top of page

Oteiza: “Para incorporar mayor cantidad de proveedores la superficie tiene que ser amplia"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 4 jun 2021
  • 5 Min. de lectura

Con el titular de la OMIC (Oficina Municipal de Información), Joaquín Oteiza, charlamos en Radio del Centro acerca de diferentes cuestiones como la Ley de Góndolas, los Precios Cuidados o Máximos, distintas acciones que involucran al Supermercado ‘La Anónima’. Asimismo, se refirió también a la visibilización de los precios y de las fechas de vencimiento de determinados productos.

Con respecto a la Ley de Góndolas, Oteiza expresó en principio: “Hay una prueba piloto que comenzó a aplicarse en algunos centros urbanos importantes, no en el interior de la provincia de Buenos Aires sino donde en el espacio físico, según establece la ley, se puede realizar”.

“Aparentemente la Ley de Góndolas exige que el lugar donde se pueda establecer cuenta con 800 metros cuadrados para poder comercializar el producto y de acuerdo al análisis pormenorizado no entrarían los supermercados establecidos en Chivilcoy”, deslizó Oteiza, y agregó: “Por el momento se están realizando pruebas pilotos en grandes cadenas de supermercados de Capital Federal y Conurbano Bonaerense”.

-¿Qué implicaría tener la Ley de Góndola?

-Implicaría varias cuestiones porque la Ley de Góndola tiene puntos fundamentales en relación a que los precios de los productos sean claros y transparentes, que el consumidor pueda acceder a más productos regionales o de las pequeñas y medianas empresas, asimismo de la economía familiar. También se pretende exista una armonía entre los proveedores que otorgan la mercadería a los supermercados y no haya diferencia entre los chicos y grandes, fundamentalmente.

La Ley de Góndolas implica otras cuestiones importantes con respecto a que los productos de un proveedor o un grupo empresario no pueden ocupar más de un 30 por ciento de la góndola. Una empresa puede producir diferentes marcas de fideos pero depender de un mismo proveedor que no puede exceder más del 30 por ciento del lugar de la góndola de aquello que está ofreciendo.

-¿Qué busca?

-Se busca que haya mayor competencia, más pareja y que ésta genere a su vez una baja en el precio de los productos. En tal sentido, otro de los ítems es que no pueden existir más de 5 proveedores distintos de un mismo producto en la góndola, que no implica sean marcas diferentes.

-¿Su aplicación de qué depende?

-La perspectiva de su aplicación depende del espacio que tenga cada uno de los supermercados de acuerdo a lo establecido por ley e implicaría conocer la cantidad de metros cuadrados de comercialización que tiene cada uno de los comercios grandes de Chivilcoy al existir una gran diferencia en relación a comercialización con los metros cuadrados que tiene cada una de las superficies por habilitación que es distinto. Por habilitación ingresarían ‘La Anónima’ y Supermercado VEA, no obstante, por ahora no se aplicaría en nuestra ciudad.

Los comercios obligados son los que tienen la capacidad de circulación de un individuo dentro de la superficie de comercialización de 800 metros cuadrados o más.

Estamos en conversaciones con la Secretaría de Comercio de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires para interiorizarnos de la manera que se establezca esta medida de restricción, o no, y si los supermercados de Chivilcoy ingresan o no ingresan.

-¿Cómo se incorpora una mayor cantidad de proveedores?

-Para incorporar mayor cantidad de proveedores la superficie tiene que ser amplia, caso contrario, no se podrá aplicar. Los metros cuadrados de comercialización implican que las góndolas se extiendan y sean amplias, caso contrario, será imposible de poner 5 proveedores de 5 productos distintos, el espacio tiene que ser bastante importante.

En los lugares donde se hizo la prueba piloto se requirió de una modificación completa de todas las góndolas del supermercado. Hay productos que se incorporan e incluso empresas familiares que deben tener el 5 por ciento de la góndola.

-En Chivilcoy, ¿podemos encontrar productos de empresas familiares?

-En ‘La Anónima’ ya hay productos de Chivilcoy que se están vendiendo en sus góndolas cuando hace un tiempo atrás era realmente impensado, son acuerdos entre las empresas pero ya los supermercados permiten el ingreso y posibilidad que éstas vendan sus productos a nivel local.

-Hablando de ‘La Anónima’…¿accedió a no vender textiles?

-Amén del buen diálogo que tenemos, con todas las cadenas de supermercados de Chivilcoy y entre ellos, ‘La Anónima’, hubo una situación particular que fue un planteo entendible por los comerciantes de Chivilcoy que estaban imposibilitados de poder vender indumentaria y el supermercado lo estaba haciendo. Me comuniqué con el gerente para plantear la situación, entendiendo que es un contexto atípico al no existir ninguna resolución o impedimento para que no pueda realizar esa clase de operación al tener la determinación que son esenciales y si bien venden productos distintos a otros supermercados, están autorizados a hacerlo.

La empresa tomó la decisión de acceder a nuestro pedido y cerrar las góndolas textiles por el período que el rubro fue declarado no esencial.

Realmente que el supermercado tuvo una decisión muy buena y positiva para la economía de la ciudad porque hay muchos comerciantes que la están pasando muy mal, nos pareció una buena decisión entendiendo la situación de la empresa que no tenía ninguna obligación de no vender esos productos porque el supermercado en sí está declarado como esencial, teniendo en cuenta que el supermercado ya vende indumentaria y textiles desde el momento que abrió.

-¿Alguna novedad en cuánto a Precios Cuidados e incorporación de productos?

-Por el momento no nos llegó ninguna notificación, generalmente cuando se hace alguna modificación de los planes, se agregan o se sacan productos, nos informan. Estamos a la espera que nos llegue el nuevo listado para ponernos a trabajar en consecuencia y hacer los controles pertinentes que desde la Secretaría de Comercio de la Provincia de Buenos Aires se nos indique.

Con la información en nuestra oficina iniciaríamos los controles para corroborar si los precios acordados verdaderamente lo son y que no haya faltante de mercadería.

-¿Se respetan los precios?

-Tuvimos situaciones en las que se hicieron acuerdos de precios cuidados o máximos pero en las inspecciones observamos que esos productos en las góndolas no estaban. En líneas generales se vienen cumpliendo los precios principalmente y con el stock se puede informar la falta, si se reitera la provincia actúa de manera independiente para aplicar las sanciones o controles sobre las cadenas de supermercados directamente.

Todos los comercios deben tener los precios exhibidos porque es una obligación y un derecho para el consumidor, de acuerdo también a la modalidad que lo venderán ya sea contado o en cuotas.

-¿No debería de estar más visible y legible la fecha de vencimiento?

-Son cuestiones a mejorar en el pacashing de los alimentos, deben estar bien claros, es fundamental porque es prácticamente como el precio del producto teniendo que estar a la vista. Debemos tomar conocimiento de la fecha de vencimiento de los productos que vamos a comprar.

‘La Anónima’ hizo un programa que nos lo presentó, se denomina consumo próximo donde sobre determinados productos próximos a vencerse, no menos de 15 días, los identifican con una etiqueta de otro color con un precio diferenciado. Por la información que tenemos nos comentaron que está funcionando muy bien y nos parece interesante porque informa cuándo será la fecha de vencimiento además de venderse a un precio más bajo, sería muy bueno que demás supermercados puedan aplicarlo.

-En otro orden, ¿Aumentará la tarifa de gas?

-Recibí consultas en relación a un aumento en la tarifa a partir de una versión periodística indicado un incremento del 6 por ciento, pero no tenemos esa información ni la resolución publicada en el Boletín Oficial del Gobierno. Me comuniqué con el Enargas y aún no tienen la resolución, así que por el momento no podemos confirmar que sea fehaciente un aumento del 6 por ciento en la tarifa de gas como se menciona.







コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page