top of page

“Prioricé más los textos de ficción de mi abuelo, me resultó muy interesante descubrir que tenía mucho humor e imaginación, aspectos que más me motivaron a que la comunidad pudiera leerlos”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 4 días
  • 5 Min. de lectura

La autora chivilcoyana Soledad E. Carosella realizará presentación del libro "Jose María Carosella - Textos inéditos”, será el sábado a partir de las 19 horas en la Biblioteca Popular ‘Dr. Antonio Novaro’.

Esta publicación rescata la obra de su abuelo, un poeta, periodista y funcionario público de nuestra ciudad con una prolífica obra difundida mayormente en revistas y diarios locales pero que nunca alcanzó la publicación en libro. El libro fue declarado de interés cultural por el Concejo Deliberante.

La autora del libro, junto a quienes la acompañaron en el proyecto, invita a la comunidad a acercarse, “compartir un encuentro entre amigos, charlar sobre los escritores locales y el valor de su trabajo”. Además, contarán con la presentación de Juan Ignacio Latessa, guitarrista de Chivilcoy, que va a compartir su música con los presentes. También se proyectará un vídeo resumiendo el trabajo realizado y llevarán a cabo un brindis de despedida.

En diálogo con Radio del Centro, Soledad Carosella acerca de la tarea de recopilación desarrollada  con el material de archivo que rescató perteneciente a su abuelo, manifestó: “Como primera medida lo que hice fue sistematizar el archivo debido a que estaba un poco desordenado, así que lo separé por géneros debido a que mi abuelo fue poeta, escribió ficción y también mucho sobre teoría peronista debido a que fue funcionario público y de hecho, tuvo que irse de Chivilcoy con la Revolución Libertadora del año 1955 cuando se desempeñaba como Secretario de Gobierno, desapareciendo de la ciudad por un tiempo hasta poder regresar tiempo después”.

E indicó: “Una vez que ordené su obra de manera cronológica, procedí a llevar a cabo una selección y me concentré más en su labor periodística debido a que trabajó mucho tiempo en Radio Chivilcoy, hacía un micro en un programa denominado ‘El Carrusel’ que conducía Raúl Pissani donde participaba a través de micros costumbristas donde hablaba más de Chivilcoy y su gente”.

 

-¿Será el primer libro con los textos de tu abuelo?

-Sí, por eso prioricé más la parte de ficción, pese a que escribió mucho sobre teoría política en algún punto podía ser muy largo o aburrido, entendiendo que trabajó más libremente debido a que ésta no le exigía ningún tipo de compromiso desde el punto de vista partidario, institucional o público e incluso resulta muy interesante al descubrir que tenía mucho humor y mucha imaginación, aquello que más me motivó a que la gente pudiera conocerlo.

En un punto lo que hice fue armar su figura de autor porque como él nunca editó en vida ningún libro, amén de publicaciones en distintos medios, pero fui una privilegiada porque tuve la oportunidad de poder desarrollarla y el perfil que más destacado es su obra que se encuentra signada por su situación concreta de la actividad política.

Considero que no publicó en vida porque tuvo muchas emergencias desde el punto de vista económico y justamente también de militancia aunque utilizando siempre la letra o la palabra como un medio pero no como un fin en sí mismo; su objetivo no era difundir su propia palabra si no que utilizó el texto y su vocación oratoria para alcanzar un propósito que en última instancia era lograr el bienestar como asimismo apoyar a la gente de Chivilcoy, especialmente con menos recursos e intentó ser la voz de quienes no tenían representación que termina marcando su obra que estaba mucho más allá que su propia condición de escritor.

 

-¿Qué te llamó más la atención de su literatura?

-Cuando escribió cuentos o ficción sus personajes también son un poco marginales, tienen conflictos parecidos a los suyos o algunos donde las protagonistas son mujeres que me pareció muy interesante porque se trataba de otro contexto en los años 1960 o 1970 donde el feminismo apenas estaba en ciernes donde en la sociedad existía otra forma de manejarse con respecto a la mujer y me resultó muy innovador que algunos cuentos sean protagonistas mujeres donde en varios casos había una suerte de bromas con respecto a como trataban o hablaban de ellas, le llamaba mucho la atención y noté una cierta valoración que él hacía con respecto al rol de las mujeres trabajadoras principalmente como empleadas textiles que lo toma jocosamente pero se puede leer una crítica subyacente en tales textos.

 

-¿El proceso hasta el libro y video terminados qué tiempo demandó?

-Tengo un amigo y colega, Damián Colucho, un albertino radicado en Capital a quien le conté e interesó mucho el proyecto también, así que el video es un pequeño resumen biográfico de José María y una introducción al trabajo que hicimos con la cátedra para la edición del libro. El proceso de investigación y recopilación de información me demandó 6 años, en 2019 comencé junto a mi papá a leer el material, por suerte en aquel momento grabé las entrevistas que le hice a él porque fue la principal fuente testimonial para construir la biografía de mi abuelo e incluso mi padre leyendo algunos poemas de su papá, todo aparecerá en el video que resulta muy emotivo desde el punto de vista familiar pero también este legado que rescatamos es un orgullo para todos los bonaerenses.

 

-¿Los propósitos principales del material que contiene el libro?

-El otro aspecto que busco rescatar con el libro obedece a que los pueblos de la provincia de Buenos Aires también somos productores de conocimiento a diferencia de aquello que se puede pensar que lo bueno y lo canónico pertenece a Capital Federal, Europa o Estados Unidos cuando en Chivilcoy tenemos un pasado y una historia tanto histórica, intelectual como artística muy rica.

Los chivilcoyanos somos de homenajear a nuestras personalidades pero todavía queda mucho trabajo por hacer porque como José María tenemos muchos autores más que son periféricos y por distintos motivos no pudieron publicar formalmente y me parece también importante que entre nosotros quienes recibimos el legado encontrar la manera de revalorizar nuestro pasado a los artistas locales y como la exhumación de las obras pueda ayudar para que en el presente podamos tener una motivación para escribir y producir conocimiento como asimismo nuestros propios lugares de difusión, pensando al libro como un punto inicial más que como el final de mi investigación.

El objetivo es poder mostrar la obra a los jóvenes, estudiantes de secundario y es justamente la idea que comparto junto a Vanesa Vitale que es la editora del libro que se desempeña con mucho profesionalismo sin tener que envidiar nada a Buenos Aires, una trabajadora independiente que se toma muy en serio su trabajo y la intención es poder difundirlo en establecimientos educativos para que las nuevas generaciones y quienes están empezando a escribir sepan que tienen la posibilidad de brillar como asimismo mostrar su trabajo aunque vivan en Chivilcoy y pueda ser valorado por su calidad.

 

-¿Fue declarado de interés solamente en Chivilcoy?

-En realidad, el trabajo que hicimos junto a la Universidad primeramente lo presenté para el Congreso de la Historia de los Pueblos de la Provincia, un Congreso de Historiadores que se hizo durante el año en La Plata (en el Teatro Argentino) y fue seleccionado donde pude hacer una ponencia que le suma prestigio al trabajo. Mientras que, el concejal Fernando Poggio se interesó por mi proyecto, se acercó a interiorizarse y me propuso poder declararlo de interés cultural por el municipio de Chivilcoy que se aprobó el 25 de septiembre, estoy muy agradecida y honrada no por mí si no por José María a partir de reivindicaciones que mi abuelo está teniendo ahora que son largamente merecidas.   

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page