top of page

Si el cierre del año sería ahora estaríamos por encima de la inflación

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 8 dic 2023
  • 6 Min. de lectura

El Secretario General de Suteba en Chivilcoy, Julio Andenucci, se refirió a la última oferta salarial presentada por el Gobierno Provincial, aceptada por el Frente Gremial Docente Bonaerense, que representa un incremento del salario docente en 22 puntos porcentuales sobre base Febrero 2023.

Asimismo, volvieron a solicitar la convocatoria de las diferentes mesas de Comisiones Técnicas Paritarias y a la de Cogestión, para continuar trabajando la agenda de derechos laborales del sector.

Entrevistado en Radio del Centro, Andenucci por fuera del aspecto salarial destacó el hecho de conseguir más derechos para los docentes a partir de algunas leyes aprobadas como asimismo se refirió a la faz educativa donde una vez más destacó el pase de escuelas jornada completa pero ratificó que la quinta hora no está funcionando como se esperaba.


-¿Qué se consiguió en el último encuentro paritario?

-En el mes de noviembre tuvimos un encuentro paritario donde pudimos conseguir aquello que estábamos solicitando en relación a percibir un 22 por ciento con base al básico del mes de febrero. Es un 22 por ciento que también cobraron los jubilados con un adicional al mismo tiempo que lo perciben los docentes activos. Hubo que negociarlo para obtenerlo porque estábamos solicitando el 22 por ciento cuando el gobierno se había plantado en 15, pero después de una semana de negociación se llegó al 22. También está el compromiso firmado de volver a juntarnos para tratar la parte estival con respecto a poder llegar al mes de febrero cuando se reabran formalmente las paritarias que debería suceder en los próximos días.

Siempre que las sumas remunerativas se pasan al básico para que impacte en la escala salarial, en la carrera docente que vaya subiendo y se van creando nuevas sumas o poniendo dinero fresco a esas sumas remunerativas que no ingresan al básico de una pero en el próximo acuerdo van pasando al básico y llevan a que pueda impactar. Al ser remunerativas van llegando a los jubilados también.


-¿Terminan el año por encima de la inflación?

-Siempre planteamos al gobernador el quedar por encima de la inflación aunque dependiendo de la parte económica a nivel nacional, luego nos reuniremos y evaluaremos qué porcentaje solicitar, se verá una vez que se sucedan los acontecimientos. Si el cierre del año sería ahora, estaríamos por encima de la inflación con respecto a las recomposiciones que se fueron consiguiendo aunque tampoco está bueno el hecho de tener una inflación anual tan alta. En su momento, habíamos cerrado por el 42,5% que quedó muy lejano y se fueron obteniendo recomposiciones salariales, no aumentos, para poder atravesar el momento así poder ir combatiendo la inflación hasta tanto se pueda estabilizar un poco más la economía. La cuestión fue no perder salario, en tal sentido el gobernador fue claro y viene cumpliendo normalmente.


-¿La importancia de mantener la paritaria nacional?

-La paritaria nacional la habíamos recuperado en el año 2018 luego de dos marchas federales que fueron masivas con 400 o 500 mil personas en Plaza de Mayo cruzando el Puente Pueyrredón, ahora no sabemos qué ocurrirá. Igualmente, al nuevo gobierno hay que dar la oportunidad y tiempo de poder trabajar, una vez que se conozcan las medidas determinaremos la manera de posicionarnos. No obstante, hay que respetar el 56% de la población que brinda legitimidad tremenda al gobierno electo y mucho más a 40 años de democracia. Nuestra esperanza es que, amén de todo lo expuesto en época de campaña, puedan seguir manteniéndose las paritarias a nivel nacional porque favorece en todo aspecto en relación a poder establecer el piso salarial y ayudar a las provincias que no pueden llegar a abonar el sueldo docente.


-Fuera de lo salarial, ¿Qué otros logros pudieron conseguir?

-Por el lado de ganancia de derechos, se lograron dos muy buenos como la ley de resguardo y reparación pública para cualquier docente que estaba retirado del cargo quedando ya reglamentado como asimismo también la ley de licencias parentales donde se tiene en cuenta también la parte de género debido a que la sociedad va cambiando y por lo tanto, había que actualizar el estatuto. Sin dudas se trata de una gran ganancia con respecto a derechos.

También se consiguió la ley parental donde el padre puede extender su licencia y pasa a ser cuidador de ese menor, no solamente se habla de maternidad si no del cuidador, ampliándose el derecho de tener más días de licencia tanto el padre como la mamá, se habla de la persona gestante y no gestante. También entra a jugar el matrimonio igualitario que sin dudas es otra mirada de la sociedad y cuando el estatuto va quedando obsoleto, tiene que ir cambiando. De hecho, estamos planteando pasar de estatuto a convenio colectivo de trabajo, sin pérdida de derecho pero llevarlo a un convenio y son aspectos que deben estar escritos.


-¿Evaluación de la jornada completa y la quinta hora?

-La realización de la jornada completa fue excelente y lo que nosotros siempre pregonamos en cuanto a que el docente debe trabajar un solo cargo, no ser ese maestro taxi que debe concurrir de una escuela a la otra. En Chivilcoy, se crearon 5 escuelas de jornada completa que permite un aumento de la matrícula en esas escuelas, el alumno se encuentra contenido durante 8 horas con talleres, es muy buena la propuesta. Con respecto a la quinta hora, no funcionó y a su vez es un programa de Nación que desconozco si podrá sostenerse. En realidad se había firmado que la quinta hora tendría continuidad hasta diciembre del año 2025 pero se trata de una política nacional y establecido en caso que ganara Unión por la Patria las elecciones, ahora no sabemos qué pasará. No obstante, entiendo que no sirvió demasiado la implementación de esa quinta hora y solamente fue buena cuando el docente del curso se hizo cargo de ella para dar continuidad pero si ese docente no aceptó se hizo muy difícil cubrirlo sin lograrse el objetivo principal de mejorar la parte de lengua y matemática, materias que resultaron más afectadas en la época de pandemia. Actualmente, hay escuelas que no pudieron cubrir esa quinta hora y también hay docentes que tomaron la hora y luego renunciaron, llegó otro docente y así a los estudiantes no le sirve.

Por su parte, el hecho que las escuelas puedan pasar a jornada completa fue el fruto de la solicitud que hicimos desde los gremios docentes consiguiendo que 300 escuelas de la provincia de Buenos Aires pudieran tenerla, debemos seguir insistiendo para que más escuelas puedan convertirse que de lograrse es lo ideal.


-¿La provincia invirtió en educación?

-Para mí la gestión del gobernador Kicillof, así quedó demostrado en las urnas, fue muy buena en relación al trabajo que realizó y en educación puntualmente, después de lo ocurrido en la Escuela Nº 49 de Moreno, fue invertir dinero para creación y mejoras de escuelas. En Chivilcoy, tuvimos la creación de la Escuela Agraria como asimismo la 18 que pasó a jornada completa, hacer a nuevo la escuela 30, entre tantas otras. El dinero se puso en educación, en la creación de cargos y no tengo dudas que continuará siendo la propuesta pero dependerá del presupuesto y el hecho que a nivel nacional gobernará un color político distinto con respecto a Kicillof que quizás pueda afectar a la economía provincial y se genera incertidumbre. El contexto es otro pero sin dudas que intentará conservar la política educativa que se viene desarrollando.

-¿Se cumplieron los días de clases que estaban previstos?

-Las días de clases que estaban previstos para el ciclo lectivo 2023 se cumplieron como estaban previstos y considero que no hubo necesidad de medidas de fuerza porque ante nuestros pedidos hubo respuestas por parte del gobierno provincial. En tal sentido, algunos compañeros nos cuestionaban ante la interna que tenemos, con la parte multicolor dentro del sindicato que promovieron 14 paros, pero decidimos no sumarnos a ninguna medida de fuerza porque no había motivo de parar cuando nos estaban dando aquello que solicitábamos. Siempre se trabajó muy bien con el gobernador Kicillof y se tratará de ir en la misma línea.

Viene pasando en los últimos 4 años que nos convocaron en el mes de enero para empezar a dialogar para que no nos agarre febrero e inicio de clase sin tener resuelta la paritaria.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page