top of page

Néstor Estévez: “Sin dudas el trigo en los últimos años se encuentra jugando un papel importante

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 29 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

El ingeniero agrónomo Néstor Estévez de la Cooperativa Agropecuaria Granjeros Unidos de Chacabuco hizo hincapié en la importancia de la rotación de los cultivos para la diversificación del suelo.

En el programa ‘Inta en la Radio’, Estévez en principio brindó un panorama en relación a la actualidad del trigo.

En principio, comentó: “En Chacabuco tenemos una campaña relativamente buena en cuanto a lo que se pudo cosechar de trigo hasta ahora, muy distinto de lo ocurrido más al norte de nuestro partido donde la seca le espigó bastante. En líneas generales los rindes fueron buenos y destacados”.

“De acuerdo a aquello que nos comentan los productores en relación a rendimientos, tomando rangos amplios van desde los 40 – 42 hasta arriba de los 60 qq/ha, sin dudas que la media está dentro de ese rango”, puntualizó.

Asimismo, agregó: “Teníamos a favor allá por agosto – septiembre que era buena el agua almacenada al momento de la siembra y nos permitió ir sorteando los diferentes meses del año con el trigo implantado”.

“La adversidad que pudo tener el trigo fueron las heladas de este año donde en algunos lotes puntuales pegó y bastante, pero en algunos casos donde se hizo un seguimiento permitió la recuperación y finalizarán con rindes más que aceptables”, subrayó.

Seguidamente, resaltó: “Sin dudas que el trigo en los últimos años se encuentra jugando un papel importante dentro de la rotación, creció mucho el área y es importante fomentar el cultivo por las ventajas que aporta”.

“No solamente para tener un margen positivo desde lo económico sino observando también la rotación y mirar al suelo como un sistema donde se tienen que diversificar los distintos cultivos para ser más equilibrado”, consignó.

E indicó: “Estamos llegado mucho mejor a ese equilibrio que anteriormente no teníamos y la soja de primera se ganaba gran parte de la superficie, en tanto que ahora el trigo y maíz mismo ocupan áreas importantes permitiendo que el suelo empiece a tener un saldo menos negativo”.

“Los conceptos al plantear la diversificación de cultivos posibilita que el sistema productivo de cada establecimiento tenga a lo largo de los años una estabilidad”, espetó el técnico.

Acto seguido, mencionó: “Actualmente conocemos que la campaña 2020/21 tenemos una parte guardada en relación a la cosecha de trigo cuando antes el grueso del ingreso dependía de la soja y en un año donde las precipitaciones vienen muy ajustadas había mucha incertidumbre”.

“Cuando mayor cantidad de períodos críticos tengamos a lo largo del año es mucho mejor en algún momento las lluvias aparecerán e impedirá que no caiga tanto en el rendimiento”, consideró.

Además, destacó: “El trigo tiene su área importante, el maíz lo ganó y no veo que vuelva a caer como sucedió en algunas campañas donde era un cultivo casi en extinción”.

“Se hizo muy complejo el tema de control de malezas y permite que en la rotación de cultivos sea mucho más efectivo ese control”, esgrimió, y añadió: “El trigo permite hacer un control de malezas con muy baja cantidad de herbicida y es algo a tener muy en cuenta, demanda nutrientes porque cualquier cultivo al que le extraen los granos éstos exportan nutrientes y por lo tanto, debemos devolver gran parte al suelo para mantenerlo en calidad”.

Acerca de la gruesa, Estévez especificó: “Tenemos lotes entrando a floración, el grueso se ve en un estado bueno pero a partir de ahora empieza a depender básicamente de la lluvia porque exceptuando algunas partes de Chacabuco donde las napas siguen estando en niveles bastante altos ese cultivo de maíz puede vivir de ella, pero en otras la napa fue bajando y al cultivo se le hace inalcanzable”.

“De ahora en adelante se define tener rindes aceptables, buenos a muy buenos dependiendo de la lluvia que es fundamental en tal sentido”, remarcó, y exclamó: “Siempre queremos obtener rindes bien altos y en el campo hacer buenos manejos de acumular la mayor cantidad de agua posible es importantísimo, no solamente depender de las precipitaciones sino de tener los suelos preparados para recibirlas”.

“Difícilmente aquel suelo que venga con una baja rotación donde la soja de primera se repita tendremos una compactación donde es muy difícil que el agua pueda ingresar y se revierte en la medida que se vaya rotando, esos poros estarán de tamaño más grande permitiendo que ingrese el agua para poder acumular mucha mayor cantidad”, advirtió.

Estevéz, dijo que, “la cobertura que se puede lograr con un trigo o un maíz produciendo un efecto protector y a veces bajos milímetrajes de precipitaciones son aprovechables”.

“En un suelo descubierto donde no hay cobertura muchas veces lluvias de poco volumen a los dos días se pierde por una evaporación donde el agua se pierde sin producir materia seca del cultivo implantado”, explicó.

Por último, sostuvo: “La mirada está puesta en la cosecha gruesa y observo hacia delante esa postura de qué cosas hacer que hasta el momento no estaban haciéndose para que el recurso suelo sea importante de mantener en condiciones adecuadas, de a poco se está tomando más conciencia en relación a dar importancia a cada insumo del campo pero utilizarlo en el momento adecuado”.




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page