Octubre superó su promedio histórico de agua acumulada y noviembre comenzó con precipitaciones que fluctuaron entre los 20 y 30mm
- dlcchivilcoy
 - hace 6 minutos
 - 3 Min. de lectura
 
El mes de noviembre mantiene la tendencia y comenzó con lluvia. El domingo comenzó bajo agua teniendo en cuenta las precipitaciones durante las primeras horas de la mañana que “en el Partido de Chivilcoy y Alberti los acumulados fluctuaron entre los 20 y 30 mm”, de acuerdo a la información aportada por el meteorólogo, Marcelo Speranza en su Facebook El Tiempo en Chivilcoy.
El undécimo mes del año también se perfila, de la misma manera que ocurrió con la mayoría durante este año, a superar su promedio histórico de sus 100 milímetros para que también aumente la cantidad anual acumulada.
El ingeniero agrónomo, Antonio Martín en el programa INTA en la Radio, hizo un repaso por los eventos de lluvia ocurridos en el mes de octubre que dejaron precipitaciones que superaron el registro histórico alcanzando los 139mm mensuales contra los 112 de años anteriores.
“El último fin de semana de octubre terminó con lluvias que estaban anunciadas con una previsión entre los 50 y 100 milímetros, hasta ese momento se habían acumulado en todo el mes 43 milímetros pero cerrando el mes llegaron 96 más que hicieron un total acumulado mensual de 139 en otro mes más del año que termina superando el promedio. El promedio histórico de precipitaciones para un mes de octubre equivale a 112 pero se terminaron acumulando 139 este año a partir de precipitaciones que estuvieron entre los 70 y 120 milímetros entre la ciudad cabecera del partido más las distintas localidades.
La mayoría de las localidades terminaron superando los 3 dígitos en materia de precipitaciones y otras quedaron muy cerca, las últimas lluvias de octubre dejaron 110 mm en Moquehuá, Ayarza 102, Indacochea 122 igualmente que Ramón Biaus, Henry Bell 100, Benítez 116, acumulados importantes.
Los meses de octubre con mayores registros fueron en el año 2001 con 225 y en 2012 con 332, acumulados importantes contra los 139 de 2025.
Con respecto a los máximos anuales ya finalizando octubre, el acumulado estaba en los 1490mm que en algunos sectores se habrán superado y en otros aún estarán por debajo pero son los registros en la ciudad cabecera”.
En cuanto a la comparación con otros años de lluvias importantes, Martín remarcó que, “en el año 1993 se alcanzaron los 1870mm que es el récord hasta ahora; en 2001 se llegó a los 1470mm que ya fueron superados; en 2011 la cantidad de milímetros ascendió a 1511 que estamos en vías de superar también este año y 2015, 1175mm.
Nos están faltando dos meses para cerrar el año, tanto noviembre como diciembre que con lluvias normales suelen acumular alrededor de 100 o 110 milímetros cada uno de ellos, entonces mínimamente 200mm más vamos a tener así que estaremos cerrando con casi 1700 milímetros y se puede aspirar a obtener el segundo año con mayor cantidad de lluvia acumulada desde 1993 teniendo en cuenta que no solamente se viene alcanzando si no superando el promedio histórico de cada mes, la mayoría fueron superados como ocurrió en octubre y ahora tenemos que esperar lo que ocurra en noviembre y diciembre, todo hace suponer que también ocurrirá lo propio”.
“Fue un año donde tuvimos varios eventos de lluvias que superaron los 100mm que no venía sucediendo porque veníamos con períodos de restricciones de lluvia pese a que es un Año Niña porque recién los modelos internacionales hacen referencia a un Niño entrado ya el próximo año.
Además, continúa lloviendo en los mismos lugares que ya venían recibiendo abundante caída de agua y genera un sinfín de inconvenientes porque a algunos lugares no les dio ni respiro a recuperarse un poco”, concluyó.






Comentarios