“Pretendemos avanzar, sin pérdida de derechos del estatuto, hacia un convenio colectivo”
El Secretario General de SUTEBA en Chivilcoy, Julio Andenucci, se refirió a las escuelas de jornada completa, uno de los pedidos realizados por el sindicato que en Chivilcoy empiezan a concretarse.
Asimismo, en diálogo con Radio del Centro, el dirigente también hizo mención a la quinta hora y la intención de poder contar con un convenio colectivo de trabajo.
Jornada completa
Son cinco las escuelas que comenzarán a implementar la jornada completa este año y que es muy bueno, un pedido histórico del Sindicato para que el docente trabaje un solo cargo y pueda vivir con este solo sin ser un docente taxi que deba trasladarse de una escuela a la otra así poder brindar una mejor educación a los alumnos.
Estamos en camino que más escuelas se sumen a la jornada completa y obedece a aquello que surgió el año anterior como la quinta hora que empezará a aplicarse este año en Chivilcoy. En Alberti comenzó a aplicarse la quinta hora en octubre, mientras que, en nuestro distrito empezará a partir de 2023. La quinta hora en Chivilcoy será destinada a aquellas escuelas que no se encuentran en condiciones de infraestructura de poder pasar a jornada completa.
La provincia va en la línea que todas las escuelas pasen a jornada completa y el docente tendrá que trabajar un solo cargo, ganando lo correspondiente a dos. En la escuela de jornada completa el docente es titular de un solo cargo y no de un doble cargo si no de cuatro horas pero se cobrarán como ocho horas. Las escuelas de jornada completa tienen cuatro docentes titulares y cuatro provisionales. El docente que tiene un doble cargo titular, en un principio seguramente lo licenciarán por 24 meses y si ya queda efectivo tendría que renunciar. No obstante, no habrá una perdida de fuente laboral porque estará trabajando en una escuela de jornada completa que es muy buena.
Si el docente que está en una escuela de jornada completa y luego se va a una de jornada simple no se lleva el cargo de 8 horas de trabajo si no de cuatro aunque la ganancia económica será la misma.
Tenemos a la mayoría de las docentes con doble cargo porque actualmente con uno solo es complicado desde el punto de vista económico pero con un doble cargo el nivel de vida es mucho más accesible, por eso la lucha de la jornada completa que es ideal porque brinda el trabajo por ocho horas, en una misma escuela y la estabilidad financiera.
Una docente que recién se inicia está en $ 155 mil que decirlo suena a mucho pero al momento de afrontar el costo de vida no es tanto, no alcanza.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense reorganizó la lucha a través de un hecho que el gobierno nacional había realizado entre ‘gallos y medianoche’ como fue la quinta hora, se le dio una vuelta de rosca en relación a aceptar la quinta hora pero asimismo fueron por más en relación a querer la jornada completa y se pudieron obtener alrededor de 300 en todo el territorio bonaerense. Ocurre que todo lo relacionado a educación es muy dinámico.
Quinta Hora
El primer ofrecimiento de esa quinta hora es a la docente titular o profesional que está en el cargo, si ella no quiere saldrá modularizada a acto público. Lo ideal sería que esa quinta hora sea tomada por la docente o el docente que ya viene desarrollándose en el cargo, pero está la posibilidad también que salga de manera modularizada de no querer realizar la hora extra. La quinta hora será en Chivilcoy de 7 a 8 y de 17 a 18 para que la docente que trabaja en dos escuelas no tenga incompatibilidad horaria, nuestra ciudad se manejará así.
Convenio Colectivo de Trabajo
Siempre hay cosas para mejorar, aparecen conflictos pero en líneas generales llega mucho dinero para infraestructura y luego está la gestión de cada escuela.
Actualmente, estamos solicitado que se pueda avanzar hacia el convenio colectivo de trabajo, tenemos una ley que es el Estatuto Docente pero fue votada por Diputados y Senadores.
Pretendemos avanzar, sin pérdida de derechos del estatuto, hacia un convenio colectivo y existe un compromiso del Ministerio de Trabajo para que empiece a tratarse. Es un pedido del FUDB para que cualquier cmabio que pueda aparecer esté dentro del convencio colectivo así no haya pérdida de derecho porque puede producirse un cambio de gobierno que si es una ley se puede tratar en las cámaras y perderla, en cambio, si es un convenio colectivo los derechos adquiridos no pueden perderse. Desde noviembre de 2022 se viene trabajando en esa línea y en el transcurso de este año esimo que habrá novedades al respecto del convenio colectivo.
Ya venimos modificando la ley a través de acuerdos paritarios, vamos modificando un estatuto muy complejo pero ya queremos forme parte de un convenio colectivo porque al tratarse de una ley los trabajadores de la educación no somos parte pero con un convenio colectivo ya pasamos a formar parte de la discusión”.
Commentaires