“Nos hacían preguntas frecuentemente en relación a cuándo íbamos a hacer alguna capacitación”
La Defensa Civil de la Municipalidad de Chivilcoy llevará a cabo una jornada de RCP ‘solo con las manos’ de manera libre y gratuita abierta a la comunidad.
La jornada será el sábado 13 de agosto a las 19 en la sede del Club de Leones, ubicado en Humberto Primo Nº 146.
En apenas dos días, se agotaron los cupos de participación teniendo en cuenta que se inscribieron 200 personas, el número estipulado para la ocasión.
A este respecto, dialogamos en Radio del Centro con el director de Defensa Civil de la Municipalidad de Chivilcoy, Esteban Genaro.
Acerca de la jornada en el Club de Leones, el funcionario manifestó: “Una vez asumido el nuevo presidente del Club de Leones, Miguel Cáceres planteamos la posibilidad de hacer una jornada de RCP con la institución.
La pandemia nos cortó la posibilidad de hacer reuniones masivas, ahora al disponer de mayores aperturas decidimos organizarla y gratamente en 48 horas el cupo que pusimos de 200 personas se llenó, así que ya estamos pensando fecha para la segunda porque varias personas quedaron fuera de esta jornada.
Queremos ser ordenados, respetuosos y por eso mantenemos el cupo de 200 personas.
Esperábamos una respuesta inmediata de la comunidad porque eran frecuentes las preguntas que nos hacían mediante redes sociales en relación a cuándo íbamos a hacer alguna capacitación y creímos conveniente realizarla este sábado 13 de agosto”.
En relación a la importancia de tener personas capacitadas, resaltó: “Teniendo gente preparada y capacitada las posibilidades de sobrevida son muchísimas más. Las posibilidades aumentan donde existe una masiva concurrencia de personas y tiene que ser un lugar cardioprotegido.
En algunas localidades, en sus CAPS hay desfibriladores y la intención es que en todas pueda haber uno, en nuestro caso capacitamos a vecinos comunes que están permanentemente en las localidades para que puedan ayudar a los enfermeros que en ellas se encuentran al contar también con ambulancias.
Tenemos un registro desde el añ,o 2016 cuando comenzamos con los cursos de RCP ‘solos con las manos’, y estamos superando actualmente las 7000 personas ya capacitadas”.
En cuanto a los responsables de brindar la capacitación, Genaro mencionó: “La capacitación estará a cargo del voluntariado de Defensa Civil con mi aval, teniendo en cuenta que soy instructor de RCP y DEA con certificación nacional e internacional, como asimismo el coordinador de Defensa Civil, Guillermo López que es técnico de protección civil y emergencias.
Siempre estamos revalidando los conocimientos y avanzamos de la misma manera que ocurre con la vida. Las capacitaciones de RCP solo con las manos no tuvieron prácticamente ninguna modificación desde que comenzó a darse hasta la fecha, sí el RCP avanzado que es más para profesionales de la salud.
Tenemos un grupo de capacitación de 18 voluntarios que a la vez se capacitan durante la semana para poder brindar una mejor enseñanza a las personas que participan en las diferentes jornadas. Asimismo, tenemos un grupo de logística y operaciones que estará trabajando conjuntamente con la gente del Club de Leones durante todo ese día. Cuando pusimos el cupo de 200 personas nos aseguramos tener la logística armada para ese número de asistentes. Entre la parte teórica y práctica, el curso dura entre una hora u hora y media, puede extenderse un poco más después por las consultas de los participantes”.
Con respecto a las técnicas, explicó: “Se utilizan torsos de adultos y pediátricos porque el RCP solo con las manos brindamos para ambos.
En un adulto al evaluar la situación y la persona está en un paro cardiaco comienzan a hacerse masajes únicamente, no se realizan insuflaciones si no entre 100 y 120 masajes cardíacos por minuto entre 4 y 5 centímetros de profundidad siempre en una superficie rígida, anteriormente evaluándose el área para que no haya riesgos tanto para el encargado de hacer RCP como quien está en paro. Posteriormente, se llama al sistema de emergencias para avisar que una persona está en paro cardiorespiratorio, se comienza a hacer RCP hasta que llegue el servicio de emergencia y se haga cargo del paciente, hay que estar con los masajes.
Cuando es en pediátrico como no tiene los pulmones desarrollados, un recién nacido hasta 2 o 3 años, se le hacen dos insuflaciones con el aire que se tiene dentro de la boca sin tomar aire y luego los masajes. Si es por atragantamiento no se hacen insuflaciones, todo depende de la situación y por eso, la evaluación antes de actuar”.
Sobre la Ley de RCP, Genaro espetó: “Durante 2021 brindamos una capacitación, con todos los protocolos del caso, en el Polideportivo en acompañamiento a la jornada Argentina Reanima y hace muy pocos días se votó asimismo estará en vigencia la Ley de RCP en la Republica Argentina.
La ley implica que será de modo obligatorio en diferentes estamentos y centros educativos de todo el país el tener personas capacitadas.
Es una ley que hace bastante estaba presentada aunque sin movimiento alguno pero a raíz de la acción impulsada por la ONG Argentina Reanima, de la que formamos parte, con visibilidad en todo el país se consiguió que la ley entre en vigencia prontamente”.
Genaro destacó el involucramiento de las personas que solicitan las jornadas de capacitación en RCP: “Sentimos realmente el compromiso y la necesidad de aprender de cualquier persona porque cuando vamos a ofrecer algo, tal vez por compromiso te dicen que sí y después cuando estamos realizando la capacitación, mirás a los concurrentes y están con el teléfono celular o pensando en otra cosa, en cambio, cuando vienen a solicitarlo es muy diferente porque se nota que las personas están sumamente comprometidas, tienen interés de aprender y nos reconforta mucho que así suceda”.
Comments