“Realmente con éstas decisiones se los termina desamparando totalmente y no está bueno que pase en personas que necesitan ayuda”
- dlcchivilcoy
- 16 may
- 5 Min. de lectura
A casi una semana de la inspección ocular realizada por el Juez de Paz Letrado, Dr. Eduardo Banchero, en el marco de una denuncia que llega al Juzgado a través de la Secretaría de Seguridad, visibilizando un reclamo de vecinos ante cierta situación irregular en cuanto a la documentación y habilitaciones; éste jueves el Juzgado de Paz a cargo del Dr. Banchero y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, informó a la Municipalidad de Chivilcoy a cargo del Intendente Guillermo Britos, que resolvió tomar medidas de clausura de la quinta donde funciona la casa de recuperación de adicciones (ver página 3).
La "Comunidad terapéutica se denomina ‘Hasta el último Día’ y Asociación Civil "Comenzar a Vivir" y contiene en la actualidad a 53 usuarios. Está dividida en sectores: huerta, animales de granja, carpintería, salón de usos múltiples y comedor, cocina y dormitorios.
A éste respecto, varios familiares e inclusive representantes legales de algunos de los internos judicializados, se hicieron presentes en el lugar, manifestando su preocupación ante la situación, augurando el resguardo de los internados y la continuidad del tratamiento.
En Radio del Centro, entrevistamos a Yesica Feminella, que es madre de uno de los asistentes a la comunidad terapéutica quien nos contó acerca de lo que sucede por dentro con la granja destacando la importancia en la recuperación de las personas con adicciones, destacando los progresos en su hijo en la búsqueda para poder salir adelante de una problemática complicada en su vida y poder reinsertarse en la sociedad sin la necesidad de consumir.
También planteó aquello que puede ocurrir con los internos de no recibir el tratamiento adecuado y solicitó que no se clausure si no que ayuden para que el centro pueda ser habilitado como corresponde ante una problemática creciente en relación a las adicciones.
-¿La realidad de las familias ante todo lo ocurrido en éste último tiempo para con el centro?
-El Centro funciona hace 4 meses y la disconformidad de las familias en sí obedece a que nos enviaron constantemente policías, el grupo GAD donde hicieron un inspección con 40 móviles y creo que no se observó semejante despliegue ni en un allanamiento.
Las familias tenemos mucha preocupación porque no solamente hay personas de Chivilcoy en el centro si no también de Junín, Chacabuco e incluso de otras provincias también. Hay una persecución que están haciendo por el tema de papeles y entendemos que son necesarios para tener una habilitación pero requiere de tiempo debido a que el aspecto burocrático en relación a trámites no es de un momento a otro.
Las personas dentro del Centro se están recuperando de sus adicciones pero la sociedad de Chivilcoy levantó firmas aduciendo que salen a robar porque no saben qué hacen por la noche pero nadie se interiorizó de las actividades que se realizan dentro del predio donde tienen huerta, carpintería, cría y cuidado de animales.
-¿Notó una mejoría en su hijo y el resto de los internos?
-Realmente nuestros hijos aprendieron a ser independientes, algo que no hacen afuera además de drogarse y al recuperarlos pasa lo mismo con la sociedad de la misma manera que a nuestra juventud que es tan importante teniendo en cuenta que muchos de los varones que se están rehabilitando en el centro son jóvenes. El centro o la granja permitió sacarlos de la calle y que se dejen de drogar aunque un tratamiento para que se puedan recuperar realmente demanda mínimamente de 2 años y no 2 días, es un proceso muy largo que está muy relacionado a la faz emocional y a recuperarse en la faz psicológica.
Mi hijo tiene 24 años había ingresado hace 2 meses y medio, se sentía muy bien y me decía que no quería salir del centro porque no quería drogarse más, pero en lugar de ayudarnos a conseguir la habilitación para que los chicos estén bien, todo el tiempo fuimos perseguidos y la ciudad en lugar de ayudarnos lo único que hicieron fue ponernos trabas.
En la granja habíamos encontrado una contención para nuestros hijos como asimismo para las familias y significaba un alivio el acostarnos a dormir, descansando tranquilos a sabiendas que no nos iban a venir a golpear la puerta para informarnos que le pegaron un tiro o tener que ir a visitarlo a la cárcel porque salió a robar. Estando dentro tomaron conciencia y realmente como madre noté un cambio, encontrarme con el hijo que quería, no el que vivió conmigo que no hacía ninguna tarea doméstica ni ayudaba en nada, que se gastaba el dinero del sueldo que percibía, por los trabajos que realizaba, en comprar droga e incluso tener que escucharlo decir que le encantaba drogarse cuando ahora me decía que la mejor decisión que había tomado fue ingresar al centro donde se sentía bien.
No es fácil para las personas afrontar un tratamiento para recuperarse de una adicción, entonces necesitan ayuda de la comunidad y no que les den la espalda.
-¿El anhelo con respecto a la granja?
-Nuestra intención es que pueda habilitarse y que el día de mañana pueda llegar a ser no solamente una granja que contenga hombres si no también a mujeres porque también tienen sus adicciones. La granja estaba funcionando en Bragado, al disolverse se cierra y se abre una en Chivilcoy, durante éstos tres meses se recuperaron 18 personas quienes ya venían con un proceso y pueden contar sus historias en relación a cómo les cambió la vida porque hubo chicos que hasta se quisieron suicidar que es muy doloroso de decir pero mucho más de vivir al no interesarles más vivir.
Una granja de rehabilitación con atención profesional debido a que concurrían psicólogos, psiquiatras y enfermeras también, la ayuda estaba pero precisábamos tiempo para que lo habiliten porque la realidad es que siempre lo más difícil está sujeto a la parte burocrática – administrativa.
Sería necesario un espacio de tales características en todas las ciudades.
-¿Qué puede pasar con éstas personas al no poder concurrir más al centro?
-Considero que quedarían en la calle y se volverían a drogar, nuevamente atravesando por las mismas dificultades anterior a su proceso de rehabilitación tanto en la faz personal como asimismo las familias también. Realmente con éstas decisiones se los termina desamparando totalmente y no está bueno que pase en personas que necesitan ayuda por eso están ahí, caso contrario, no tendrían tal necesidad y ayudarlos a ellos es también ayudar a la ciudad porque en la vía pública son potenciales consumidores y cuando no tengan plata van a salir a robar, entonces lo que queremos es tener más chicos presos, no debe ser así. Es más, algunos antes de ingresar a la granja habían robado hasta la propia familia para tener dinero e ir a comprar droga.
-¿Qué puede decirnos acerca de las adicciones para quienes padecen de cerca el inconveniente?
-La problemática de las adicciones es muy grande a nivel nacional pero es más sencillo hacernos los distraídos que reconocer lo que está pasando hoy en el país y actualmente tenemos muchos chicos adictos por ésta problemática que estamos atravesando donde ninguna persona está exenta a que pueda entrar debido a que la droga se encuentra a la orden del día que es lo más triste.






Comentarios