top of page

“Podemos conseguir estabilidad siempre y cuando tengamos políticos que no le quieran robar a quienes nos prestaron dinero ya que para no tener deuda tampoco hay tener déficit”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 39 minutos
  • 5 Min. de lectura

El economista y referente libertario, Ramón Biaus Sanguinetti, y su análisis de lo ocurrido en las elecciones del pasado domingo tanto en materia financiera como asimismo también política después del triunfo nacional de la alianza La Libertad Avanza.

En diálogo con Radio del Centro, el ex candidato a concejal dijo que a partir del resultado del comicio nacional se produjo una recuperación importante que no ocurría desde la década del ‘90 como asimismo una estabilidad en el dólar y mucho menos Riesgo País.

En la faz política dejó sus consideraciones en cuanto a la derrota del peronismo e incluso ya aventuró aquello que puede ocurrir en 2027 con intendentes que irán por una nueva reelección entendiendo que la Ley se modificará y que hasta Britos volverá a competir por el municipio aunque advirtió que La Libertad Avanza tuvo muchos más votos en octubre que en septiembre cuando hubo elección municipal.

 

-¿El resultado de la última elección y su impacto en nuestra economía?

-Una muy grata sorpresa porque se dio vuelta una elección muy complicada. La iniciativa del discurso pertenecía a la oposición en relación a lo ocurrido con Espert pero en las últimas semanas el gobierno nacional la recuperó con la ayuda de Estados Unidos con sacar a quien estaba encabezando la lista del mapa. Fue una grata sorpresa dar la vuelta la elección como asimismo para la población que ya tenemos un dólar más estabilizado, más calmo, tuvimos una recuperación de las más importantes desde mínimamente 1991 en adelante, así como el 11 de agosto 2019 cuando Macri estaba en la presidencia que se produjo la segunda caída más grande en la historia de los mercados había ocurrido algo parecido después del 7 de septiembre en éstas elecciones y ocurrió lo inverno el lunes. Hay un mercado que opera las 24 horas que es de las criptomonedas y ya se tenía una primera impresión el domingo por la noche de los movimientos conociéndose por anticipado aquello que iba a terminar de confirmarse el lunes.

 

-¿Se puede volver a una estabilidad financiera?

-Desde el año 2011 que no crecemos cuando se puso el cepo cambiario estancados en un mismo PBI variando un poco los años sin que se generen nuevos puestos de trabajo con una población que creció entonces necesitamos mejorar en tal sentido y la estabilidad es uno de los caminos más importantes. Actualmente salimos del cepo pero quedan algunas normativas por sacar y un economista amigo me comentaba que a un empresario que quería exportar uvas a Estados Unidos le pedían que haya una estabilidad de precios por tres años para hacerlo pero ¿cómo hacemos?, es difícil en Argentina a diferencia de otros donde pagan lo mismo un determinado producto desde hace 20 años. La estabilidad de precios ayuda a la mayoría de la población a tener una vida más fácil resultando más beneficioso para la persona humilde en relación a los ricos.

La oposición quiso destruir la estabilidad torpedeando el principal activo que tenía el gobierno como es el superávit fiscal que tenemos en este momento y ayuda a pagar los intereses de la deuda que el Kirchnerismo dejó en 2023 ascendiendo a 495 mil millones de dólares de deuda que debe pagarse y parte de la estabilidad que podemos conseguir es comprometiéndonos a abonarla debido a que primeramente no van a querer prestarnos más dinero y en caso de hacerlo, nos cobrarán más caro la sobretasa. Podemos conseguir estabilidad siempre y cuando tengamos políticos que no le quieran robar a quienes nos prestaron dinero ya que para no tener deuda tampoco hay tener déficit cuando se vota un presupuesto de tales características y en todo caso, los compromisos se pagan.

Es muy ambicioso lo que voy a pedir pero me encantaría que los políticos se junten y se propongan en 50 años que Argentina no tenga deuda.

 

-¿Qué implica bajar el Riesgo País?

-También tenemos mucho menos Riesgo País bajando de los 1500 puntos a los 700 y es muy importante debido a que representa la sobretasa que paga Argentina respecto de un bono libre de riesgo y en tal sentido, pagamos 6 puntos porcentuales con respecto a aquello que paga Estados Unidos en dólares. Por ejemplo, Uruguay tiene 100 puntos de riesgo país y no somos tan distintos pero sí tenemos una historia de impagos muy distinta pero de a poco nos vamos normalizando, mejorando las variables macroeconómicas que son muy importantes para poder estabilizar y dar previsibilidad a los negocios que debemos hacer como asimismo para aquellas personas que trabajan tengan en claro lo que necesita para poder vivir brindando una posibilidad de tomar créditos hipotecarios que hubo un poco con Macri y si no ya hay que remontarse hasta 2005 o 2006, bastante tiempo pasó hasta poder acceder.

De hecho, Uruguay hizo esa negociación pero Argentina quedó con los famosos Fondos Buitres, mientras que, el vecino país logró hacer un canje por el total de la deuda sin que le compliquen las cosas a punto tal que actualmente paga 1 punto más que Estados Unidos y Argentina 6 puntos más que se traduce en menos inversión, menos empresas, menos generación de trabajo respecto de un país que tenemos al lado y culturalmente muy similar al nuestro.

 

-A su parecer, ¿Por qué el peronismo pierde en la provincia de Buenos Aires?

-Fuerza Patria pasó de tener 45 puntos en la elección de septiembre a tener casi 41 en la nacional del domingo, una brutal caída y haciendo una especulación política considero que lo vengo sosteniendo debido a que hay una Ley que impide a los ‘Barones del Conurbano’ y también a Britos el poder presentarse nuevamente como candidatos a intendentes en 2027, entonces están presionando para que justamente esa Ley se modifique y no tengo dudas que la cambiarán como asimismo tampoco tengo dudas que Britos se volverá a presentar como candidato a intendente. Considero que los ‘Barones del Conurbano’ le demostraron a Kicillof que sin ellos no es presidenciable porque el 8 de septiembre lo postulaban como Presidente pero ahora no y pasó a pedirle a Milei que no sea tan soberbio para hacer negociaciones, obedece a que los intendentes del conurbano le retiraron su apoyo al tomarlo como el principal impedimento para volver a presentarse a una candidatura.

Por supuesto, es el interés de Britos volver a presentarse también como candidato a intendente y lo digo porque no se le conoce ningún heredero fiel a la lógica del peronismo. No tengo dudas que detrás de la derrota de Fuerza Patria está la quita de colaboración de los ‘Barones del Conurbano’ para con Kicillof en un claro mensaje de ‘ayudanos a ayudarte’.

No obstante, debemos tener en cuenta también La Libertad Avanza tuvo una peor performance respecto a la elección nacional debido que a nivel local obtuvieron 8.792 y en octubre, obtuvieron 16.518 votos y la autocrítica que propone Cabrera es muy bienvenida debido a que la cantidad de votos de la elección nacional en relación a la local se duplicó y entiendo que también pasa porque en el cierre de las listas en la provincia de Buenos Aires muchas personas quedaron desilusionadas que no fueron a votar por la oferta que hizo la política en general donde se repitieron muchas caras con un gusto antiguo a la inversa de la propuesta disruptiva de Milei. La Libertad Avanza eligió un ex concejal de Britos para encabezar la lista y tuvieron una performance del 40 o 50% peor que el comicio nacional y de ésta manera se va a dificultar poner un intendente en 2027.

 

 

 

 

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page