top of page

No todo lo que juntamos en ocasiones da para una gran colección pero sí es acervo cultural .

La Asociación Civil de Coleccionistas de Chivilcoy ya realiza sus actividades internas en la sede recientemente inaugurada ubicada en calle Yapeyú Nº 156.

Varias personas mostraron su interés en querer asociarse y colaborar con la institución.

En relación a la función que proporcionarán los coleccionistas a su espacio físico como asimismo para adelantar la muestra del 1° y 2 de octubre, entrevistamos en Radio del Centro a uno de los integrantes de la Asociación Civil, en este caso: Luis Mare.

Mare es coleccionista de postales, libros y estampillas.


-¿Las sensaciones de contar con sede propia?

-Son inmensas y por varios motivos al tratarse de la primera aspiración que posee cada institución en sus inicios que es la de tener un lugar donde reunirse, guardar la papelería, donde recibir que es la sede. E inmensa porque nos sorprendió enormemente la convocatoria, esperamos recibir personas pero no tanta cantidad.

Estamos muy contentos por el apoyo obtenido por el vecindario que nos retroalimenta y brinda fuerzas para seguir trabajando, de alguna forma nos confirma que estamos trabajando bien y hay una conformidad del otro lado.

Agradecemos a quienes se acercaron y estuvieron acompañándonos en una noche muy especial para los coleccionistas locales.


-¿Nota un crecimiento de la institución en los últimos años?

-Sí, de hecho mucha gente pidió asociarse y entregamos la solicitud de ingreso. El crecimiento se fue dando progresivamente con el transcurrir de los años y el hacer pequeños, medianos y grandes eventos, como la muestra en el Centro Vasco que marca el cierre de un año de trabajo donde tratamos de estar todos los coleccionistas aportando. La sumatoria de eventos hizo que se acercara gente y fue sacando a muchos coleccionistas del anonimato, ahora sucederá lo mismo con más gente que desee estar en contacto.

Las personas que deseen asociarse deben ponerse en contacto con algunos de los integrantes de la Asociación, quienes les brindaremos una hoja de inscripción para que completen con sus datos personales. Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, se cobra una cuota societaria que es mínima, más simbólica que otra cosa.


-¿El coleccionismo data de muchos años?

-En mi caso, junto estampillas, libros y postales, soy esencialmente papelero. En tal sentido, en 1840 Gran Bretaña saca el primer sello postal para marcar que la carta transportada había pagado el porte, al año ya había coleccionistas de sellos postales. Cuando hay un objeto plausible de una serie ya está la posibilidad de coleccionarlo sea gorritas, banderines, zapatillas o cajas de fósforos.


-¿Las motivaciones para coleccionar?

-Son diversas y complejas. Cada uno tiene su personalidad. En mi caso, las primeras estampillas que llegaron a mis manos fueron cuando tenía 11 o 12 años de edad. Una tarde de lluvia, en mi casa y aburrido porque no tenía televisión, mi mamá metió mano a una caja grande que había con cartas, papeles, algunas postales porque en esa época se acostumbraba para las fiestas enviar una postal de salutación y mínimamente se recibían 4 o 5 postales, enviándose la misma cantidad. Con esa caja empecé a descubrir las estampillas pero no necesariamente durante 50 años estuve buscando para la colección si no que tuve épocas de mi vida donde quedó relegado a un segundo plano pero siempre estuvo y distintas cosas que van pasando me llevaron nuevamente a retomar. En mi caso, ocurrió de esa manera pero hay personas que dedican su vida a la búsqueda de piezas, restaurar, buscar información. En definitiva, se rescata algo y se intenta mejorar como patrimonio. En vida, ‘pagamos un pequeño alquiler’ para tener diferentes objetos, el día que nos vayamos será otra la persona que se ocupará de ‘pagar ese alquiler’ y ojalá parte de esas piezas puedan llegar a una institución.


-¿Qué les permite el disponer de una sede?

-La casa es un espacio lindo y tiene una habitación donde hicimos una mini muestra. La idea es que de alguna manera en las paredes y en ese espacio haya siempre algo relacionado a nuestra actividad, que no sea un lugar vacío.

También aprovechar el espacio, al disponer de un lugar, para invitar a un coleccionista que pueda brindarnos una charla, un taller. Difundir las actividades puede motivar a que más personas se animen a participar.

Buscamos hacer llegar un mensaje a la comunidad que cuando se limpia una casa porque fallece una persona que no tiren las pertenencias de la misma porque generalmente siempre hay algo de historia de la ciudad que puede ser una revista, una foto, un afiche. Tener un espacio hace que alguien pueda pasar, tocar timbre, tirar una nota por debajo de la puerta y los elementos que estaban para descartarse puede pasar a formar parte de una colección. No todo lo que juntamos en ocasiones da para una gran colección pero sí es acervo cultural de nuestra ciudad. La historia social de nuestra comunidad que principalmente se basa en familia y trabajo junto a actividades artísticas, deportivas. Creemos que al patrimonio no hay que tirarlo.


-¿Qué nos podemos llegar a encontrar en el Centro Vasco?

-La última muestra presencial que se hizo fue en 2019. En tres años, claramente todos los coleccionistas conseguimos piezas nuevas. Estamos con muchas expectativas porque vamos a tirar toda la ‘carne al asador’. Agradecemos a la gente del Centro Vasco que siempre pone a nuestra disposición el tan maravilloso salón con el que cuentan al tener una dimensión importante y se encuentra en plena zona urbana. Contamos con unas instalaciones que nos permiten manejarnos con absoluta comodidad merced a una confianza depositada que nos hace sentir muy cómodos.

Algunos coleccionistas directamente tenemos postales, fotos antiguas, monedas, estampillas pero después están quienes son más amplios, más generales como sucede con ‘Cacho’ Direnzo que colecciona varias cosas y se encuentra, igualmente que otros, siempre en la búsqueda, el rescate de distintas piezas. Algunos estamos más acotados a colecciones más pequeñas y trabajamos sobre ellas, en tanto que, otros son más generales y dentro de esa generalidad tienen en cuatro o cinco objetos con mayor volumen, es lo que se termina mostrando.

También requiere un laburo de logística muy importante el mover diferentes piezas en cuanto a cuidados, espacios, la dificultad del transporte de algunos objetos.

Por ahora, el Centro Vasco nos alcanza para mostrar parte de nuestras colecciones aunque ojalá del día de mañana tengamos que achicar nuestros metrajes y no tengo dudas que, debido a la cantidad de gente que se está asociando con el transcurrir del próximo año iremos incorporando y dando la bienvenida a nuevos coleccionistas.


-¿Cuántos coleccionistas estarán participando de la muestra?

-Seguramente, serán 14 o 15 los coleccionistas que expondrán en el Centro Vasco aunque tendremos algunas bajas porque fallecieron en los últimos días nuestros tres socios honorarios: Barca, Larrea y Cura, mientras que, uno de los socios activos que teníamos como Alberto Musumano también falleció y es una pérdida muy dolorosa, realmente lo sentimos mucho. Destaco que en la inauguración de la sede propia, la señora de Alberto se acercó y nos acompañó porque en definitiva era lo que habría hecho su marido.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page