“Nuestra satisfacción no es abrir un comedor si no poder garantizar el derecho a la nutrición porque para que los estudiantes puedan aprender como corresponde es fundamental que estén bien nutridos”
- dlcchivilcoy
- 24 jul
- 4 Min. de lectura
El consejero escolar, Darío Tuffilaro, confirmó que, a partir de los cupos obtenidos, consiguieron asegurar el servicio de comedor para un jardín como asimismo una escuela secundaria que funcionará posteriormente al receso invernal. Asimismo, se trabaja junto al área de infraestructura para acondicionar la cocina de la Escuela Secundaria 2 en el afán que ésta también pueda disponer del comedor.
De ésta manera, el Consejo Escolar pudo incorporar dos servicios más para las escuelas secundarias de Chivilcoy que se suman a las tres que ya contaban con comedor: Escuela Técnica, Agraria y Nº 1 de Moquehuá.
En diálogo con Radio del Centro, Tuffilaro puso especial énfasis en el trabajo mancomunado con nutrición en relación a los menúes que actualmente se ofrecen a los estudiantes y la importancia del acceso a una buena alimentación en relación a una mejor calidad educativa.
En principio, el consejero escolar señaló: “Hasta el momento conseguimos los cupos para asegurar el servicio de comedor al Jardín 914 y luego del receso por las vacaciones de invierno comienza la Escuela Secundaria Nº 6 ‘Néstor Kirchner’ dando respuesta a un pedido que teníamos desde hace tiempo y también estamos en obras, combinando con el área de Infraestructura, de la cocina en la Secundaria Nº 2 para garantizar el acceso al servicio ya que también pudimos conseguir los cupos para el mencionado establecimiento educativo”.
“En función de los pedidos recibidos por las instituciones, que hasta el momento no tenemos más, vamos dando cumplimiento y también ante el requerimiento de un inspector puede llegar a ampliarse el servicio que está funcionando en la Escuela Primaria 28 a Secundaria 12, estuvimos gestionando siempre con la posibilidad de poder garantizar el derecho a la alimentación de nuestros niños, jóvenes y adolescentes”, consignó.
Servicio de comedor en las escuelas secundarias
Hasta el momento solamente en el nivel secundario contábamos con el servicio de comedor en la Escuela Secundaria Nº 1 de Moquehuá porque venía heredado de un plan, denominado adolescente, a partir de ser un híbrido entre institución orientada y técnica aunque luego con la nueva Ley de Educación se convirtió en secundaria y por decisión de los consejeros escolares de aquel momento, quedó el servicio de comedor. También por la modalidad de jornada completa o doble turno por talleres, las escuelas técnica y agraria disponen del servicio de comedor pero en función de la disponibilidad de cupos y necesidades planteadas al Consejo Escolar, logramos que dos secundarias más se incluyan al programa del SAE recordando que está destinado a niños, niñas, jóvenes y adolescentes, por eso tenemos avalado desde la normativa poder brindar el servicio al nivel secundario aunque no sucede lo mismo con la modalidad de adultos por la génesis del programa no lo contempla.
Tenemos las escuelas de jornada completa en el nivel primario donde los chicos permanecen desde las 8 o 9 de la mañana hasta 16 o 17 horas como asimismo la Escuela Técnica y Agraria por los talleres a contraturno como asimismo están aquellas donde hay necesidades nutricionales cuyos auxiliares de cocina y directores nos lo expresan, especialmente notoria los días lunes que tienen los estudiantes por acceder al servicio de comedor, por eso insisto que no nos alegramos por la situación que un chico o una chica necesite acceder al servicio de comedor si no de poder gestionar como garantizar la buena nutrición de los chicos que están escolarizados.
Adecuados a las indicaciones del marco nutricional
Nuestra satisfacción no es abrir un comedor y que las niñas, niños, jóvenes o adolescentes necesiten la comida si no poder garantizar el derecho a la nutrición porque para que los estudiantes puedan aprender como corresponde es fundamental que estén bien nutridos pero no significa comerse cuatro panes si no el adecuarnos a las indicaciones del marco nutricional que nos baja desde la Dirección de Nutrición y que el Consejo Escolar siempre lo mejoramos; si comparamos nuestra prestación con cualquiera de los distritos tanto en el comedor como la composición de la caja perteneciente al programa M.E.S.A.
Hace un mes tuvimos una auditoría donde los auditores se asombraron cuando observaron las cajas teniendo en cuenta que se están entregando 14 productos como asimismo su variedad de la misma manera que asegurar todos los componentes nutricionales en la composición de los diez menúes que van rotando cinco por semana preparados por Georgina Neris.
Con Georgina Neris visitamos los comedores y siempre la sugerencia es la incorporación de la leche en la merienda o desayuno que, por cuestiones de hábitos, no es generalmente aceptada pero sí muy importante en la faz nutricional.
La importancia del recurso humano
En el trabajo en equipo que realizamos no solamente se involucra al SAE e Infraestructura si no también al recurso humano que también se precisa y mucho, de hecho estuvimos analizando con los gremios auxiliares revisando las realidades de las escuelas en función de las matrículas y secciones de cada una de las escuelas para poder asignar, entendiendo que es una necesidad prioritaria el reasignar recursos humanos y proporcionar a las escuelas con comedor ya que el cargo de auxiliar no se crea en paralelo con el espacio comedor.
Las gestiones se realizan y luego los pedidos de las escuelas se concretan merced a un trabajo en equipo como asimismo de manera articulada con Roberta que es nuestra administrativa en el SAE, con Georgina Neris que es nuestra nutricionista merced a un convenio con el municipio y también contamos con la nutricionista regional que es Gisela Butti que acompaña como asimismo complementa la tarea realizada.






Comentarios