top of page

Patricia Bustos y Lara Morales se bajaron del ‘Bondi’ en Rosetti 36 y se subieron al escenario de ‘La Cueva’ para interpretar a madre e hija en ‘La Bambola’

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 10 mar
  • 5 Min. de lectura

Patricia Bustos y Lara Morales son madre e hija en la realidad aunque también en la ficción, más precisamente en la última función de ‘La Bambola’ aunque esperan no sea la única y poder reponer la obra empezando por el Festival Regional del Teatro, en caso de resultar seleccionada.

Entrevistadas en Radio del Centro, Lara Morales y Patricia Bustos nos contaron que coincidieron en las ‘Historias de Bondi’ y luego, en ‘La Bambola’; en la primera de las puestas Lara hizo de intermediaria para que llamaran a su mamá aunque en ‘La Bambola’ ocurrió a la inversa.  

 

PATRICIA BUSTOS

“En ‘Historias de Bondi’ fue la primera obra en la que pudimos actuar juntas debido a que Lara ya estaba convocada y a mí me llegó una invitación posterior para sumarme a la puesta debido a que la directora (Maru Cazenave) me llamó debido a que le paso mi número Lara, entonces pude aceptar la propuesta y fue la primera vez que actuamos juntas”, comentó la actriz.

En ‘Historias de Bondi’, sin embargo, Patricia Bustos es la madre en la ficción de Rafa Propatto (Pepe).  Sin embargo, en ‘La Bambola’ sí Patricia y Lara, como sucede en la vida real, son madre e hija debido a que “la actriz que hacía de ‘La Bambola’ (Valentina Di Clavio) no podía estar presente para ésta reposición y Graciana (Saby) la directora me pidió que le preguntara a Lara si podía reemplazarla.

No obstante, Lara Morales se encontraba preparando sus exámenes debido a que está por recibirse de profesora pero “le dije que debía hacerme el favor de reemplazar a Valentina para que pudiéramos reponer ‘La Bambola’, pese al poco tiempo que teníamos y sus ocupaciones relacionadas al estudio, igualmente aceptó. De ésta manera, se aprendió la letra contrarreloj y nos hizo el reemplazo que nos posibilitó poder hacer la función de nuestra obra si no también que La Cueva pudiera participar en el ciclo ‘el Teatro celebra a su público’ porque el Instituto quería que estén las dos obras conjuntamente con Museo Medea”.

 

-¿Cómo llegás a protagonizar ‘La Bambola’?

-Había realizado el taller de teatro durante un año cuando me llega la propuesta de Pablo (Di Renzo) para formar parte del elenco de ‘La Bambola’ junto a Jorge Miranda que estaba en la misma situación y también convocaron a Ramiro (Posse) un actor con más recorrido y Valentina era también tallerista. Ahora, estamos igualados con la sumatoria de Lara en relación a tener dos actores con más trayectoria y dos personas provenientes de los talleres de ‘La Cueva’. Tengo una impronta hacia el lado de la comedia, me gusta hacer reír y me nace naturalmente; el personaje me encantó y también por el hecho de ser una italiana porque estaba estudiando el idioma así que pude poner el acento en algunas palabras, empecé a mirar películas italianas en la construcción del personaje y observar bien el modismo de los habitantes de éste país; un personaje que realmente me quedaba muy bien por la edad, el idioma, los modos, me gusta mucho interpretarlo. 

Nunca pensé que podía hacer teatro pero me jubilé como profesora de Inglés y quería hacer algo distinto en mi vida, así que le digo a Lara que tenía ganas de empezar a estudiar teatro, fui con Romina Legnani y automáticamente me sentí muy bien, de hecho Elena (Boggan) me dijo vos tenés algo innato debido a que no tenía una experiencia previa aunque el ser docente y tener siempre ‘un público’ de 30 de alumnos donde la voz tiene que llegar a todos. Además de gustarme, me sale naturalmente. 

 

-¿Cómo definirías a la obra?

-La Bambola es una obra de teatro muy completa, para mí muy distinto a aquello que venía haciendo debido a que en los talleres hacía un sketch, una obra que a Pablo (Di Renzo) le encantaba e incluso que hubiese interpretado él al personaje de Fausto que compone Jorge Miranda en lugar de dirigirla porque le encantaba. Afortunadamente, Pablo pudo ver la obra estrenada y lloraba de la emoción por lo bien que había salido, luego no pudimos tenerlo en la dirección y fue un shock muy grande realmente para todos lo sucedido, especialmente para Graciana (Saby) que fue viviendo todo el proceso al estar como asistente, comprobó de cerca toda la evolución y sintió que, teniendo en cuenta lo que significaba la obra para Pablo, ‘La Bambola’ tenía que seguir y nos genera una emoción cada vez que la hacemos.

Notamos que fueron distintas las funciones al estar Lara en relación a las puestas anteriores y particularmente fue hermoso poder actuar junto a ella, un sueño hecho realidad debido a que en el ‘Bondi’ no interactuamos mucho pero en ‘La Bambola’.

 

LARA MORALES

“En cuestión de una semana fue ponerme con la letra, era el tiempo que tenía para aprenderla y ensayarla. Además, no solamente era volver a hacer ‘La Bambola’ en el teatro si no que además se pretendía presentarla al Festival Regional del Teatro Independiente aunque para ello había que enviar una filmación de la obra porque es obligatorio y como Valentina (Di Clavio) tampoco iba a poder estar, teníamos que filmarla antes que cierra la inscripción. Los tiempos se acotaron un montón debido a que tenía que filmarse antes del viernes y entonces, el proceso ya fue más corto como acelerado donde fueron 3 ensayos y al cuarto ya filmamos. Después fue un repaso luego de la filmación y el domingo ya encaramos con el público presente”, expresó la actriz con respecto a su incorporación a la obra.

A continuación, remarcó: “El primer ensayo lo hice con texto en mano para ir fijando en movimiento justo a la acción y retengo más que sola en mi casa pasando letra. Ya al tercer ensayo solté el texto y pedí que me avisen en caso de irme hacia otro lado, pero no me fue tan difícil estudiarlo porque todo era muy en interacción, con algunos pequeños monólogos pero surgían de distintas situaciones como el personaje de ‘Fiora’ (Patricia Bustos) que tiene escenas solas”, e indicó: “No me costó tanto, había texto pero pude estudiarlo bien pese a no tener demasiado tiempo para elaborar más el personaje ante un reemplazo que debía realizar en cuestión de días a diferencia cuando se ensaya desde el inicio cuyo proceso de composición es diferente y pensar el cuerpo más en escena de otra manera”.

 

Teatro sobre ruedas

En ‘Historias de Bondi’, Lara Morales personifica a ‘Coni’ a quien define como una “mujer cheta istriónica a diferencia de ‘La Bambola’ que es “una joven encerrada en un campo junto a su madre dentro de cuatro paredes, el lino, el horizonte”.

“Es diferente ‘La Bambola’ en relación a que es una obra de texto a ‘Bondi’ que es más basado en un dispositivo que permite improvisar y después de tantas veces que la hacemos son momentos y situaciones que quedan marcados pero no es un texto que debemos seguir al pie de la letra si no que hay otra dinámica. Además, en ‘Historias de Bondi’ hay un abanico de posibilidades para el juego que es ilimitado en relación a ‘La Bambola’ donde hay que jugar dentro de ciertos lineamientos que marca el personaje pero con ‘Coni’ es más loco y un juego infinito donde se puede ser una cosa y luego otra también generándose un montón de aristas dentro de un mismo personaje”, subrayó Lara.

 

-¿Cómo es actuar dentro de un colectivo y en movimiento?...

-Fue todo un desafío el actuar dentro de un colectivo en movimiento aunque como actores nos divierten las propuestas diferentes y queremos actuar en lugares alternativos en relación a hacer algo distinto, cómo jugarlo y empezamos ensayando abajo del Bondi donde marcábamos un espacio que nos delimitaba las medidas, luego pasamos a ensayar arriba del micro y comenzamos a visualizar los espacios de juego, los asientos que íbamos a tener, como utilizar los espacios, el timbre, fuimos descubriendo lo que teníamos para dar forma a las historias y luego el Bondi empezó a moverse para ir encontrando un equilibrio aunque se hace a una velocidad muy prudente para que podamos habilitar todo el movimiento y recurso actoral.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page