“Siempre la prioridad son los salarios de los municipales debido a que están muy bajos pero las condiciones laborales también son importantes”
- dlcchivilcoy
- 20 mar 2024
- 6 Min. de lectura
La Lista Verde N°1 resultó ganadora de las elecciones del gremio. Marilina Diguardi resultó reelecta como Secretaria General del Sindicato de Empleados Municipales y estará acompañada en su nueva gestión, por Fabián Simone como Adjunto y Franco Tello como Secretario Gremial.
El viernes 15 de marzo, se celebraron los comicios del Sindicato de Trabajadores Municipales, en los que los afiliados pudieron emitir su voto en la sede del gremio, ubicada en Moreno 36 Local 9 A.
Se trata de la primera elección general de la organización, que surgió a principios del año 2022 y obtuvo la inscripción gremial en noviembre del 2023.
En esta elección se definió una nueva comisión directiva y las diferentes autoridades que llevarán adelante el sindicato en todos sus roles, áreas y secretarías hasta el 2028.
Entrevistada en Radio del Centro, Marilina Diguardi expresó con respecto a los comicios: “Si bien recibimos nuestra inscripción gremial Nº 32/04 en el mes de noviembre de 2023 necesitábamos llevar a cabo todo un proceso de normalización que incluían las elecciones que se realizaron el pasado viernes. Muy satisfechos y nos encontramos con una grata sorpresa ante un buen acompañamiento de nuestros afiliados, agradecer porque parte de la Junta Electoral está integrada por ellos”.
“La inscripción gremial estaba desde noviembre, ahora con el acto eleccionario terminamos de cerrar la normalización y podríamos decir que estamos en condiciones, adjudicadas y todo aprobado por el Ministerio de Trabajo, de ingresar a una negociación paritaria”, consignó la dirigente, e indicó: “No solamente nos brinda la posibilidad de poder entrar en una negociación en la faz salarial, sabiendo que actualmente es lo urgente, si no también poder dialogar acerca de las condiciones laborales que también son importantes al momento de evaluar un todo en la vida del empleado municipal”.
-¿Las sensaciones de ser reelecta en el cargo?
-Me encuentro muy contenta por el hecho que me hayan ratificado la confianza para poder seguir trabajando y además conformamos una comisión con nuevos integrantes que trabajan en casi todas las dependencias municipales quienes nos podrán brindar un panorama más amplio en relación a la situación que sucede en cada una de ellas y el hecho de contar con la inscripción gremial, que las autoridades del municipio nos estaban exigiendo, nos proporciona la posibilidad de recorrer con libertad. Si el impedimento para recorrer las áreas era no tener inscripción gremial ahora ya lo podremos hacer sin problemas y poder charlar con los compañeros para que nos cuenten lo que está sucediendo en sus áreas de trabajo, sus inquietudes y poder conformar un plan de trabajo en tal sentido.
-¿La prioridad es el aspecto salarial?
-Siempre fue nuestra prioridad porque los salarios de los municipales son bajos y aún la tendencia no se logró revertir, sí entendemos que la situación del país es muy complicada donde se dificulta aún más poder mejorar la situación pero yendo en una dirección basada en el diálogo está la posibilidad de ir avanzando de a poco. Las condiciones laborales también son importantes porque hacen al trabajo diario de los compañeros como asimismo las herramientas que se necesitan para trabajar, los equipamientos debido a que la vida del empleado municipal, independientemente de lo salarial es que puedan tener todas las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo con las correspondientes medidas de seguridad y todo aquello que venimos recalcando en relación a desarrollar tareas en un ámbito de tranquilidad, de moverse con libertad y poder opinar acerca de las modalidades de trabajo para que no sea un problema para quienes conducen. El empleado debe ser parte del trabajo que realiza todos los días y si de pronto no están de acuerdo con ciertas cuestiones puedan manifestarse en libertad o si necesitan cosas puedan hacerlo sin que sea un motivo de castigo o de malos tratos. Sentirse bien en un ámbito de trabajo con todo lo necesario para sentirse bien también hace a la vida del empleado.
Sabemos que lo urgente es lo salarial hay mucho para trabajar al respecto debido a que los sueldos continúan muy por debajo pese a recibir recientemente un 25% de aumento y ahora escuchamos el comentario que podría ser otorgado otro 25% para el 1° de abril que me lleva a evaluar la cuestión en relación a que si se pudo obtener un 25% ahora y a un mes medio nuevamente un incremento de la misma proporción de haber ocurrido el año anterior cuando la situación de la Nación, Provincia y municipio era distinta actualmente nos encontraría en una posición mucho mejor.
-¿Qué deberían hacer los diferentes representantes de los empleados municipales?
-Es importante el diálogo y todos los representantes de los empleados municipales deberíamos estar sentados en una misma mesa para analizar la situación para conocer en qué se puede progresar, en qué aspectos no y mostrar la realidad para empezar a contar a los compañeros debido a que hasta ahora las negociaciones son puertas adentro sin que el empleado municipal sea consultado acerca de aquello que se propone desde el ejecutivo en materia salarial. El empleado tiene que empezar a ser partícipe de elegir en relación a si están de acuerdo o no con la propuesta del Ejecutivo que en caso de no estar de acuerdos luchar para obtener aquello que se considera necesario.
-¿La intención como Sindicato en caso de participar en paritarias?
-Nuestra intención como Sindicato es consultar a las personas afiliadas antes de dar una respuesta al Ejecutivo así debería ocurrir porque es nuestra función el hecho de ser intermediarios en la negociación entre el Ejecutivo y el empleado, es momento de comenzar a dar protagonismo a los compañeros porque en definitiva estamos hablando de su bolsillo, entonces tiene que ser partícipe de tal discusión y no solamente negociarse en un ámbito solamente ejecutivo – sindical para negociar el salario dela gente, la participación tiene que abrirse a los trabajadores municipales. En Chivilcoy, nunca el empleado municipal pudo expresar su posición en relación a estar de acuerdo con el incremento salarial que recibe o no, se negocia entre la parte sindical y el ejecutivo para después anunciar lo obtenido cuando la persona que se afilia a un sindicato es para que lo represente en la palabra, ideas, inquietudes y si se vuelca en el ámbito ejecutivo es dar una respuesta concreta al compañero que en mis 23 años de empleada municipal nunca ocurrió y por lo tanto, es una de las cuestiones que debe empezar a modificarse siempre desde el respeto, desde el diálogo pero involucrando a todas las partes que componen la negociación.
-En condiciones laborales, ¿qué se necesita en las distintas áreas?
-Las mejoras se precisan en cuestiones de seguridad, de vestimenta principalmente en lugares como Tránsito, Guardia Urbana, SAME, corralón, espacios verdes que trabajan a la intemperie o quienes se desempeñan en altura como electrotecnia que deben tener todos sus elementos de seguridad para poder trabajar y ante todo prevenir cualquier situación que resulte evitable. El propósito es recorrer las distintas áreas y hablar con los compañeros para interiorizarnos qué están precisando y el hecho de normalizar nuestro sindicato logrando la inscripción gremial nos avala legalmente para poder realizarlo sin tener ningún impedimento al respecto. Además, estamos en condiciones de participar en una paritaria si nos convocan a participar porque contamos con una independencia que nos brindará más posibilidades como la solicitud de los códigos de descuento algo que nos había quedado pendiente y ahora no tendría que existir ningún impedimento porque cumplimos con todos los requisitos.
Además, presentamos una nota informativa que el proceso de normalización finalizó e informamos al municipio acerca de la nueva composición de la comisión directiva.
-¿Aspectos a mejorar?
-Son varios los aspectos a mejorar como las categorizaciones, las recategorizaciones de los nombramientos que es un tema pendiente y necesita ser regulado porque hay compañeros que se encuentran durante muchos años en planta temporaria cuando la ley establece que a partir del año tendrían que pasar a planta permanente pero no está ocurriendo y la realidad es que no se puede seguir sumando personal si no hacer una reacomodamiento. Ocurre que si continúa incorporándose personal para reemplazar a quienes están de licencia o en proceso jubilatorio, el cupo aumenta y llega un momento que será más difícil dar un incremento salarial, recategorizar y parte de nuestro lado el poder exigirlo como asimismo a los empleados con antigüedad ponerlos en planta permanente para que adquiera una estabilidad laboral.

コメント