top of page

“Se buscan hacer obras que se puedan inaugurar en lo inmediato para salir en la foto”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 18 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

El Dr. José Ferro, concejal de Juntos en Chivilcoy, en el programa ‘La Mañana del Centro’ también puso énfasis en desarrollar una política ambiental con vistas al futuro de la ciudad y también se expresó en relación a la actualidad de la obra en la Ruta Nacional Nº 5 para convertirla en autovía.

En principio, Ferro esgrimió: “Algunas de las soluciones que actualmente precisa la sociedad requieren de creatividad y desarrollo porque en política da la impresión que todos piensan en el día a día que está bien así sea porque hay aspectos que necesitan resolverse en lo inmediato pero también se necesita proyectar para que en el futuro incluir a las nuevas generaciones y tenerlas en cuenta”.

“Empiezan a aparecer un montón de políticas ambientales que deben tenerse en cuenta para el futuro al diagramar una ciudad para los próximos 50 años”, manifestó el edil, y señaló: “Hay que consultar a gente que sabe del tema e indique hacia donde crecerá la ciudad, dónde colocar los centros de atención de la salud, pensar en una ciudad a la vera de una autovía, qué se hará con las fabricas, con los semáforos, con los lomos de burro, hacia dónde van los establecimientos educativos, para qué lugar debemos llevar las cloacas y servicios públicos”.

“Hay que tener una idea de futuro, tenemos gente que sabe pero se necesita dejar de lado la obsecuencia y militancia exclusivamente para encontrar idoneidad que seguramente brindará políticas más relacionadas a la necesidad y beneficio de la población”, subrayó, y planteó: “La dirigencia política toda está en deuda con la sociedad y lo digo porque formo parte de esa dirigencia resultando hoy muy difícil venderte como político debido a que los gobiernos pasan y la gente está peor”.

También opinó acerca de la realidad de la ruta 5 y “la autovía que aún no se construyó tiene como única explicación que es la ineficiencia de un estado gigante que cobra impuestos carisímos y no devuelve nada.

Argentina en términos impositivos es carisímo y aducen devolver ese dinero, por ejemplo, invertido en la salud pública que no es buena y la prueba está en que el Presidente de la Nación, uno de los tantos que levanta la bandera de la salud pública, cuando tiene un inconveniente de salud y llega el momento de atenderse, concurren al Privado. En Australia, se atienden en el mismo lugar los dirigentes políticas y los ciudadanos, hospitales donde atienden a toda la población. Se levanta la bandera de la educación pública y pasan de año sin repitencia, regalan los viajes de estudio y eso no es ayudar a nadie”.

“La ruta 5 es necesaria no solamente por una cuestión productiva si no por las vidas que se cobró debido a que el 70 por ciento de las muertes se producen por choques frontales. En principio, no se empezó a trabajar por ‘culpa de Macri’, después porque no le habían votado el presupuesto, no se qué debe suceder para que alguien la empiece”, apuntó el concejal.

Asimismo, consideró: “Mi parecer que es como la política es tan mezquina hay obras que no se hacen, como sucede con la ruta 5, porque no la puede inaugurar el gobierno de turno y entonces, como se puede inaugurar en un período ya deja de importar. Se buscan hacer obras que se puedan inaugurar en lo inmediato para salir en la foto”.

Acto seguido, disparó: “Otra de las cuestiones pasa por los trenes, anteriormente teníamos servicios diarios y de hecho, todos los países desarrollados tienen una actividad ferroviaria magnifica que sirve para conectar tanto pasajeros como carga y en Argentina, lo dilapidamos. Optamos que la carga sea trasladada por camiones, manejado por un gremio cuasimafioso que cuando no hacés lo que te dicen te bloquean una planta, no te levantan la basura con el clan Moyano a la cabeza.

No obstante, se elige manejar la carga en camiones pero no se invierte en rutas y además nos quedamos sin trenes. La verdad es que venimos de retroceso en retroceso y realmente el país necesitará un cambio como asimismo una reforma brutal”.

“Me viene a la cabeza la figura de Patricia Bullrich cuando dice que precisamos un cambio estructural pero real y también escuchaba una descripción muy buena de Martín Lousteau expresando que a todos nos cuesta cambiar por temor, incertidumbre pero varias personas a lo largo de la historia cambiaron por un bien colectivo posterior que aplaudimos”, soltó Ferro, y remató: “Ahora, hay que animarse al cambio y precisará de algún perjuicio en lo personal pero mejoría en lo colectivo. De la forma como estamos, con relatos permanentes la gente no llega a fin de mes, hay un 106% de inflación, la salud no es buena, la educación no es buena, la seguridad no es buena. Tenemos que sincerarnos y se precisa compromiso y valentía en tal sentido, haciendo lo que se debe hacer.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page