top of page

Osmar Ferreyra dijo que en ésta elección va a estar acompañando a Primero Chivilcoy y deslizó que le agradaría ir por una reelección como consejero escolar.

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 10 jul
  • 5 Min. de lectura

El Consejero Escolar, Osmar Ferreyra, visitó los estudios de Radio del Centro y nos dejó en sus declaraciones varias cuestiones interesantes para repasar en relación a su futuro político en la ciudad, su interés de poder reelegir como consejero escolar aunque tampoco sin descartar alguna posibilidad de volver al Concejo Deliberante, lugar donde se desempeño hace años para luego dedicarse de lleno a la docencia.

No podíamos dejarlo ir sin que nos dejé su pensamiento con respecto a la actualidad que atraviesa el  Partido Radical que lo supo tener como militante y dirigente, además hizo alusión a una cuestión que se viene acentuando éste año en cuanto a una notoria baja en la participación electoral con porcentajes muy escasos de gente que se acerca a votar ante una elección distinta a otras ya que en provincia habrá que ir a las urnas en septiembre.

También resaltó la tarea del Consejo Escolar en la comunidad educativa de la ciudad y de los consejeros escolares en particular.

 

-¿Su actualidad en el Consejo Escolar?

-Transitando mi último año como consejero escolar y satisfecho porque a mi arribo estaba lleno de incertidumbre sin saber que podía pasar pero ahora no me quiero ir porque si bien es cierto que hay un montón de dificultades para brindar resoluciones a las escuelas también se brindaron muchas soluciones, se realizaron obras importantísimas en distintos establecimientos educativos entre el Consejo Escolar y el municipio a través del Fondo Educativo.

La tarea es constante y diaria, somos consejeros de tiempo completo y cuando abrimos el teléfono podemos tener reclamos a cualquiera hora y cualquier día de los directivos de las escuelas que necesitan ser resueltos en forma inmediata, en ocasiones pueden ser cuestiones menores pero de no dar una solución rápida y efectiva luego puede convertirse en una problemática mayor.

No se pueden dejar cosas sin hacer en una escuela porque hay alumnos, docentes, auxiliares y hay que proporcionar las respuestas del caso. Cuando Darío Tuffilaro mencionaba que somos consejeros escolares las 24 horas, me pareció que exageraba pero ahora con 4 años dentro del Consejo Escolar puedo decir que es verdad.

 

-¿Por qué en el Consejo Escolar, a diferencia de otros ámbitos, no surgen diferencias esas políticas?

-El grupo de consejeros escolares se convirtió en un verdadero equipo y si bien de los seis son cuatro los que pertenecen al oficialismo a quienes acompañamos Hernán Boggan y yo, nunca tuvimos discusiones en el aspecto político e incluso agrego a Leticia Berdugo que formó parte de la conformación en los primeros dos años de mi gestión que trabajó muchísimo. Se conformó un grupo de trabajo muy lindo que tiene como premisa fundamental el resolver los inconvenientes que se presentan en los distintos establecimientos educativos como asimismo gestionar de manera permanente. 

 

-¿Continúa involucrado al radicalismo o está militando en otro espacio político?

-En la faz política voy a estar acompañando a Britos en el partido Primero Chivilcoy, me sumo a trabajar para ésta elección al vecinalismo que en este momento es oficialismo en la ciudad porque con el radicalismo, partido al que pertenezco, desconozco realmente lo que puede llegar a pasar en Chivilcoy y en la Cuarta Sección Electoral donde hay varios buenos intendentes por el final que tuvo también Juntos por el Cambio. No obstante, el gran error del radicalismo dentro de Juntos por el Cambio comienza cuando se alía con el PRO porque si bien es cierto que se lograron ganar algunas intendencias no es menor cierto que fuimos segundos en todo: vicegobernadores, subsecretarios, las listas para las legislaturas y jamás se independizó de ello, en la elección de 2023 hizo lo mismo aunque con muy mal resultado a partir de una menor cantidad de votos perdiendo poder y ahora está difícil que pueda llevar adelante una alternativa propia. Otro aspecto grave del radicalismo fue que en Capital Federal no presentamos lista si no que fue una Lousteau pero de su partido Evolución obteniendo apenas un 2% cuando el radicalismo en Capital si no ganaba terminaba segundo o tercero.

 

-Si mañana le preguntan por renovar en el Consejo Escolar o ser candidato a concejal, ¿qué le agradaría más en éste momento?

-Honestamente, si me lo proponen lógicamente, seguiría un mandato más en el Consejo Escolar aunque igualmente siempre tuve la intención en algún momento de volver a ser concejal y repetir esa experiencia aunque ahora con mayor trayectoria en la política y en la vida. Cuando digo que me gustaría volver a ser concejal obedece a que tuve la posibilidad de ocupar una banca radical durante dos años completando el período de Héctor Roger debido a su fallecimiento entre los años 1989 y 1991. La verdad que fue una experiencia muy linda en el Concejo Deliberante y además con destacados ediles como Rubbo, Zaccardi, Caggiano, Caselles, Dicásolo, Vero, Campagnón, Leranoz, una época en la que se trabajaba y se debatía mucho eran muy lindas las sesiones aunque había solamente dos partidos el justicialismo y radicalismo hasta que apareció un vecinalismo de Ferro a diferencia de la actualidad con muchos espacios y unibloques aunque los tiempos entendiendo que los tiempos cambiaron.

 

-Estamos en año de elecciones y con una baja participación, ¿se lo atribuye a algún aspecto en particular?

-Hay aspectos de la política que a la gente no le agradan como los últimos sucesos ocurridos en el Congreso de la Nación, una situación que genera violencia y la gente está muy enojada con ésta clase de situaciones que se ve reflejada en la poca cantidad de electores que están concurriendo a votar en algunos casos menor al 50% que entiendo obedece al desinterés que tiene la población y me preocupa que no concurran a las urnas porque no se conseguirá hacer ningún cambio. No es que la gente desiste de votar al ser elecciones legislativas debido a que en 2023 también bajó la cantidad de electores en una elección ejecutiva cuya participación mermó bastante y ni hablar de lo ocurrido éste año en CABA que siempre tuvo una alta concurrencia en cada elección pero ahora concurrió un porcentaje menor al 60%, mientras que, en Santa Fe, Pullaro expresaba que sacó menos votos en una alianza que hizo en relación a cuando se presentó solo, mostrándose muy preocupado por la escasa participación y expectantes de lo que pueda suceder ahora en la provincia de Buenos Aires.

La política se está dividiendo mucho y no le sirve a nadie porque también se está viviendo un clima de mucha violencia verbal y cuando las personas observan episodios como el ocurrido en Diputados no quieren saber más nada de éstas actitudes.

 

-¿Está a favor del desdoblamiento de la elección como ocurrirá este año?

-En mi perspectiva no hubiese desdoblado la elección y pienso al revés que Kicillof en relación a que lo va a perjudicar el sistema adoptado por el gobernador aunque también dependerá mucho de las alianzas y como le llegan a la gente las propuestas electorales que haya. En Chivilcoy, considero que tendremos un escenario electoral más disperso también porque los partidos mayoritarios suelen no llegar a un acuerdo y se generan más fuerzas políticas pudiendo llegar a tener una elección inédita con muca cantidad de boletas aunque lo esencial es poder participar, en mi caso poder renovar o no pero tener la posibilidad de participar.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page