REDI y FETAP rechazaron el veto presidencial que “dejó sin efecto la Ley de Emergencia en Discapacidad”
- dlcchivilcoy
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
A través de sendos comunicados tanto la Red de los Derechos por las Personas con Discapacidad (REDI) como asimismo la Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires (FETAP) se pronunciaron en contra del veto presidencial para con la Ley de Emergencia en Discapacidad en el entendimiento que ponen en riesgo las prestaciones e impide que puedan tener una mejor calidad de vida.
Asimismo, solicitaron que reforma en el sistema de pensiones por discapacidad y la mejora en la situación de prestadores de servicios remarcando la importancia que tiene la Ley y el avance que significaba en varios aspectos.
NO AL VETO A LA LEY DE EMERGENCIA
La Ley de Emergencia tiene dos aspectos muy importantes, que mejoran la situación actual de
la población con discapacidad. Exigimos al Congreso de la Nación que anule el Decreto 534/25
que veta la Ley de Emergencia sancionada por amplia mayoría de ambas Cámaras.
1) Reforma el sistema de pensiones por discapacidad...
Actualmente, para acceder a una pensión por discapacidad, una persona debe
demostrar que tiene una incapacidad total para trabajar. Con la Ley de
Emergencia, toda persona con discapacidad que cuente con CUD, y que esté en
situación de vulnerabilidad social podrá acceder a la pensión. La nueva Pensión
será compatible con el empleo formal, para aquellas personas con ingresos de
hasta dos salarios mínimos. No se trata de pensiones millonarias. Una pensión
en la actualidad es de $217 mil mensuales, equivalente al 70% de la jubilación
mínima, y quien la cobra además recibe acceso a cobertura de salud. Con la Ley
de Emergencia, el monto de las pensiones no cambia. El impacto
presupuestario es de apenas el 0,22% del PIB.
2) Mejora la situación de los prestadores de servicios...
Quienes prestan servicios de rehabilitación, así como los hogares y centros de
día, reciben un arancel que deben pagar las obras sociales. Ese arancel lo fija el
Directorio de Prestaciones Básicas, pero no existen fechas fijas de actualización.
La Ley de Emergencia otorga a los prestadores un aumento extraordinario, para
recomponer los ingresos que perdieron desde 2024 (el costo fiscal es de
apenas 0,03% del PIB). Además, determina que los aranceles deben
actualizarse automáticamente en función del aumento de las jubilaciones.
Un transportista que traslada personas con discapacidad recibe $514 el litro de
nafta, cuando cuesta $1.500. Una/o maestra/o de apoyo cobra $3.000 la hora a 180 días. La hora de psicomotricidad se paga $12.370. Los hogares y centros de día tienen enormes problemas para funcionar.
Los talleres protegidos (que realizan producción de herrería, panadería u otras)
reciben una asignación estímulo de $28.000 por mes, que no se actualiza desde
febrero de 2023. La actualización implicaría sólo 0,0008% del PIB
La Emergencia en discapacidad es una necesidad que no puede esperar. Si el Congreso
Nacional acepta el veto es por desconocimiento y falta de empatía hacia un segmento de la
población de los más vulnerables, al que eligen darle la espalda, y preferirían que no exista en
la sociedad, ni en sus entornos familiares”, expresaron desde REDI.
FETAP – MANIFIESTA SU PROFUNDO RECHAZO al veto presidencial
La Federación de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires se pronunció en contra delk veto que dejó sin efecto la Ley de Emergencia en Discapacidad, prevista hasta diciembre de 2027.
Este veto pone en riesgo la continuidad de prestaciones esenciales para personas con discapacidad.
Sin esta ley:
– Se ven afectados tratamientos, apoyos terapéuticos, medicamentos y accesos básicos como vivienda, transporte y empleo protegido.
– Se pone en jaque la inclusión plena y la calidad de vida de miles de personas.
Esta ley era un avance:
Asignación universal compatible con empleo. Ajuste automático de aranceles. Regularización de deudas del sistema. Incentivos al empleo formal y protegido. Menos burocracia en el Certificado Único de Discapacidad. Mejora en los ingresos de trabajadores con discapacidad en Talleres Protegidos
FETAP lucha junto al colectivo de la discapacidad por revertir este veto.
Porque esta ley garantiza derechos ya reconocidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La emergencia existe. Los derechos no se suspenden. ¡Seguimos luchando!”, señalan desde FETAP.






Comentarios