top of page

¿Por qué Fernando Poggio votó en disidencia con sus compañeros de Bloque de Unión por la Patria?

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 12 may
  • 3 Min. de lectura

En la Sesión Pública Especial llevada a cabo en la noche del Jueves 8 de mayo en el Honorable Concejo Deliberante, después de haber Sido aprobada por unanimidad la compensación de partidas presupuestarias, la Rendición Anual del Ejercicio 2024, proveniente de la Oficina de Contaduría, dependiente de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Chivilcoy, fue aprobada por mayoría con 11 votos afirmativos de los seis ediles oficialistas; de la edil Daiana Raulier; de la edil Patricia Mangino; del concejal José Ferro; del concejal Gustavo Bruno; y del concejal Fernando Poggio. Votaron por la negativa los ediles Yanila Cofré; Carolina Di Nápoli y el concejal Fernando Cabani, todos de Unión por la patria.

Hubo algunas cuestiones que llamaron la atención como las abstenciones de los ediles del Bloque Hacer por Chivilcoy teniendo en cuenta que a Rendición Anual suele votarse a favor o en contra aunque sin dudas la sorpresa mayor fue el voto en disidencia del Bloque de Unión por la Patria con tres ediles que levantaron su mano por la negativa y un concejal terminó votando a favor de su aprobación.

El concejal Fernando Poggio que votó en disidencia con sus compañeros de Bloque en la sesión dejó en claro que “en ésta oportunidad” iba a acompañar la Rendición de Cuentas a diferencia de los tres ediles restantes de Unión por la Patria.

Las próximas sesiones y votaciones determinarán si fue por ‘única vez’ o en su defecto se puede producir un ruptura teniendo en cuenta que antecedentes sobran en el actual Concejo Deliberante de esa mano voto distinto en relación a sus compañeros de bancada y después aparecer los unibloques tanto en el oficialismo como asimismo en la oposición.

A continuación, compartimos las posturas de los concejales de UxP como Cofré y Cabani que explicaron los motivos de su voto negativo y Poggio que argumentó su mano levantada a favor de la Rendición de Cuentas del ejercicio 2024.

 

YANILA COFRÉ

Es muy difícil aprobar una rendición de cuentas cuando notamos que existe un superávit y tenemos trabajadores con sueldo de hambre. Desde la concepción de mi ideología se me hace imposible aprobar ésta rendición porque equivale el no dar de comer a los hijos y guardar dinero para después salir a decir que administro muy bien mi casa.

 

FERNANDO CABANI

Analizando la Rendición de Cuentas los números marcan un poco aquello que se evidencia en la ciudad con cierto dinero ahorrado pero con una realidad muy compleja en el orden de los servicios, de las obras y el ordenamiento en general. Las cuentas estarán en orden pero la ciudad no lo está y también lo consideramos como un requisito fundamental al momento de analizar como se utilizaron los recursos del año anterior. Notamos que es un presupuesto muy dependiente de los recursos coparticipables casi en un 60% y el año anterior se destinó un porcentaje muy por debajo comparativamente al año 2023 en obras públicas que habíamos observado en la Rendición de Cuentas pasadas que tratamos en relación a que en los años electorales el municipio parece gastar mucho más de lo debido o lo recaudo pero en años que no son electorales acomodan un poco los números. Este año hay elecciones y en 2026 analizaremos esos números pero me arriesgo a decir que irán en la misma sintonía que en el ejercicio 2023. Con respecto al promedio del ejecutado en 2024 versus el ejecutado en 2023 arroja un incremento del 148% para hacer números redondos y lo incrementado en el área de Obras y Servicios Públicos fue un 90%, esa diferencia es lo que muchas veces venimos hablando en el Concejo Deliberante en relación al estado del espacio público y el estado de abandono que tiene la ciudad, son las cosas que entendemos como importantes amén de lo establecido en los números duros de una planilla de Excel y son los requisitos fundamentales que exige la Ley en éste tratamiento.

 

FERNANDO POGGIO

En éste caso quiero señalar que tenemos una disyuntiva porque estamos frente a una rendición de cuentas que en términos políticos no estoy de acuerdo con algunas prioridades establecidas en la ejecución que realizó el municipio de Chivilcoy pero también soy coherente que nos hizo el gobierno de la provincia de Buenos Aires en relación  a ser sumamente responsable con respecto a las consecuencias afrontadas durante todo el año anterior con las políticas del Gobierno de Javier Milei que desfinanciaron a las provincias y especialmente a los municipios. En ésta oportunidad y caso particular voy a votar en disidencia con mi bloque.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page