top of page

“Satisfechos con el desarrollo de un nuevo programa porque la inscripción superó al año anterior, teniendo incluso alumnos que utilizan los dos turnos que para nosotros es muy importante”

Este viernes, en las instalaciones del Club Atlético Huracán, todas las sedes que forman parte del programa de las “Escuelas Abiertas en Verano" estarán despidiendo la temporada a partir de un encuentro conjunto entre quienes concurren a las escuelas de la ciudad cabecera del distrito como asimismo Moquehuá y Gorostiaga, respectivamente.

Esta iniciativa tiene como objetivo que los niños y jóvenes disfruten de juegos, actividades en la pileta y talleres al aire libre. También, se les brinda desayuno o merienda, según el turno al que asisten, y almuerzo. Además del club Huracán, se utilizan los predios del club Social y Deportivo Moquehuá y el Club Racing.

Participan las escuelas primarias 2, 10, 20, 30, 32, 43, 56, 65 ,68 y 27 (Moquehuá); Secundaria 13; Especial 502; Jardín 906; Centro Educativo Complementario 801 y el Centro de Educación Física.

Los padres que deseen incorporar a sus hijos al programa, pueden inscribirlos en cualquiera de los mencionados establecimientos, de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00.

Acerca del desarrollo del programa, dialogamos con la profesora, Florencia Franciscone, que es la

coordinadora del Programa Escuelas Abiertas de Verano.

“Estamos contentos con el desarrollo de un nuevo programa porque la inscripción superó al año anterior, teniendo incluso alumnos que utilizan los dos turnos que para nosotros lógicamente es muy importante que todas las alumnas y todos los alumnos de la ciudad puedan acceder a un espacio donde se mantienen las escuelas abiertas pero brindando un lugar de recreación que es lo principal y también contar con espejos de agua a los que puedan acceder mínimamente tres veces por semana, por eso todos los años la matrícula de inscriptos aumenta”, consignó Franciscone.

Asimismo, destacó que, “a través del municipio se pudo gestionar el transporte para que lleven a los niños y niñas de las sedes a los espejos de agua, otro logro debido a que con los horarios familiares y el hecho tener más de un hijo o hija poder trasladarlos hasta un club para que puedan tener la posibilidad de disfrutar de un espejo de agua se torna complejo, pero se alinearon todas las partes necesarias para que los chicos puedan hacer uso de los distintos espacios”.

 

-Se trata de brindar posibilidades...

-El turno mañana cuenta con comedor, entonces los chicos de lunes a viernes tienen garantizado un plato de comida y un desayuno, mientras que, el turno tarde accede a una merienda que es fundamental poder sostenerlo debido a que lo reciben durante el año en las escuelas también siendo parte principal del programa también.

La colonia no es una posibilidad para todos y el programa que lanza la Dirección General de Cultura y Educación a nivel provincial sí la proporciona debido a que también alcanza a alumnas y alumnos tanto de escuela pública como asimismo de escuela privada, cualquier familia puede acercarse para realizar la inscripción resultando una posibilidad inmensa y mucho más aún teniendo en cuenta que en el distrito los clubes colaboran muchísimo prestando sus sedes para hacer uso del espacio resultando muy importante para que el programa se pueda llevar a cabo con sus correspondientes espejos de agua.

 

-Gorostiaga como novedad...

-En ésta oportunidad, se desarrolla por primer año la sede en Gorostiaga que no había estado los años anteriores con una muy buena de matrícula de chicos que asistieron sin tener aún la posibilidad del acceso al espejo de agua pero sí se tramitará para el año próximo. Todos los años se trata de sumar una oportunidad más, de mejorar, de corregir y los diferentes estudiantes tengan las mismas posibilidades de participar.

 

-¿Cómo se lleva a cabo la parte pedagógica?

-La base es la recreación, y si bien nos dividimos por temáticas para trabajar ESI, medio ambiente, todo lo relacionado a reciclar y reutilizar, con los derechos del niño pero siempre a través del juego se van abordando las distintas temáticas contando cada semana con una diferente durante los días que están en sede y dejando algún escrito o juego que hayan armado para la última semana del programa invitar a las familias y puedan conocer parte de lo que estuvieron construyendo a partir de las actividades de verano. Siempre la enseñanza está aunque se enseñe o transmita desde el lugar del juego, se encuentra muy presente la parte pedagógica donde los chicos construyen diferentes aprendizajes.

Los chicos y chicas cuando empiezan a jugar hace que la cabeza se distraiga del resto y a través de actividades lúdicas nos cuentan un montón de cosas que de ponernos a hablar no llegaríamos a tener conocimiento de aquello que cada alumna o alumno se encuentra atravesando. En la educación física, el juego es una parte fundamental.

Mientras que, en el espacio de pileta, tratamos que las chicas y chicos pierdan el miedo al agua pero tengan respeto por el agua sabiendo desenvolverse en el medio acuático. Por una cuestión de tiempo y cantidad de asistentes se torna difícil perfeccionar una técnica pero logramos que los nenes que concurren a las escuelas abiertas de verano se metan a una pileta y sepan desplazarse. Luego con alumnos que trabajaron el conocimiento básico durante años anteriores, vamos por la técnica pero ante todo que puedan desenvolverse de la mejor manera posible en el medio.

 

-¿La concurrencia de éste año en los distintos turnos?

-Contamos con una mayor de concurrencia de estudiantes en edad de nivel inicial y primaria aunque también concurren algunos de secundaria porque la escuela de verano es para todos los alumnos que estuvieron en el año 2024 desde la sala de 3 años hasta el último año de nivel secundario.

Las Escuelas Abiertas anteriormente funcionaban solo en el turno mañana pero también existía una necesidad por parte de estudiantes que podían concurrir en el turno tarde y teníamos que llegar a toda la comunidad. Anteriormente a la pandemia comenzó a desarrollarse el programa también en el turno tarde y ahora tenemos la posibilidad de ofrecer el turno mañana de 8.30 a 12.30 como asimismo el turno vespertino que funciona de 13 a 17 horas, Chivilcoy tiene los dos turnos donde los alumnos pueden concurrir a alguno de los dos o en su defecto a ambos, como de hecho sucede que concurren por la mañana y por la tarde. En ambos casos tienen espejos de agua debido a que por la mañana se utiliza la pileta del Club Atlético Huracán para las sedes de Chivilcoy como asimismo del Club Social de Moquehuá para la sede de la localidad, mientras que, en el turno tarde se concurre al natatorio del Club Racing.

Por la mañana, tenemos una buena concurrencia en las distintas sedes que son 13 donde 11 funcionan en la ciudad cabecera a las que se suman Moquehuá y Gorostiaga. Por la tarde, las sedes son 2 pero la matrícula es muy similar aunque tenemos alrededor de 150 chicos que asisten por la mañana y 350 que concurren por la tarde.

 

-¿Ya tienen planificando el cierre del programa?

-La inscripción de Escuelas Abiertas de Verano permanece abierta durante todo el mes, finaliza el viernes 31. En tal sentido, éste viernes tendremos un encuentro de todas las sedes a partir de actividades como asimismo también propuesta gastronómica que preparó el Consejo Escolar para los chicos y chicas, realmente es muy bueno que podamos encontrar todos quienes estamos en Moquehuá, en Gorostiaga, quienes concurren por la tarde y poder compartir las vivencias de cada uno porque son todas diferentes. La actividad se desarrollará en las instalaciones del Club Atlético Huracán se llevará a cabo el gran encuentro entre todas las sedes trabajando en consecuencia con la Municipalidad, el Consejo Escolar y Dirección de Deportes con la intención de realizar actividades que no hayan hecho durante el año debido a que el consejo también brinda un almuerzo para los asistentes siempre dentro del parámetro de cuidado y aquello que estén necesitando. Mientras que, para la última semana cada sede se encuentra preparando su propio cierre en cada sede para mostrar a las familias la manera que se fue trabajando y construyendo en el período de Escuelas Abiertas de Verano.

Asimismo, mencionar a todas las familias que estén interesadas en que su hija, hijo o familiar pueda concurrir al programa tiene una semana más por delante para que participen, pueden acercarse por la mañana a cada una de las sedes desde las 8.30 o en su defecto por la tarde en el Polideportivo Municipal a partir de las 13 como asimismo las personas de Moquehuá pueden concurrir a la escuela primaria o en Gorostiaga a la escuela secundaria. En cualquier momento pueden dar inicio y aprovechar los días que faltan por supuesto.

 



 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page