“Nos parece un verdadero disparate que tarden tanto tiempo en hacer 20 kilómetros de pavimento"
- dlcchivilcoy
- 27 feb 2023
- 4 Min. de lectura
La Autovía de la Ruta Nacional Nº 5 continúa dando que hablar y sigue el reclamo de los vecinos autoconvocados.
En este caso, Oscar Durante, perteneciente al grupo Ruta 5 Autovía Ya, volvió a poner en agenda el reclamo por las mejoras en los diferentes tramos de la ruta 5 y las obras que faltan por construirse.
Asimismo, en comunicación con Radio del Centro también hizo mención a la colocación de los radares en Bragado y apuntó contra los peajes.
A la espera de las obras de la autovía
“Los vecinos y compañeros de lucha de Mercedes la denominan la ‘autovía de la buena pipa’ porque es una cuestión de nunca acabar y siempre termina dando vueltas sobre lo mismo.
Desde nuestro grupo que compartimos con amigos de Carlos Casares como Teresa Acedo y Daniel Ferreyra, caras más visibles, más toda la gente del corredor de la ruta 5 que van sumándose a la causa e incluso desde Chivilcoy con la buena repercusión de la convocatoria realizada en el mes de julio del año anterior. El gobierno, al observar que la gente se manifestó, brinda algún anuncio para calmar un poco las aguas pero hasta ahora solamente quedó en un anuncio.
En principio, anunciaron que la obra iba a comenzar en octubre pero se fue demorando, patearon la pelota hacia delante hasta llegar a 2023. En enero, funcionarios en Mercedes volvieron a expresarse con respecto al inicio del tramo entre la mencionada ciudad y Suipacha, personalmente pasé por delante y no había nada: ni una maquina, ni un obrador, ningún indicio que estaba continuándose con la obra. Lo anunciaron con bombos y platillos pero hasta el momento no hicieron nada”.
‘Muchos años pocos kilómetros’
“La esperanza que tenemos para que empiecen a hacer algo obedece a que se trata de un año electoral y quieran demostrar que tienen la intención de concretar la continuación de la obra. No obstante, está proyectado hacer alrededor de 20 kilómetros, en el tramo de Mercedes y Suipacha, en tres años que nos parece un verdadero disparate tarden tanto tiempo en hacer 20 kilómetros de pavimento y una sola mano porque no es concretar una ruta de cero.
Queremos ser optimistas y de hecho hace más de diez años que estamos con reuniones, petitorios, juntando firmas con Occovi, Ministerio de Infraestructura, de Transporte, mantuvimos reuniones con muchísimos funcionarios pero parece que la agenda de los gobiernos pasa por otro lado pero no por la construcción de la autovía. El optimismo no lo perdemos pero si van a tardar 3 años en construir 20 kilómetros, realmente es una falta de respeto para los vecinos de Carlos Casares, 9 de Julio, Trenque Lauquen y La Pampa no les alcanzará la vida hasta que llegue la autovía”.
‘Desvío de lo recaudado en concepto de impuestos’
“El estado recauda en concepto de impuestos de varios lugares y el déficit lo provocan otras cuestiones no la construcción de una obra. Nuestro grupo exige a los gobiernos que realice las obras que son necesarias por la seguridad vial y la agilidad en el transporte debido a que es una ruta que une siete provincias del país. Escuchamos a funcionarios decir que no hay presupuesto para hacer la obra aunque en realidad no es así porque en concepto de recaudación de impuestos del combustible el estado recauda 400 mil millones de pesos por año y únicamente el 5 por ciento de ese monto millonario de dinero se le asigna al mantenimiento de infraestructura vial. Están sacando dinero de esa caja para bancar el déficit de otros lugares del país que nada tienen que ver con las rutas.
Algunas expresan que por más autovía que se haga, las personas se matan igual porque circulan a una velocidad tremenda, son cuestiones que no podemos manejar como asimismo la imprudencia al volante pero estamos ejerciendo presión para que se haga la obra porque de concretarse al menos ya no tendremos que lamentar siniestro viales frontales.
De hecho, no debería estar dialogando con los medios de comunicación y como usuarios exigiendo al estado que haga lo que tiene que hacer. Un grupo de vecinos tener que juntarse, algunos quienes perdieron familiares – amigos en siniestros en ruta, para exigir se realice una obra no pasa en otros lugares del mundo”.
Peajes
“Desde el año 2006 están los tramos consecionados a las empresas de los peajes: Jáuregui – Olivera, luego el de 9 de Julio y Trenque Lauquen, el dinero que recauda el peaje ya no pertenece a empresas privadas si no Corredores Viales, el mismo estado finacia a las mismas empresas concesionarias, todo da vuelta en círculos y no avanza por ningún lado al ser deficitario.
Los mercedinos consideran que es una medida arbitraria y anticonstitucional cobre el peaje de Olivera al no existir caminos alternativos y la persona que por trabajo tiene que viajar a Capital Federal dos veces por día, al mes es una cifra de dinero que se paga en vano porque ni siquiera cortan el pasto. Lo único que hacen las empresas ficticias que actualmente cobran el peaje lo único que hacen es recaudar y lo único que pueden llagar a hacer es algún bacheo, no mucho más”.
Radares
“Lo único que hacen con la ruta es recaudar, en Bragado pusieron los radares y entiendo que los manejará el municipio. Es una fuente de recaudación y no una prevención de delitos o siniestros viales.
Colocaron dos radares, uno que apunta hacia el lado de La Pampa y el restante hacia el lado de Capital Federal, están muy cerca uno de otro”.

Kommentare