top of page

“Queremos que todo esté en condiciones en las escuelas para cuando llegue la época de mayor frío”

La responsable del área de Infraestructura del Consejo Escolar de Chivilcoy, Juliana Reyna se expresó con respecto a las obras que se encuentran realizando que no involucran únicamente a la parte edilicia si no también tareas que abarcan la instalación o reparación relacionadas al gas más colocación de calefactores.

También en diálogo con Radio del Centro, se refirió al recambio de los grupos sanitarios, fondo para electricidad y reparación de techos.

La consejera escolar, señaló: “Además de las obras PEED que son las más grandes, tenemos muchísimas obras menores en la mayoría de las escuelas tratándose de una ardua tarea que realizamos en tal sentido desde el Consejo Escolar”.



CALEFECTORES Y OBRAS DE GAS

La semana anterior llegaron los 36 calefactores CTZ gestionados y comprados desde el Consejo Escolar, que llegaron directamente de fábrica por un valor de compra de $ 2.200.000 para repartir en las diferentes escuelas, tratándose de un fondo específico que estaba asignado. No estaba depositado porque debíamos cumplir con las especificaciones técnicas, necesitábamos las facturas, remitos y demás documentación del proveedor. Cuando tuvimos toda la documentación requerida la elevamos y la semana anterior concretamos la compra así que muy satisfecha porque nos vamos anticipando, los gasistas van trabajando en las escuelas y ya están solicitando los calefactores.

El año anterior recambiamos alrededor de 60 calefactores, esperemos no se requieran tantos y si pueden quedar en acopio en el Consejo para futuras necesidades sería muy bueno, caso contrario, se comprarán más porque la idea es que una vez llegado el invierno tener todas las aulas calefaccionadas y distintas dependencias también.

En este momento tenemos una obra importante en la Escuela Nº 502 de ampliación y refacción cuyo monto es bastante elevado pero llegó un fondo específico de $ 5.138.000 para ser usado en hermeticidad y refacciones de gas así que utilizaremos una parte de esa partida para terminar la obra en el mencionado establecimiento educativo y el resto en trabajos que necesitan diferentes escuelas como ampliar la cañería, en otros casos el recambio de termotanques y calefactores, cambiar repuestos.

Queremos que todo esté en condiciones para cuando llegue la época de mayor frío.


REFACCIONES SANITARIAS

Concurrimos a observar la obra en la Escuela Primaria Nº 53 donde se concretó el arreglo del servicio sanitario completo, se refaccionó a nuevo y se agregó un baño para personas con discapacidad. Concurrimos con la inspectora de infraestructura para observar dicha obra.

Llegó un fondo especial para reparaciones sanitarias de $ 4.400.000 y gran parte se utilizó para hacer la obra en el mencionado establecimiento educativo, mientras que, el resto del dinero se usa para los trabajos menores en diferentes escuelas y es constante con pedidos que pueden rondar en los 10, 15 o 20 incluso para arreglar baños porque son muchas personas que utilizan los servicios sanitarios y hay que estar dando respuesta a la demanda.


FONDO ELECTRICIDAD

Llegó un fondo específico para electricidad por un monto de $ 1.700.000 utilizándose gran parte para realizar una obra en el Jardín N° 902, durante el fin de semana de Pascuas; se quitó toda la instalación vieja y se puso todo nuevo que abarcó las diferentes dependencias porque estaba teniendo deficiencias, un problema que pudimos resolver y nos quedó dinero para trabajar en las diferentes escuelas como Secundaria 6, Secundaria 8, Primaria 5, Jardín 914 donde se llevan a cabo renovaciones de la instalación eléctrica como asimismo diferentes cambios a artefactos LED, trabajos que nos generan mucha demanda también.


FONDO REPARACIÓN DE TECHOS

Se trata de un fondo de $ 3.500.000 culminándose ya la obra de la Escuela 15, reparándose un techo bastante grande donde se reemplazaron chapas y se colocó membrana. Comprobaremos cuánto dinero nos quedó de ese fondo para seguir con otras escuelas para reparar techos también porque es muy necesario. Si bien, no tenemos grandes problemas de filtraciones porque se fueron resolviendo diferentes inconvenientes que surgieron y de hecho, el año se hicieron obras importantes como en la Escuela Secundaria N° 2 y el continuar recibiendo el fondo nos permite continuar resolviendo otras problemáticas como nos sucedió en la Escuela Nº 33.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page