“Se necesita la voluntad política de salir a controlar los precios y es lo que estamos exigiendo”
Integrantes de la agrupación peronista “J. J. Castelli” y del Sindicato de Trabajadores Pasivos (STP), nucleados bajo el espacio ‘Tato’ Taramasco’ que concentra a varios vecinos y vecinas que trabajan en barrios periféricos de la ciudad, insistieron con su demanda para que el municipio se involucre en el control de precios y más precisamente la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). En tal sentido, este viernes realizarán una movida con la intención de juntar firmas para elevar un petitorio a la OMIC y al Concejo Deliberante.
En diálogo con Radio del Centro, Marcelo Lobo, integrante de la Agrupación ‘J.J. Castelli’ acompañado por Ivana Migliore referenta del Barrio Blanco, volvió a resaltar la necesidad de un control de precios principalmente de los alimentos.
“Venimos insistiendo en la necesidad de control de precios en el territorio tanto de la provincia de Buenos Aires como de Nación obedece a que haya un control de precios territorial y una ley que habilita a los municipios a poder llevarlo a cabo”, manifestó Lobo.
Asimismo, señaló: “El municipio debe defender al pueblo de la estampida de precios más los que impactan en los alimentos básicos. Un alimento disparado orada diariamente al bolsillo y a la situación de las familias principalmente las que se encuentran en la pobreza o en la indigencia donde el golpe que reciben es mucho más fuerte”.
“La alimentación de la ciudadanía es responsabilidad del estado y se está violando el artículo 42 de la Constitución Nacional que habilita a los estados a proteger a la población de los grupos económicos que se apropien de la alimentación, es un incumplimiento constitucional el que se está produciendo en la ciudad”, consignó.
A continuación, el dirigente apuntó contra la OMIC: “La OMIC tiene que salir a controlar, el titular de la OMIC declaró no encontrar los listados aunque los precios de los productos están en Internet, pero se necesita de la voluntad política de salir a controlar y es lo que estamos exigiendo.
El control tiene que partir desde el estado, no puede ser individual porque una familia no se puede enfrentar a una multinacional porque hay un claro desbalance de poder y termina pagando el precio que el producto tiene. Además, comprará aquello que puede y alimentará mal a su familia, iniciándose un problema de salud pública.
El inconveniente de algunos aumentos en la carne, en la leche y demás alimentos básicos es estatal y falta ese enclave territorial municipal, desde el lado de la OMIC que debe controlar.
El estado nacional logró compaginar a 41 mil Pymes que participan del proceso de elaboración y distribución del alimento con el propósito de estabilizar el precio del alimento y pueda estar al alcance de la población. En nuestro caso, nos encontramos que esa construcción a una OMIC aduciendo que no encuentra los listados y apuesta a la inacción”.
A este respecto, disparó: “Estamos solicitando la renuncia del titular de la OMIC y que en lugar pongan a otra persona con ganas de trabajar, de controlar e incluso podría ser alguna que se encuentra en la indigencia para que conozca la gravedad de la situación”.
Desde el aspecto político, Lobo también dejó un mensaje a los concejales del Frente de Todos: “Nuestros compañeros de Bloque del Frente de Todos no están presionando ni apoyando al Poder Ejecutivo para que en conjunto el poder legislativo y ejecutivo concurran a controlar a una multinacional.
Necesitamos que los compañeros del Frente de Todos dejen de dormir la siesta y se acerquen a la gente son los primeros que deberían estar reclamando, al formar parte de uno de los poderes gobernantes, el control de precios del municipio”.
Acerca del control de precios, Lobo consideró: “El control empieza en las grandes superficies y en cierta manera la cadena de provisión de ciertos almacenes se va disciplinando porque precisan vender también, el primer paso en Chivilcoy es ir a los grandes supermercados y comenzar un control de precios que nunca ocurrió en la cuidad. Los únicos controles que tuvimos en nuestra ciudad fueron más testimoniales, pero planificado desde un organismo estatal, municipal nunca sucedió.
La función del estado nacional y provincial es lanzar programas y el municipio es el que debe tomarlos para convertirlos en territoriales que no significa ir al almacén de la esquina a llamarle la atención si no las empezar por las grandes cadenas de comercialización para que vaya luego disciplinándose hacia abajo. Es todo un proceso pero tiene que comenzar rápidamente aunque no encontramos ninguna voluntad por querer realizarlo.
El control es una sensación también, pasar por ahí, golpear y preguntar cómo están los precios, no es tan literal de concurrir a cada almacén, supermercado o autoservicio si no que es una voluntad política de pasar a controlar sin avisar tampoco para que no retoquen los precios en ese ida y vuelta; es la manera que los precios comiencen a desinflarse como ya sucedió en reiteradas ocasiones porque no siempre estuvieron por nubes”.
En cuanto a la baja de precios, el referente de la Agrupación ‘JJ Castelli’, esbozó: “Para que bajen los precios se requiere trabajo, tanto de gestión como político, desde los compañeros del Frente de Todos que están conduciendo el espacio tienen que dejar las vacaciones y empezar a legislar para que el municipio realice una tarea de supervisión importante. Las distorsiones de valores son muy importantes que en un artículo de lujo o tecnológico pueden estar pero no en la carne, pan, leche”.
En relación a la acción territorial del reclamo, esgrimió: “Nuestra conducción que es ‘Pucho’ Terrasa nos envía a los barrios, nuestro ADN es estar en la calle porque ahí está la lucha para ganar derechos no en las redes ni por Whats App.
Este viernes en la continuidad del proceso de reclamo, estaremos a partir del mediodía en la Plaza 25 de Mayo frente al Correo y en los barrios donde tenemos presencia para hacer firmar a un petitorio. La cuestión es a quién se lo entregamos porque nuestro bloque de concejales lo cajonea, el titular de la OMIC no lo encontrará o lo pierde”.

Comments