluye en haber sido nuevamente convocada para afrontar un nuevo proceso electoral.

Las personas que conformamos la lista no somos candidatos de coyuntura, no aparecemos en los años electorales únicamente si no que desde hace tiempo la ciudadanía nos observa trabajar en la diaria, caminando los barrios, escuchando a los vecinos y vecinas, trasladando en mi caso las problemáticas al Concejo Deliberante o al lugar que corresponda.


-¿Qué le está haciendo falta al Concejo Deliberante?

-Principalmente discusión política porque tenemos un oficialismo que al tener la mayoría, junto con sus aliados, no dan la discusión política a nada. No podemos ser una escribanía del ejecutivo si no que debemos dar las discusiones políticas, abrir el debate y discutir los temas que se propongan. Tenemos iniciativas propuestas que fueron archivadas, también en agenda donde no se da la discusión si no que es oponerse por el hecho de ser presentadas por otro espacio y no construye al futuro de una ciudad. Podemos compartir miradas diferentes pero confluir en un proyecto y tener una coincidencia porque si el proyecto sirve para el beneficio de la ciudad, lo mejor que podemos hacer es dar la positiva sin importar del espacio que provenga. Es importante porque la política está para dar respuesta a la gente y es fundamental poder abrir el debate porque tienen la misma manera de desenvolverse tanto el Ejecutivo como el Legislativo en relación a no escuchar las voces, no abrirse al diálogo; tenemos un Ejecutivo a puertas cerradas y un Legislativo que tiende a ello.

Intenté presentar algunas inquietudes al intendente, pedí audiencia dos veces y no me recibió, con esta lógica de un Ejecutivo cerrado y que no escucha, es el fiel reflejo de la actualidad que tiene la ciudad que se encuentra complicada en varios temas que nos preocupan no solamente como concejales si no a vecinos y vecinas porque lo comprobamos todos los días.


-¿Qué proyecto presentó últimamente?

-En mi caso, presenté un proyecto de ordenanza el 29 de marzo y nunca pude tener una discutirlo ni defenderlo, lo único que encuentro es una negativa en sí mismo, sin mayor argumentación. Enviamos a quien corresponde el proyecto de ordenanza con el propósito de crear un observatorio vial sobre la seguridad y el tránsito, hace tres meses que está frenado y casi sin discusión, que denotan la gravedad de lo que está ocurriendo en la ciudad en relación a que si no discutimos los problemas y los negamos, no podemos avanzar. Lo principal desde el ámbito legislativo es dar las discusiones de las problemáticas, cada uno desde su mirada e ideología, pero si estamos en una banca representando a la ciudadanía queremos todos lo mejor para Chivilcoy hay que mirar más allá en relación a los egoísmos políticos. No tengo dudas que Coty tiene una mirada de ciudad proyectando a futuro, abriendo las puertas de la Municipalidad a vecinos y vecinas como asimismo a todas las personas que quieran aportar para Chivilcoy. Se trata de un proyecto de ciudad a futuro, no solamente ir detrás de lo coyuntural y lo que está pasando ahora si no también tener propuestas a futuro que Constanza (Alonso) tiene, con un equipo de trabajo en distintas áreas que vienen desempeñándose en cada problemática de la ciudad y lo demuestra permanentemente. Por eso, acompañamos a una mujer que en caso de ser intendenta hará lo mejor para Chivilcoy.


-¿Qué busca mejor la iniciativa elevada por el tránsito de Chivilcoy?

-Lamentablemente nos acostumbramos a que haya dos o más siniestros viales por día, es una realidad que no se puede negar porque lo padecemos. El tránsito es una problemática a abordar donde las soluciones no son a corto plazo pero si no empezamos a trabajar en políticas públicas reconocimiento el problema y después buscando las soluciones, la situación se complicará cada vez más.

Nuestro proyecto de ordenanza tiene el espíritu de conformar un observatorio vial en la ciudad para identificar los problemas y cuáles son las dificultades que nos llevan a tener accidentes todos los días. El municipio tiene un convenio con la UTN por un observatorio vial pero no sabemos cuáles son los datos que surgen del mismo. Consultamos al Secretario de Seguridad y tuvimos la suerte que fueron respondidas nuestras preguntas, que no siempre sucede, pero las respuestas recibidas fueron a base de estadísticas en relación a cuantos cascos entregaron, las lomas de burro que colocaron pero se nota que no hay un equipo de trabajo que esté abocado a solucionar el tema del tránsito. Proponemos una mesa de trabajo donde puedan estar representados distintos sectores laborales como el comercio, educación, salud, voces que debemos escuchar para construir políticas públicas a largo plazo es el espíritu de trabajo que pretendemos lograr a partir de este proyecto de ordenanza. Hace desde el 29 de marzo que el proyecto está paralizado y se está perdiendo tiempo donde en ese lapso de tiempo ocurrieron muchos siniestros viales. En caso de no seguir dando discusiones ya no podemos avanzar y es una realidad que no se puede negar.

Es importante lo punitivo pero también lo educativo, hay aspectos a mejorar en relación a lo punitivo porque no es lo mismo cruzar un semáforo en rojo que estacionar mal y la educación vial no tiene que ser únicamente en el Jardín si no en las distintas etapas escolares como primaria, secundaria cuando ya el adolescente aprende a manejar y puede obtener su primera licencia de conducir, edades donde fuertemente debería trabajarse.

Está claro que la problemática del tránsito es cultural pero si no tenemos las reglas claras, no se aplican políticas que puedan mejorar la situación costará poder tener una conducta vial correcta. Tenemos bicisendas que se encuentran despintadas y si las tenemos, hay que fomentar el uso de las bicicletas aunque primero demarcarla porque hay calles que sí y calles que no, tendrá el gobierno municipal que invertir en pintura aunque digan que es cara. Todo hace al orden en la vía pública y si no tenemos las reglas claras tampoco podemos a la sociedad brindar un buen mensaje.



Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page