“Queremos potenciar los recursos que tienen tanto la provincia como la ciudad desde los humanos como asimismo naturales, económicos, materiales”
- dlcchivilcoy
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura
Este jueves a las 19 horas en Cafetería ‘La Perla’ será presentada la lista local de Potencia con la presencia de la principales referentes del espacio a nivel nacional, María Eugenia Talerico como asimismo el Diputado Nacional, Eduardo Falcone. También estará la Candidata a Senadora en primer lugar por la Cuarta Sección Electoral, Andrea Passerini.
En vísperas de la presentación formal de la alianza en nuestra ciudad, una de las primeras en confirmar los nombres de su lista, entrevistamos en Radio del Centro a Ana Paula Martorelli, que se ubica en el cuarto lugar entre los candidatos a concejales.
La abogada se se incorpora a la alianza proveniente del espacio de UNIR, trabajando junto a Marcelo Petrini que encabeza la lista, y “me sumó a partir del diálogo como asimismo de un trabajo en equipo, conocer nuestras inquietudes para ir armando no solamente una lista si no un equipo de trabajo. Trabajo mucho con los paradigmas que en la Sociedad se van imponiendo y se le terminan imponiendo etiquetas a las cosas donde en ocasiones una lista me suena a lapicera, por eso me gusta hablar de un equipo de trabajo con lugares que surgieron del consenso y no con una posición jerárquica determinando quien va primero, quien va segundo y así sucesivamente”.
Seguidamente, señaló: “Todas las personas que integramos este equipo de trabajo tenemos un lugar distinto que ocupamos como profesionales en los trabajos que desarrollamos dentro de la sociedad y a partir de un análisis estamos enfocados en las problemáticas locales donde nos atraviesa el poder llevar a cabo una tarea horizontal y está bueno porque no tenemos una bajada de línea que nos indique aquello que debemos hacer permitiéndonos ofrecer una alternativa distinta al vecino que actualmente se encuentra perdido en la política y podemos ser esa opción que los represente”.
Desdoblamiento de la elección
El hecho de desdoblarse la elección, en comparación a otros años, las personas cuando vayan al cuarto oscuro a buscar la boleta no encontrará el 7 de septiembre a las figuras nacionales de los frentes si no a los referentes locales y seccionales, por eso debe conocer que formamos parte de un espacio y que venimos a ofrecer una voz a una ciudad que atraviesa por muchas necesidades. Teniendo en cuenta las características de la elección debemos poner énfasis en las cuestiones locales y sus problemáticas que en ocasión tienen correlación con la provincia o con la nación pero en también hay necesidades particulares de la ciudad siendo una oportunidad para que el vecino realmente pueda conocer más en profundidad al Concejo Deliberante, enterarse para qué sirve, para qué está, qué función cumple en la sociedad y los motivos que tienen los ediles para reunirse, pese a ser un espacio que puede ocupar con la posibilidad que pueda llegar su voz, su necesidad, su reclamo y es el lugar donde tenemos que debatir las preocupaciones, inquietudes o sugerencias de la ciudadanía. Tenemos que aprovechar el desdoblamiento de la elección y lograr que cada uno de los chivilcoyanos entienda que podemos representarlos.
El Concejo Deliberante como tal
En la última sesión, uno de los concejales agradeció estar en época electoral para tener la posibilidad de debatir porque el gran problema que tenemos a nivel local, como suele ocurrir también en el Congreso Nacional, pero al ser una sociedad democrática precisamos tener distintas voces en los ámbitos legislativos y ser escuchadas, caso contrario, aparecen las discusiones donde no se acepta nada de lo planteado por la oposición, entonces no se puede debatir y ahí quedan las ideas sin prosperar e incluso terminando cajoneadas.
Invitamos a la gente que concurra a votar, es la manera que tenemos de hacernos escuchar y también que puede optar por una alianza como la nuestra con ganas de buscar soluciones a las necesidades de la ciudadanía desde el Concejo Deliberante, que se pueda debatir para que todos aporten, luego se pueda aprobar, gestionar y llevarlo al Ejecutivo para que pueda ponerlas en práctica en beneficio de la población. Asimismo, los concejales deberían preocuparse más en controlar al Ejecutivo para que gestione lo aprobado y haga cumplir con las Ordenanzas establecidas.
La propuesta de Potencia
Estamos ofreciendo a la comunidad un espacio nuevo y muchas propuestas a trabajar, buscamos ocupar un lugar para demostrar a la gente que no todo está perdido, que en política no somos todo lo mismo y hay profesionales con muchas ganas de hacer por la ciudadanía, de representar sus voces y no solamente estar en época electoral visitar un domicilio, sacarse una foto si no sostener las ideas en el tiempo. El punto de partido es de Potencia como alianza para ya venimos respaldados de una labor tanto privada como público, en algunos integrantes del equipo, para trasladar a la comunidad en la intención que perdure en el tiempo.
Queremos potenciar los recursos que tienen tanto la provincia como la ciudad desde los humanos como asimismo naturales, económicos, materiales; contamos con muchos recursos a través de las Pymes, el agro, la industria pero en ocasiones están muy chatos, entonces pretendemos hacer crecer a cada uno de éstos sectores. Tenemos un gran pilar que será trabajar con las Pymes, amén del gran empresario al que también pretendemos acompañar e intentar que se lo alivie de tanta carga tributaria para que pueda generar una mayor cantidad de empleo, en algunos casos tratándose de emprendimientos que deben ser potenciados sin importar al rubro que se dediquen.
Las prioridades políticas
Carga tributaria: Los impuestos son una gran preocupación a nivel país y también las tasas en el orden municipal a punto tal de pasar por la calle Pellegrini, una de las más transitadas de la ciudad, donde nos encontramos con la mayoría de los comerciantes lamentándose porque ingresa muy poca gente a comprar debido a un bajo poder adquisitivo y con ese poco dinero que tiene la gente busca comprar afuera al resultarles más baratos, hoy se hace muy caro producir con tanto impuesto existente y se encuentra al alcance de un click hacer un pedido que llegue a domicilio pagándolo muy barato, entonces es muy difícil a nuestro ciudadano competir contra ello si no recibe un incentivo del estado.
Educación y Niñez: La educación que es el pilar base pero nadie le presta atención resultando lo más descuidado que tenemos como sociedad en general; la niñez que es una temática que no se toca e indefectiblemente se termina transformando en una cadena porque si se trabaja con ella junto a la educación y a la productividad se puede lograr que todos éstos eslabones que componen Chivilcoy funcionen de la mejor manera porque se realiza una tarea desde lo más mínimo que es dar una contención para conocer qué está pasando con la niñez antes que llegue a la justicia y cuando ésto ocurre ya es tarde ante la falta de políticas previas.
Producción: Tampoco se está atendiendo adecuadamente a la productividad para dar oportunidades laborales y así retomar la cultura de trabajo que saquen a muchos de la comodidad que fue generando la propia política para volver a generar esos espacios de trabajos genuinos con gente que trabaje y no dependientes de un puesto del estado. El trabajo genuino se genera desde potenciar a las Pymes, el agro, la educación, que genere oficios y empleos como asimismo estudiar en la ciudad carreras en las que posteriormente pueda tener un arraigo y posibilidades de desarrollarse laboralmente.

Commenti