"Somos todos donantes presuntos pero hay mucha gente que prefiere tener su decisión por escrito”
- dlcchivilcoy
- 1 jun 2021
- 3 Min. de lectura
El 30 de mayo se conmemoró el Día Nacional de la Donación de Órganos. Dialogamos con una referente de este tema, Luciana Salinas, quien encabeza la Asociación de Trasplantados ‘Andrea Salinas’.
A este respecto, Luciana expresó que “este 30 de mayo celebramos como siempre a ese ángel, en mi caso a dos ángeles que me han salvado la vida porque gracias a ese acto altruista y solidario estoy viva. El primero fue 18 años y el segundo por Ley Justina, porque somos todos donantes salvo que se demuestre lo contrario, por el no ¿Qué más que estar agradecidos a esos donantes al permitir mejorar la calidad de vida de nosotros, las personas que hemos estado en lista de espera?”
“Muy triste este 30 de mayo porque se conmemora a raíz de que una mujer trasplantada de hígado en un Hospital público fue madre, pudo dar a luz a Dante y María Obaya falleció hace 15 días. Así que, fue un día muy triste, nosotros la conocimos, la trajimos a Chivilcoy y mucha gente la pudo conocer”, lamentó, aunque aseguró: “Seguimos adelante, luchando por la vida, cuidándonos mucho por esta pandemia que está pasando. Desde casa, tratando de hacer todo y ayudando en cualquier tema”.
“Desde tu casa podés hacerte donante, entrando a las páginas de CUCAIBA o INCUCAI, aparece una solapa donde de manera muy fácil luego te llega la credencial por correo electrónico”, explicó.
Asimismo, señaló: “Igualmente, tenemos la Ley Justina, por la cual somos todos donantes presuntos pero hay mucha gente que prefiere tener su decisión por escrito. Es un acta, donde se asegura y certifica que a la hora del fallecimiento se cumpla con eso.
“En cambio, al ser donante presunto se le pregunta a la familia y la familia decide. Muchas familias respetan la decisión del fallecido y hay familias que no por eso, mucha gente elige tener la firma en esa acta”, aclaró.
Seguidamente, resaltó: “La Ley Justina fue un importante avance, nos ayudó a todos porque tal vez alguna persona haya hablado con su familia y ellos sepan la decisión y colaboren por el sí de la donación”.
“Ahora es al revés, si vos no querés ser donante te tenés que inscribir, certificando que no estás de acuerdo con la donación de órganos sino, somos todos donantes presuntos. Eso, se verifica con la Ley o con el no por acta”, puntualizó.
Además, consignó: “Para las personas trasplantadas, quienes trabajan lo hacen desde la modalidad home office, desde sus casas y en mi caso, se ha puesto muy de moda las redes sociales, los zoom, los conversatorios con los médicos, las video llamadas y video consultas. Todo con los medios móviles que tenemos, así nos manejamos”.
“El día del donante tuvimos una charla virtual con amigos, cada uno con su experiencia y agradeciendo cada día más. Estamos cuidándonos muchísimo porque siempre decimos que nos costó mucho remontar la vida como para en un acto de negligencia salir y contagiarse este virus”, mencionó, y subrayó: “Todo lo que hemos luchado, las listas de espera, las enfermedades que nos han tenido internados tanto tiempo, la debilidad en la salud por eso, nos cuidamos y estamos adentro. Yo, para lo único que salgo es para pasear a los perros los domingos, en el medio del campo con mi marido”.
“Con respecto a la vacunación contra el Covid de las personas trasplantadas, desde el Hospital Italiano nos mandaron en febrero el okey, que la vacuna más recomendada es la Sputnik, porque nosotros tomamos un inmunosupresor”, planteó, y amplió: “El inmunosupresor, es el que vigila tu cuerpo todo el tiempo para que no entre ningún virus, reconoce lo que no es propio. Tomamos inmunosupresores para que se bajen esas defensas y no tener rechazo de órganos. Es una pelea con los anticuerpos y con los inmunosupresores que tomamos”.
“Nos recomendaron la Sputnik porque tiene mayor eficacia ya que al inyectarnos y al tomar inmunosupresores se debilita un poco la eficacia de la vacuna”, dijo, y añadió: “Por eso, uno de los inmunosupresores se saca del paciente trasplantado que se va a inocular parta que haga mayor efecto la vacuna. Con cualquier vacuna nos podemos vacunar pero la recomendada es la Sputnik porque es la más fuerte en la primera dosis”.
“Todavía no me anoté pero mi marido sí, que es el que entra y sale de la calle. Para tener un mayor cuidado otra recomendación que nos han dado los infectólogos es que se vacune el grupo familiar conviviente, que sería lo ideal”, remarcó.
Por último, Luciana Salinas informó que “la Asociación si bien no puede reunirse, estamos siempre a disposición para quien necesite un medicamento o cualquier información. Pueden comunicarse a Luciana Guillermina Salinas o Trasplante Chivilcoy, que es de la Asociación Andrea Salinas, son los Facebook”.
Comments