“Presentar una obra en Mar del Plata es muy importante para la trayectoria del teatro”
El próximo fin de semana: Dos únicas funciones en Chivilcoy de Barranca Sánchez de Florencio Abajo antes de la gira a Mar del Plata.
“Siete personajes vagan por la Pampa infinita arrastrando un carromato. Llevan mas de cien años buscando a Florencio Sánchez y a “Barranca abajo”. ¿Quiénes son? Ya no lo saben.
Ya no es posible distinguir entre actores y personajes. Buscan a Florencio y a “Barranca abajo” para descular el misterio argentino”.
Este sábado 4 y domingo 5 de febrero desde las 21 en la Sala Teatral del Grupo TRAC de Humberto Primo y Pueyrredón. Reservas 2346-656055.
Elenco: Elena Boggan, Mario Clavin, Pablo Duran, Lucía Cantero, Andrea Fassio, Lucía Fracchia, Gina Tosiani.
En Radio del Centro, entrevistamos a una de las actrices de la obra, Elena Boggan que nos dejó sus vivencias personales con respecto a su personaje como asimismo nos anticipó de las funciones en Mar del Plata.
-¿Cómo llega a formar parte del elenco?
-A mí principalmente me agrada la actuación y poder estar trabajando en esta obra en particular me resulta muy grato. Es una obra en la que participo desde 2019, en principio de manera casual porque tuve que reemplazar a una compañera que no podía seguir. Anteriormente, Diego (Scarpellino) me había convocado pero estaba comprometida con otro proyecto que luego no se dio, la actriz que tomó ese papel que me habían ofrecido no pudo continuar y en definitiva, me terminé sumando a la obra. Sin dudas era para mí ese personaje.
-¿El recorrido de la obra luego de la pandemia?
-Posteriormente a la pandemia estuvimos haciendo algunas funciones en Pehuajó, en Chivilcoy y ahora haremos sábado y domingo a las 21 horas funciones de despedida, no de la obra si no de la ciudad por algunos días debido a que fuimos seleccionados para ir a dar cuatro funciones a Mar del Plata en el Payró.
Nos llena de orgullo como elenco, a Trac como institución y debería ocurrir lo mismo en la ciudad en relación a que un espectáculo chivilcoyano sea seleccionado para que pueda estar en Mar del Plata en temporada alta. Fue una decisión a nivel estatal en relación a que puedan otros elencos tener la posibilidad de actuar en Mar del Plata, amén de las obra de Capital Federal y de La Plata.
Se hizo una selección, Trac por supuesto que se anotó y fuimos elegidos, esperamos que las cosas salgan bien porque es un logro de TRAC merced a mucho trabajo, mucho esfuerzo y hay una persona que está detrás como Rosina Ballvé encargada de presentar toda la papelería pertinente. Realmente son gestoresn teatrales.
-¿Qué significa el poder llegar con la obra a Mar del Plata?
-Además de una nueva experiencia actoral de poder estar presentando una obra en Mar del Plata es muy importante en la trayectoria del teatro que puedan figurar esta clase de eventos. Fueron varios los elencos elegidos para actuar en Mar del Plata durante enero y febrero, en nuestro caso no pudimos presentarnos el mes pasado porque hubo que reemplazar a dos compañeras que dejaron la obra.
-¿La movida teatral chivilcoyana que opinión le merece?
-En Chivilcoy existe una movida cultural, específicamente teatral, que realmente es para sentirse orgulloso y Chivilcoy desde los teatreros está justificando su título de Capital Provincial del Teatro porque son cuatro salas teatrales más centros culturales funcionando a pleno con varios elencos en la ciudad.
Además, la ciudad fue considerada para ser regional del Festival Nacional en el mes de marzo. Hay tres elencos de Chivilcoy que enviaron los papales para buscar ser seleccionados como ‘Príncipe Azul’, la obra que dirijí; Trac con ‘Barranca’ que el año anterior no se pudo presentar y también ‘Puzzle’ de Teatro ‘El Chasqui’, tres elencos de tres salas diferentes que no es común en las ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires. Son 32 los elencos que se postularon, los jueces de forma online escogerán a 12 que luego en marzo tendrán que presentarse de manera presencial.
-¿Qué significa poder interpretar a uno de los personajes de ‘Barranca’?
-Es apasionante ante todo porque cumplo con el sueño que tenía en relación a que mi presencia no esté dada desde la palabra y el protagonismo absoluto, es una obra coral donde todos somos protagonistas de alguna manera. Se trabaja en grupo sobre el escenario y no hay nadie que se destaca más por su rol que otro. Mi personaje tiene mucha presencia pero no con mucho texto. Algunas personas creen que a mayor cantidad de texto es mejor para el actor pero a mí me gusta que sea a la inversa en cuanto a tener una presencia pero sin demasiado texto teatral y en tal sentido, es un desafío porque a mi siempre me otorgaban roles de mucho texto.
-¿Son varios actores en escena?
-Son 7 los personajes que tiene la obra sobre el escenario que ya es mucho decir para Chivilcoy por las ocupaciones de los actores y actrices que no son profesionales debido a que el teatro no es un medio de vida si no una forma de vida.
Todo el tiempo compartimos escena porque una vez que entramos no salimos más del escenario. Es un espectáculo muy teatral porque se supone que no estamos en acción, nos encontramos a un costado esperando el momento y después ingresamos a expresar nuestros textos pero la espera tampoco es de quedarse quieto si no de estar en acción todo el tiempo y en personaje, es lo que más me apasiona.
-¿El volver a actuar en Chivilcoy?
-Para mí siempre volver a ser actriz es una gloria y mucho más en Chivilcoy porque me crié teatralmente en la ciudad; soy chivilcoyana desde el teatro, empecé y seguí en Chivilcoy, tuve un impasse en Buenos Aires para luego regresar, teniendo la suerte que me convocaran otra vez y es un orgullo poder seguir estando presente teatralmente en la ciudad.
En este caso, en ‘Barranca’ que es una obra basada en ‘Barranca Abajo de Florencio Sánchez’ del año 1905, una tragedia pero Diego (Scarpellino) hizo todo un trabajo por fuera, rodeó al texto de muchas cuestiones actuales y nos muestra cómo es el país hoy. Si tengo que dar un título sería ‘La repetición Argentina’, el tema central para mí.
-¿El teatro chivilcoyano fuera de la ciudad?
-Chivilcoy desde siempre está signado que tiene buen teatro y pasa también cuando una obra se presenta fuera de la ciudad. Generalmente a la gente de Buenos Aires las van a ver y pagan la entrada, sin importar el costo, porque son actores de renombre y muchas personas van a observar más la obra por los actores o actrices que le interpretan más que por la propuesta teatral en sí misma, pero cuando se presentan actores de una ciudad de la provincia varias personas tienen esa duda o idea que observarán un teatro de aficionados aunque no sucede con Chivilcoy a partir de las giras realizadas por Trac, y otros elencos en años anteriores consiguiendo, un toque de distinción que ayuda y la gente de otras ciudades acompaña porque Chivilcoy tiene una impronta distinta a nivel teatral y se ganó un reconocimiento.
-¿Se le aporta permanentemente al personaje?
-En mi caso, me encuentro en estado de alerta todo el tiempo porque como actriz puedo repetir muchas funciones con un mismo personaje pero mi posición es que cada función que hago entro al escenario creando ese personaje en el aquí y ahora, no queda con la primera impronta que le dí, en pequeños detalles porque el personaje será siempre el mismo pero hay algunas cosas que en alerta voy teniendo en cuenta para ir agregando o sacando algo, es lo más apasionante si no se ingresa en una rutina que no sirve porque se le quita vida al personaje.
Comments