top of page

“Si la poda es grande, el frentista debe ocuparse de retirar las ramas y llevarlas hasta un lugar correspondiente porque de ésta manera también evitará ser infraccionado”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 9 may
  • 3 Min. de lectura

La Municipalidad de Chivilcoy recordó a la comunidad la vigencia de la Ordenanza 9232, Artículo 48, relacionada a la poda correctiva en relación a que el volumen de ramas extraídas por poda no deberá superar el metro cúbico; si así ocurriera, está prohibido dejarlas en la vía pública, siendo responsables del traslado de las mismas el frentismo. Advierten que ante incumplimiento el frentista será posible de ser sancionado.

También recordaron que las masas vegetales inferiores a un metro cúbico podrán dejarse para que las recolecte la cuadrilla municipal no antes de las 48 horas previas al día de recolección establecido.

A éste respecto, el director municipal de Servicios Públicos, Leandro Traverso expresó a Radio del Centro: “Cuando la poda es inferior a un m³ pasamos con los equipos limpiando la ciudad los días lunes por la Sección 1°, los días martes por la Sección 2°, los miércoles por la Sección 3°, los jueves por la Sección 4° y los viernes realizamos todas las avenidas principales y de circunvalaciones. Todos los recorridos abarcan tanto la primera como la segunda circunvalación donde pasamos una vez a la semana por cada sección. Con respecto a las calles con piedra caliza pasamos cada 20 por cada una de las secciones”.

“En las calles de asfalto la frecuencia de recolección es menor en relación a las calles de piedra caliza aunque se pega la vuelta por toda la ciudad pero pasando cada dos semanas aproximadamente sin lograr aún un día en específico pero la tarea es continua”, señaló el funcionario, e indicó: “El recorrido involucra a ramas y escombros aunque hay barrios donde sacan un sillón, colchones, muebles que también se levantan, si los encontramos en la vía pública los levantamos porque en días de lluvia complican que el agua corra con normalidad mientras está precipitando o posteriormente para un buen escurrimiento, por eso pedimos desde el municipio que tengan cuidado de sacar ésta clase de cosas a la calle que puedan obstruir el paso del agua y más cuando no hay un buen pronóstico relacionado al clima”.

Seguidamente, recomendó a la población que cuando sacan un colchón, un mueble, un sillón “los dejen sobre la vereda debido a que no hace falta recolectar con la pala como las ramas o escombros debido a que los propios empleados los levantan a mano para colocar sobre el camión y es mejor estén sobre la vereda que los levantaremos, así no complica que el agua corra”.

No obstante, volviendo a la poda, consignó que si es grande, “el frentista debe ocuparse de retirar las ramas y llevarlas hasta un lugar correspondiente porque de ésta manera también evitará ser infraccionado en relación a que se les cobre una multa por no cumplir con la Ordenanza.

Hay una Ordenanza vigente que establece sanciones para quienes no la cumplan y además entre todos colaboramos para tener una ciudad mucho más limpia que es justamente aquello que pretendemos quienes trabajamos en ésta sección”.

“La ordenanza no hace referencia a una sanción por podar en algún mes determinado si no por la cantidad de ramas acumuladas en la vía pública por el frentista. Con la poda notamos que éste en particular muchas personas comenzaron antes que no contienen la letra R, a fines de marzo o principios de abril comprobamos que en varios lugares de la ciudad se había comenzado o realizado la poda en sí misma”, puntualizó.

A continuación, Traverso mencionó: “Tuvimos una demora en el trabajo que veníamos realizando en relación a la rotura que sufrimos de los equipos más viejos a la espera que llegaran las nuevas unidades pero merced al aporte de los vecinos con sus tasas municipales se decidió adquirir dos maquinas nuevas en relación a palas cargadoras que están trabajando continuamente de lunes a sábados, ahora estamos bien equipados y de a poco poniéndonos al día en relación a la labor que se viene desarrollando en los diferentes sectores de la ciudad en cuanto a la recolección de ramas y escombros”.

 

 

 

 

“Chivilcoy creció mucho y nos damos cuenta cuando hacemos licitaciones por contenedores de residuos que se construyó por todos lados, tenemos que llegar a toda esa gente a quienes pedimos un poco de paciencia pero una vez que las personas estén viviendo en determinados barrios se los acercamos y extendemos el servicio de recolección que es únicamente para residuos domiciliarios”, subrayó, y resaltó: “Afortunadamente, por la experiencia que tengo en la gestión fui notando una toma de conciencia con respecto al cuidado de los contenedores de residuos, los cuidan un poco más sin tener tantos casos de rotura e incendio que nos permiten trabajar un poco más tranquilos, amén que cada contenedor cuesta alrededor de $500 mil que terminan pagando los vecinos con sus aportes”.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page