top of page

Silvia Saravia: "El crecimiento macro económico no llegó, hay una situación todavía muy difícil"



La coordinadora nacional del movimiento social Barrios De Pie, Silvia Saravia, se refirió a la falta de entregas de alimentos secos para comedores y merenderos, y la negativa a cumplir con las incorporaciones al Potenciar Trabajo en los plazos comprometidos.

Asimismo, en diálogo con Radio del Centro, arremetió contra el Ministerio de Desarrollo Social y al acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Falta de entrega de alimentos

“El diálogo es constante, los funcionarios en su mayoría tienen experiencia de trabajo territorial, conocen aquello que sucede y por eso, nos dan más bronca las actitudes porque no estamos hablando con gente que desconozca la realidad.

El propio Ministro (Juan Zabaleta) planteó que la recuperación económica que se anuncia a nivel macro económica no llegó al barrio, sin embargo, hay aspectos que tienen continuidad como la demora en las entregas de alimentos.

Durante todo el año anterior, tendrían que haberse entregados alimentos secos entre 11 y 12 veces debido a que se calcula una vez por mes aunque siempre hay uno de gracia que se toma el Ministerio que es enero donde nos expresan que no pueden salir porque tienen auditorías, logística y demás cosas.

Nos resignamos que un mes lo perdemos pero el año anterior se entregaron entre 6 y 8 veces por boca, en el mejor de los casos se recibió el 60 o 70 por ciento y la preocupación es muy grande.

En nuestro caso, diciembre no nos entregaron alimentos para sostener comedores y merenderos, sí productos navideños. Nos manifestaron que iban a entregar a principio o mediados de enero pero después la comunicación es que sería a fines de enero y cuando empiezan a corrernos el arco, pese a los contagios, íbamos a salir a reclamar de todas maneras porque no es únicamente el tema de alimentos sino que hay otros incumplimientos también. Calificaría de bastante desprolija a la gestión.

Ahora, en dos días resolverán el tema de alimentos así que no es un tema de logística sino de desprolijidad y voluntad política.

Changas y aislamiento

El crecimiento macro económico que se menciona al barrio no llegó, hay una situación todavía de mucha dificultad para recuperar changas y las paga quien tiene un ingreso estable; si la persona que tiene un ingreso estable duda de su continuidad laboral o disminuyó su ingreso evidentemente repercuta en un menor valor de la changa o se haga de forma más espaciada.

El otro aspecto es el sanitario que con tanta cantidad de personas aisladas, la persona que no trabaja no cobra. La persona que tiene un trabajo registrado pasa el parte de enfermo e igual cobran. Hay una situación muy compleja respecto de los ingresos y una emergencia en cuanto a la entrega de alimentos”.

Potenciar Trabajo - Viviendas

“En el barrio percibimos una situación grave, amén de los datos de crecimiento macro económico notamos que más gente se sigue acercando para poder ingresar al Potenciar Trabajo porque no encuentra un empleo. Hay que replantarse cómo será la salida de esta situación teniendo en cuenta que el gobierno tiene en claro y previsto acordar con el Fondo Monetario Internacional, que significará una pesada losa sobre nuestras cabezas como pueblo en general.

El Potenciar Trabajo es una buena respuesta para la emergencia el problema es si se piensa que es un trabajo formal, no es cierto. Mientras tanto deberían crearse puestos de trabajo genuinos que le sirvan al trabajador, al empresario, al país y no está sucediendo al no existir una planificación seria al respecto.

No hay un plan nacional de creación de viviendas sociales y de no hacerse un programa masivo de acceso no le vemos una vuelta a la situación actual porque es una necesidad que atraviesan incluso profesionales que no pueden acceder a un crédito. No se plantea no pagar sino pagar en función del ingreso que cada persona tiene. No se planteó nunca seriamente y podría ser un mecanismo de reactivación económica”.

Deuda con el FMI

“Desde nuestro punto de vista debería de investigarse la deuda, dejarse por escrito que fue fraudulenta en diferentes aspectos porque el Fondo prestó mal, por fuera de sus propias reglas y en Argentina se utilizó para la fuga de capitales, que se encuentra documentado con empresas y bancos identificados. Teniendo todas esas pruebas en la mano no entiendo el por qué hacer un acuerdo y reconocer la deuda.

La deuda se prestó mal buscando dejarle dinero fresco al macrismo para que pudiera hacer su reelección, después no la tuvo, las empresas se llevaron el dinero afuera en lugar de reinvertir y pensar un modelo de país distinto con trabajo, con acceso a alimentos saludables para la mayoría de la población. Fue una estafa y no un crédito prestado de forma legítima.

La próxima cuota es impagable, todos los economistas lo plantean, porque no tenemos reservas en el Banco Central para afrontar el monto que debería abonarse a fines de marzo. Pagar no se puede, entonces algunos proponen patearla para delante y pagarla en 4 o 10 años, para nosotros la deuda es fraudulenta e implica una estafa al pueblo argentino.

Ministerio de Desarrollo Social

“Desarrollo Social tendría que llamarse Ministerio de los parches porque el título de Desarrollo Social le queda grande, lo único que hace es tratar de tapar los agujeros que dejan la política económica y la política productiva.

También podría ser el Ministerio de la emergencia porque en realidad se encuentra levantando los heridos de un sistema económico y de un modelo productivo que deja mucha gente fuera. Por eso, este Ministerio tiene como función apagar los incendios que se producen al no tenerse una respuesta digna en cuanto al trabajo, al acceso educativo y a la salud, surgiendo Desarrollo Social para poner paños fríos, pero cuando la temperatura es tan alta no alcanza.

Los gobiernos lo utilizan de ese modo cuando debería buscarse la manera que favorezca la inclusión social, la integración de quienes tienen más dificultades estructurales pero ante todo se precisa de otro modelo de país”.



Opmerkingen

Beoordeeld met 0 uit 5 sterren.
Nog geen beoordelingen

Voeg een beoordeling toe
Buscar por tags
bottom of page