top of page

“No tengo ninguna duda que más del 50% de la accidentología está relacionada a la utilización del teléfono celular al volante”

El Dr. José Ferro brindó detalles del proyecto que presentó y fue aprobado por unanimidad orientado a la realización asidua de controles del uso del teléfono celular al volante en distintos tramos de la ciudad.

El concejal de Juntos, destacó en diálogo Radio del Centro, el acompañamiento de sus pares y que la iniciativa pudiera ser tratada en el recinto aunque aclaró: “Es un proyecto muy sencillo que nos pide obedecer a la Ley Nacional de Tránsito, no estamos inventando nada. En la Ley Nacional de Tránsito se encuentra estipulado en uno de sus artículos que no se pueden utilizar dispositivos móviles mientras una persona maneja, entre ellos, la telefonía celular”.

“Con el tiempo se fue agravando su utilización ya que no solamente se usa para hablar si no también para mensajería, de interacción para con las redes sociales”, advirtió el edil.

Seguidamente, Ferro señaló: “No presenté el proyecto ni desde un lugar de privilegio ni de puritano ni de santo si no como un infractor más que cometo justamente esta clase de infracciones a menudo pero en una ciudad donde tenemos un alto nivel de accidentología, aunque haya políticas de reductores de velocidad, semaforización, la prohibición del giro a la izquierda no terminan de reemplazar la participación y concientización individual”.

 

Accidentología por el teléfono celular

No tengo ninguna duda que más del 50% de la accidentología está relacionada a la utilización del teléfono celular al volante y tampoco hay ninguna duda que en adolescentes y adultos – jóvenes la causa más frecuente de muerte son los siniestros viales, entonces debemos dejar de homenajear a víctimas de accidentes de tránsito con estrellas amarillas en el pavimento y hacerlo con una conducta proactiva para tener un tránsito mucho más saludable. En el tránsito hay personas con mucha más responsabilidad que otras pero también lo hacemos entre todos y cada uno puede colaborar en tener un poco más de empatía en su salud personal como asimismo en la salud del resto con obedecer las reglas básicas que dictamina la Ley Nacional de Tránsito.

 

Otro cambio cultural

Así como no conducimos en contramano, no hay que utilizar el celular mientras manejamos un vehículo y en todo caso, si necesitan utilizarlo tendrán que detenerse. De la misma manera que se implementó la campaña para la utilización del casco en una batalla cultural que se está llevando a cabo, donde la ciudadanía fue entendiendo la necesidad del auto-cuidado y se está colocando cada vez más el casco, lo mismo hay que hacer para concientizar y que cada vez menos personas usen el teléfono celular mientras manejan.

Muchos jóvenes al momento de la salida tomaron la precaución de tener al conductor designado y se cumple bastante, es una batalla cultural que también debemos dar en cuanto a la utilización del teléfono celular para cuidar nuestra vida y también de los vecinos en algo tan sencillo como no circular con teléfono en mano cuando se maneja un auto, una moto o una bicicleta.

Asimismo, hay que dejar de lado ese concepto social con respecto a que quien cumple las leyes es un gil y el infractor es un vivo, necesitamos ser respetuosos de la ley para proteger nuestras vidas.

 

Concientización y luego sanción

En una primera etapa debe existir una campaña de concientización y en una segunda etapa, tiene que aparecer una sanción muy fuerte. La Ley Nacional no prevé la quita del registro pero sí multas muy onerosas, aunque en otras ciudades buscaron el formato para sacarle el registro de conducir a las personas que cometan tal infracción por un tiempo determinado y que la foto multa exista como método de testigo fehaciente a la infracción realizada. Es una tarea que no solamente se lleva a cabo porque afecta al tránsito si no a la salud de las personas ante la accidentología.

En los controles, los agentes de tránsito cuando observen a una persona conduciendo con teléfono en mano comuniquen que no se puede circular de esa manera porque está prohibido hasta que comience una etapa de penalización. Ya hay una Ley Nacional con sanciones aplicables a esta clase de infracción pero hagamos de Chivilcoy una ciudad más amigable con el tránsito y disminuya el nivel de siniestros viales, una labor que involucra a toda la población donde cada uno puede hacer algo al respecto siendo más respetuosos de las leyes de tránsito. Todos en nuestra ciudad conocemos a vecinos, allegados o incluso cuentan con familiares que sufrieron algún siniestro vial, a cualquiera le puede suceder debido a que nadie está exento a esta clase de peligros y para disminuir la posibilidad estadística que éstas cuestiones sucedan, hay gente más inteligente y con más sabiduría en el tránsito que desarrolló una Ley que establece los aspectos más peligrosos que debe ser cumplida.

 

Distracción fatal

En ruta a un promedio de 80 o 100 km/h la visualización del teléfono entre 5 y 10 segundos equivalen a un recorrido de 2.8 km que se está mirando la pantalla y en la zona urbana es un radio mucho menor pero claramente es un factor de distracción que puede derivar en un accidente. Está comprobado que en muchas ciudades, donde existe una penalización severa, no se utiliza el teléfono celular al volante y como sociedad en ocasiones precisamos de tener un poco de rigor si no somos infractores por naturaleza. El vivo es el que cumple con la ley porque estamos protegiendo nuestra propia vida y también la de los demás”, cerró Ferro.



 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page