“Nunca corrimos el cuerpo a la situación y necesidad de la Escuela Agraria de la misma manera que actualmente nos ocupamos del reclamo que tienen las escuelas de las localidades rurales”
- dlcchivilcoy
- 16 jun
- 5 Min. de lectura
El consejero escolar, Iván Sosa, a cargo del área de transporte del Consejo Escolar de Chivilcoy se refirió a la situación que hoy atraviesa el servicio que se presta a más de 500 estudiantes en nuestro partido para que puedan llegar a sus respectivas escuelas de manera segura y las distintas formas que tienen de trasladarse a partir de las normativas que bajan desde la provincia.
El funcionario también compartió, en una entrevista que concedió a Radio del Centro, pormenores de lo ocurrido con el servicio de transporte para con las alumnas y alumnos de la Escuela Agraria, una cuestión que logró destrabarse en el inicio de la semana anterior después de varios meses pudiendo la institución educativa contar ahora con sus estudiantes de manera presencial y con un servicio garantizado.
En tal sentido, Sosa celebró que el partido pueda contar con un servicio en funcionamiento para varias familias aunque lamentó que todavía no se hayan podido resolver recorridos que atañan a las escuelas de las localidades aunque enfatizó que se continúa trabajando al respecto en busca de una solución a la problemática.
El consejero también comparte el área de Infraestructura y destacó que, “Desde el Consejo Escolar de Chivilcoy, junto a la Municipalidad de Chivilcoy, celebramos con gran alegría la inauguración de las obras de refacción del grupo sanitario completo, acceso y SUM de la Escuela Primaria N° 61”, y avisó que prontamente se estará inaugurando la nueva iluminación de la Escuela Secundaria Nº 4, entre otras obras que se están llevando a cabo en diferentes instituciones educativas.
En principio, Sosa expresó: “Hay cuestiones que nos exceden y cuando suceden situaciones como las ocurridas en el último tiempo te golpean aunque seguimos trabajando con la misma convicción de siempre para continuar brindando todo por los alumnos de las escuelas para quienes me desempeño todos los días desde el Consejo Escolar. Igualmente aunque haya cuestiones que nos exceden, nunca corremos el cuerpo y sabemos que somos la primera línea y caras visible en Chivilcoy por eso no vamos a evadir responsabilidades ni desviarnos de las gestiones que estamos realizando que considero son buenas aunque hay muchas que se pueden mejorar”.
-¿Cuántos estudiantes son alcanzados actualmente por el servicio de transporte escolar?
-En total son 580 los alumnos que tenemos aprobado desde la Dirección aunque son 430 que están utilizando efectivamente el servicio aunque nuestro foco siempre está puesto en el vaso medio vacío debido a que contamos con 37 recorridos sin cubrir como sucede con varios de las localidades rurales, son los que me tienen más preocupados porque son estudiantes que no pueden estar utilizando el servicio que está aprobado pero no tenemos ofertas.
En mis años de gestión en el área fueron muchas las declaraciones que recibimos pidiendo el servicio de transporte aunque tenemos más controles y exigencias al respecto de la Dirección por las Escuelas más cercanas y no se aprueba el pedido de diferentes alumnos por un recorrido ya que pasa por distintas instituciones antes de llegar a destino, así marca la normativa y queremos respetarla. No obstante, la demanda creció bastante en transporte, pese a no obtener todos los cupos, debido a que el año anterior hicimos un pedido por 490 recorridos y éste año tuvimos que elevar 100 más. Hacemos renovación todos los años, en noviembre y diciembre solicitamos las planillas para enviar a fines de enero para armar durante el receso de verano todos los recorridos donde una vez resuelta la primera parte del año después hacemos un segundo pedido con declaraciones nuevas en cuanto a la solicitud de transporte que posteriormente al receso invernal seguramente ya las estemos enviando.
-¿Por qué la demora en relación al recorrido de la Escuela Agraria?
-Las gestiones desde el Consejo Escolar estaban hechas pero no había ofertas es lo que nos sucedía con el servicio de transporte para la Escuela Agraria hasta que un momento llegó una visita del Director de Consejos Escolares que tiene otra injerencia en las decisiones para poder arreglar por un valor más importante y se pudo cubrir el recorrido.
Quiero agradecer a las familias que hicieron un gran esfuerzo para apoyar a la Escuela Agraria, de la misma manera que su directora, con quienes estuvimos siempre en contacto buscando la manera de poder solucionar la situación que se presentaba e incluso dialogando con el municipio intentando conseguir colaboración aunque después se pudo solucionar desde otro lado aunque estaban predispuestos a hacerlo junto a las gestiones que realizamos desde el Consejo Escolar.
-¿Cómo se logró resolver la problemática del servicio para la mencionada institución?
-Nunca corrimos el cuerpo a la situación y necesidad de la Escuela Agraria de la misma manera que actualmente sucede con las escuelas de las localidades rurales, la mayoría de los padres tienen mi número y dialogamos con varios de ellos ante opiniones divididas pero muy entendibles porque tengo una hija que en caso de estar atravesando por tal situación también habría consultado. El movimiento de las familias de los alumnos como asimismo la dirección de la escuela, a partir de una tarea conjunta, llevó a que se pudiera resolver de manera satisfactoria y actualmente los alumnos puedan contar con el servicio correspondiente.
No obstante, en noviembre del año anterior comenzamos a gestionar para que la Escuela Agraria tenga transporte no es que empezamos a movernos tarde y por eso, en el actual ciclo lectivo estaban sin el servicio e incluso la directora del establecimiento pidió permiso para hacer el sorteo mucho antes, acercaron las planillas de manera anticipada, se armaron los recorridos, se pidieron y se actuó de ésta manera ante el presentimiento de aquello que podía suceder. Me hubiese encantado que el servicio comience a prestarse en marzo pero por situaciones externas ocurrió de ésta forma y llegamos a junio, es lo que ocurrió aunque nunca le corrimos el cuerpo a la problemática.
Pese a que quisimos prever la situación no lo conseguimos aunque en otros distritos el transporte escolar ni siquiera salió y en Chivilcoy a excepción de lo sucedido con la Escuela Agraria como asimismo con recorridos de las escuelas rurales teníamos el 70% en la calle con los chicos transportándose a partir de una tarea que inició el año anterior para garantizar el servicio a diferencia de la Escuela Agraria que tuvo muchas idas y vueltas.
-¿Cómo es la tarea que se realiza desde el Consejo Escolar para que los estudiantes puedan ser trasladados a sus escuelas?
-La tarea que realizamos desde Transporte es recibir las planillas de solicitud, armar los recorridos desde la casa del estudiante hasta la Escuela y se envía, que involucra unos cuantos kilómetros donde se cuenta tanto de tierra como de asfalto, la cantidad de alumnos, el tipo de vehículos y en la Dirección de Transporte Provincial cuentan con un Excel, que incluye distintos gastos, ponen la cantidad de kilómetros y asignando un monto diario, entendiendo que existe un presupuesto ajustado por distrito y por eso, los recorridos que no están cubiertos responde a que no hay un acuerdo entre los valores que ofrece la Provincia y el valor que pretenden los distintos proveedores. Llamamos a mucha gente pero la respuesta que recibimos no fue favorable por parte de los proveedores.
Hasta 4 estudiantes se utiliza un automóvil, entre 5 y 9 alumnos a transportar es una combi, luego una combi con mayor cantidad de asientos cuando se supera los 10 alumnos y luego está el colectivo cuando el número es más importante aún.






Comentarios