top of page

“Si no tuvimos un crecimiento mayor en la elección obedece a que hubo un temor a Milei.

El voto al Frente de Izquierda, pero también a Massa y Milei fueron motivo de análisis para Christian Castillo, Diputado Nacional electo en las últimas elecciones generales. Con el ingreso del dirigente nacional del PTS, la Izquierda pasará a tener hasta 2025 un total de 5 Diputados.

Entrevistado en Radio del Centro, Castillo destacó la intervención de Bregman en el debate presidencial aunque sostuvo que no pudo traducir en votos debido al temor de mucha gente en relación a que pueda ganar Milei y convertirse en Presidente, por eso estima también que fueron los sufragios a Massa.


-¿La conclusión que hace de las elecciones para el FIT?

-Logramos mantener nuestro caudal electoral en alrededor de 800 mil votos en la fórmula presidencial y ampliar nuestra bancada en Diputados tocándome a mí ingresar a la Cámara para ampliar el bloque que ya tenía 4 legisladores y ahora seremos 5, ocasión en la que tendremos más presencia en la Cámara de Diputados que frente a los desafíos que se vienen será un punto de apoyo muy importante para pelear como siempre en defensa de los derechos de la clase trabajadora, la lucha de las asambleas socioambientales, del movimiento de mujeres, de los jóvenes para terminar con nuestro objetivo que es el sometimiento al Fondo Monetario Internacional que nos trajo hasta este desastre que estamos actualmente.

Además los diputados, la Izquierda se nutre de una militancia que la pelea todos los días en las fábricas, en las escuelas, en las universidades y lugares de trabajo.


-¿Qué puede llegar a suceder ahora en la Cámara de Diputados?

-Realmente será una bancada más importante con presencia en más comisiones cuando se repartan y se sabe el lugar que vamos a tener nosotros aunque no creo que el resto pueda decir lo mismo porque, amén del espacio donde hayan sido electos diputados y diputadas, habrá un realineamiento.

Mucho dependerá también de quien termine ganando y como se terminará conformado el nuevo gobierno pero considero es muy difícil que Juntos por el Cambio pueda continuar como un bloque unificado.

Si Milei pierde la elección del balotaje también es muy difícil que su bloque no se disgregue ni se disperse y en el peronismo existe un realinamiento de las relaciones de poder interno que no sabemos donde puede terminar. Me parece que es un terreno muy abierto porque hay un rediseño del sistema político donde la elección y constitución del nuevo gobierno es un paso pero algo que está totalmente abierto donde de cara a lo que tenemos y hay que prepararse; desde nuestro punto vista, para movilizarse y ganar las calles contra cualquiera de las políticas de ajuste que se quieran implementar para cumplir con el mandato del Fondo Monetario Internacional.


-¿Por qué no pudo cosechar más votos su fuerza política?

-La coherencia es algo que nos distingue y en esta campaña nuestra candidata presidencial (Myrian Bregman) en la intervención en los debates donde cosechó muchísima simpatía y si no tuvimos un crecimiento mayor en la votación obedece a que hubo una suerte de voto contra el tren fantasma ante el temor de un gobierno de Milei donde se vio beneficiado Sergio Massa e incluso muchas personas que metieron su boleta en la urna con la nariz tapada o sin que le de confianza pero como una forma de derrotar al candidato de La Libertad Avanza. Hubo muchas personas que tomaron esa decisión del voto a Massa pese a que comparten valores e ideas de la Izquierda pero ese voto espanto ante un posible gobierno de Milei hizo que votaron al candidato del oficialismo y no a nuestra fuerza. No obstante, existe un activo muy grande que tuvimos en la referencia que conquistó Myriam Bregman sobre una parte importante del pueblo trabajador que se vio representado en el planteo que hizo en los debates independientemente que no pudimos tener la votación esperada a la fórmula presidencial.


-¿Qué análisis hace de lo sucedido en las P.A.S.O. en comparación con la general?

-Noto una suerte de síndrome de almorzarse la cena y entiendo le sucedió a Juntos por el Cambio luego de 2001 que como había ganado las elecciones de medio término sintió que la tenía regalada, lo alentaron a Milei y terminaron quedando fuera de carrera con una posible termine en una implosión la coalición. Creo que también le paso lo mismo a Milei después de las P.A.S.O. debido a que lo inflaron, se la creyó y explicamos más el resultado de Massa más por los errores de su rival en el balotaje que por virtudes propias. Lógicamente que el descuento del I.V.A., descontar ganancias terminó lubricando el voto de una parte de la población hacia Massa atenuando los efectos de una devaluación que golpeó muy fuerte en el bolsillo, igualmente Milei con algunos planteos que sostuvo e incluso algunos de sus referentes en la última semana y media favorecieron mucho el voto a Massa.

Ahora, nos resta observar si Massa incurre en el mismo error creyendo que terminó primero por virtud propia sin darse cuenta que mucha gente lo votó a pesar suyo y con la nariz tapada por temor a que gobierne Milei, no por aceptar aquello que el Ministro de Economía plantea. Si se da cuenta de esa circunstancia se terminará almorzando la cena antes de tiempo, una característica que notamos en este ciclo electoral.

Estamos en el fin de un ciclo donde Cristina Fernández y Macri hegemonizaban el tablero político pero ahora ya no es así y se está realineando todo. La derivación de lo expuesto dependerá no solamente de aquello que se haga por arriba si no también de lo que suceda por abajo, la capacidad de movilizarse, pelearla, organizarse y en nuestro pueblo ocurre frecuentemente así que tenemos tiempos interesantes por delante.


-¿Cómo denomina el voto a Massa?

-Un periodista compañero mío, Fernando Rosso, lo llamó el voto defensivo dejando el voto castigo para pasar al defensivo que sucedió y bastante, también el voto espanto porque cuando sale una candidata de Milei con ese proyecto de quitar la responsabilidad a los padres si una chica queda embarazada o sale Bertie Benegas Lynch a decir que deben privatizarse el mar y las ballenas, ya no sabemos que les quedan por decir después de reivindicar el genocidio, que no tiene nada que ver la acción humana con el cambio climático, que no hay patriarcado ni desigualdades ni brecha salarial de género. Ya no se que le queda por decir o por hacer, entonces me da la sensación que es un voto explicativo central del voto pese a que varios eligieron a Massa sin estar convencidos de él como figura política ni aceptar sus ideas ni planteos si no como forma que Milei llegue al gobierno.


-¿Apoyarán a alguno de los candidatos para el balotaje?

-No vamos a apoyar a la extrema derecha ni tampoco a Sergio Massa, comprendemos a quienes desean votar a éste último para que no gane Milei sin compartir esa posición y en esos términos estamos tratando de cerrar como posición política para plantear al resto del Frente de Izquierda. Tenemos esta forma de trabajar no es que un día un referente o candidato dice cual es la posición donde todos se alinean y se enteran por una entrevista o por Whats App si no que lo hacemos con consulta y debate de nuestra militancia.


-¿Qué futuro avizora para el país gane un candidato u otro?

-La situación económica es muy frágil y la situación social es muy delicada, notando que si seguimos sometidos al FMI todo va a empeorar. Los burócratas del fondo son expertos que si hay 40% de pobres se escale al 50 o al 60% porque hacía ese lugar apuntan sus recetas. Hay que prepararse para enfrentar todas esas políticas de ajuste debido a que cualquiera de los dos que gane continuarán contra el pueblo trabajador porque una cosa es lo que se dice en campaña, las medidas que se toman, congelamiento pero después es aquello que el Fondo impone. No nos olvidemos que después de las P.A.S.O., Massa hizo una devaluación del 20% que todavía está golpeando en los bolsillos populares con dos meses de inflación muy alta. Está la incertidumbre de lo que pueda pasar luego del balotaje.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page