“Recién ahora estamos notando una recuperación del turismo"
- dlcchivilcoy
- 3 may 2023
- 5 Min. de lectura
El pasado 27 de abril, Tierras & Gentes cumplió 27 de presencia en la comunidad chivilcoyana y aprovechamos para dialogar con su responsable, María Laura Zaccra para consultar por diferentes cuestiones ligadas al turismo.
En una entrevistada realizada por Radio del Centro, Zaccra nos habló acerca del Previaje, los destinos emergentes, las temporadas y el post pandemia en cuanto a la recuperación, o no, del rubro.
-¿Qué es el Previaje?
-El Previaje pertenece al gobierno nacional, un programa relacionado al turismo, donde se asigna una partida que fue cambiando después de la pandemia. Un programa muy importante para las agencias y para los pasajeros que lo vienen utilizando como asimismo seguirán utilizándolo porque contempla un crédito con una tarjeta de débito del Banco Nación que tiene el logo del previaje para identificar que la tarjeta tiene que utilizarse para tal fin. Los pasajeros utilizaban esa devolución en forma de crédito para gastos en el destino durante su viaje pero si les sobraba podían usarlo, hasta una determinada fecha, para comprar nuevos pasajes, un nuevo tour, reserva de un hotel o para consumirlo en otros ítems.
-¿Para qué se puede utilizar ese descuento?
-En la página del Previaje se podían encontrar tanto a los prestadores turísticos como nosotros que estamos adheridos y autorizados para vender diferentes destinos que las personas busquen como asimismo poder verificar el saldo que les está quedando también en qué otros rubros se puede gastar ese crédito. Se pueden ir a observar recitales, también gastar en gastronomía y también se puede utilizar en las ciudades de origen a través de los comercios adheridos. Es muy interesante el Previaje debido a que contiene muchas posibilidades de esparcimiento y actividades aunque en esta edición fue demasiado acotado el tiempo que tuvimos para poder vender y el pasajero para contratar como asimismo el lapso para poder viajar como asimismo adherir al Previaje.
Las oportunidades que brinda el Previaje es doblemente movilizante desde el punto de vista de la venta porque la gente contrata un destino y tiene incluida varias comidas, alguna excursión sin gastar todo el dinero en el viaje y luego se termina invirtiendo en otro pasaje, reservas de hotel así que para nosotros funciona como una doble venta donde todas las partes resultan beneficiadas porque el pasajero termina adquiriendo un nuevo viaje de forma prácticamente gratuita.
-¿Busca la gente el Previaje?
-Sí, de hecho termina una edición y ya nos consultan cuándo sale una nueva. Se está hablando que puede llegar a surgir una nueva edición para agosto – septiembre. Las primeras tres ediciones fueron muy exitosas, la cuarta más repentina pero también tuvo una buena respuesta de los pasajeros. Cada vez que el Previaje salió la gente lo contrató, muy buscado y continuará siendo buscando por esta doble motivazación teniendo en cuenta no solamente el viaje en sí mismo si no también por el descuento que se otorga que brinda esa posibilidad de hacer un nuevo viaje o gastar en otras cuestiones que interesen. Esperemos que el programa pueda mantenerse en el tiempo porque hace muy bien al turismo en líneas generales tanto quien vende como quien compra viajes.
-¿Hay todavía temporadas altas y bajas en el Turismo?
-Tengo casi 30 años en el rubro y 27 cumplí con mi agencia, antes era muy marcado el tema de las temporadas: la temporada alta eran netamente las vacaciones de verano y alguna Semana Santa pero con el tiempo se agregaron los feriados puentes turísticos que años anteriores no existían. Ahora, al contar con varios días feriados durante el año llevó a que ya no haya tantas diferencias entre temporadas porque mucha gente aprendió que en temporada alta todo cuesta más caro que en la llamada temporada baja.
Por lo tanto, comenzaron a viajar en los nuevos feriados que aparecieron a entre el otoño y primavera, gastando mucho menos y con el tiempo esa montaña de ventas que teníamos en el mes de octubre, entre ventas y viajes, se fue repartiendo entre distintas épocas del año. No obstante, el Previaje también ayudó a que más personas quieran viajar en distintos momentos del año y ya no haya tanta diferencias entre temporadas dejando de ser tan pronunciadas.
-¿Consultan por viajes en los días feriados?
-Hay feriados que ya se convirtieron en hábito para distintas personas en relación a la intención de querer viajar en esas fechas como viene sucediendo con el feriado de carnaval que anteriormente no era tan marcado pero últimamente es muy buscado como también sucede con el feriado de Semana Santa aunque puede tener más o menos éxito dependiendo si muy a fin de marzo o inicio de abril, sin que se pueda utilizar tanto debido a que no hay mucha distancia con las vacaciones de enero y febrero. Son detalles aunque no hacen al movimiento turístico en sí mismo.
-¿Hubo una reactivación plena del turismo después de la pandemia?
-En Argentina no llegamos a tener una reactivación plena del turismo, no llegamos a los niveles de la prepandemia debido a que muchas Aerolíneas se retiraron de la plaza principalmente las que eran de largo alcance que no podían mantenerse con los Aeropuertos cerrados como nos ocurría en el país, estuvieron paradas durante muchos meses y la reactivación no fue rápida porque pese a que se abrieron los Aeropuertos y la gente empezó a volar, estaban los distintos requisitos que se solicitaban para ingresar a un determinado país, más una vacunación específica. Muchas aerolíneas se fueron y no retornaron, en tanto que, otras se quedaron pero acotaron su frecuencia de vuelos complicando la situación para el turismo tanto quien pretende salir como entrar a Argentina. Costó que reabrieran hoteles cerrados, recién ahora estamos notando una recuperación y si bien no estamos mal tampoco alcanzamos esos niveles prepandemia, nos encontramos bien aunque con ganas de seguir mejorando. No obstante, el turismo está atado a la economía y lo que pasa en el país nos repercute en la compra de pasajes, nos frena un poco la venta que veníamos teniendo.
-¿La oferta en materia de destinos?
-Hace dos años, una vez que nos habilitaron luego de la pandemia, empezamos a habilitar salidas grupales acompañadas por mí en la mayoría de los casos a destinos que no eran tan conocidos en nuestro país donde realmente tuvimos mucho éxito con la iniciativa porque cuando nadie hacía Esteros del Iberá, realizamos dos salidas de la misma manera que se comenzó a ir a Termas de Copahue, destino que no era muy conocido. También a la ciudad de Córdoba, Sierra de la Ventana o un paseo de la luz de luna en el Valle de la Luna o pasear de noche por las Cataratas, destinos que en ese momento nadie hacía y la verdad que nos dio muy buen resultado. La gente está con el deseo de conocer nuevos destinos dentro de Argentina o en su defecto los ya conocidos pero tener una experiencia diferente a partir de la demanda que nos hacen llegar los pasajeros y tenemos que dar respuesta a esas inquietudes. Son formas de poder encontrar y ofrecer vivencias nuevas en los destinos turísticos más conocidos, surgiendo esas posibilidades y nuestros pasajeros aceptan gustosos.

Comentarios