top of page

Son muchos los pedidos que tenemos pero lo más importante es poder terminar con la brecha cambiaria

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 13 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Una delegación de Federación Agraria Argentina llevó este martes a Buenos Aires sus demandas a la Secretaría de Agricultura de la Nación y al Congreso de la Nación para reclamar por un plan de salvataje para los pequeños y medianos productores afectados por la sequía, las heladas y el granizo. Presentaron un paquete de medidas de alivio tributario y de liquidez inmediata para permitir la recomposición de los ciclos productivos y evitar el quiebre completo de la cadena de pagos en todo el territorio del país.

En tal sentido dialogamos en Radio del Centro con Walter Malfatto, presidente de la filial Bragado de la Federación Agraria Argentina para conocer más detalles de los reclamos.


No a la brecha cambiaria y retenciones

Federación Agraria tomó la iniciativa de cortarse solo y concurrir al Congreso a manifestarnos. Son muchos los pedidos que tenemos pero lo más importante es poder terminar con la brecha cambiaria y las retenciones. Estamos padeciendo una sequía importantísima, hay lotes de segunda que no se van a cosechar y por tal motivo, estamos elevando un reclamo.

Las retenciones se pueden sacar, no tendrían que existir pero el gobierno nos vive entreteniendo y no con la intención de ayudar al productor si no de salvarse, por eso ponen el dólar soja e igualmente se están quedando con una diferencia del 20 por ciento.

La brecha cambiaria actualmente es peor que las retenciones, el próximo gobierno debe modificar la diferencia de tipo de cambio, tiene que ser único y no puede ser que haya un desdoblamiento superior al cien por ciento en algunos momentos, es una locura y en un año flaco como este realmente destruye.

Si las retenciones se eliminan ese dinero que hoy el productor entrega al estado no se lo llevará a afuera si no que cambiará las herramientas, cambiará las cubiertas del tractor, renovará una maquina, la cuestión pasa por ahí pero hay personas que no lo están viendo o se hacen los distraídos porque les conviene tener esa caja.


Dólar Agro

Hace algunos días el gobierno volvió a sacar una nueva versión del dólar soja pero los productores no liquidaron debido a que pretenden más precio porque, caso contrario, es una especie de retención encubierta.

El productor no quiere especular si no poder cubrirse para poder seguir sembrando y más en un contexto de tanta inflación como el que tenemos actualmente, por eso tener la soja equivale a tener dólares. En caso de existir una estabilidad la habría liquidado pero como no sabe qué pasará mañana y en vistas de un año largo con poca producción tiene que resguardarse.


Otras medidas

El anticipo de ganancias tiene que suspenderse urgente porque no habrá ganancias en esta campaña si no pérdidas porque el dinero que tenga el productor lo empleará ante todo en vivir y luego a pagar.

La emergencias es un salavidas de plomo, por eso hay que modificarse y aggionarle cosas que sirvan ya que, caso contrario, te quitan los créditos y no termina siendo de gran ayuda. Los impuestos tendrían que suspenderse porque con la prórroga más tarde o más temprano hay que pagarlos y nadie sabe si el año próximo será mejor que el actual.

En definitiva, se implementan tantas medidas, toquetean tanto y al final no le sirve a nadie porque ninguna persona está bien, mientras el gobierno despilfarra el dinero o incluso se la roban.

Además, con la poca producción que existe el gobierno se sigue quedando con el 76 por ciento de lo que se produce.


Anuncios sin ayudas concretas

Por el momento únicamente son anuncios pero ninguna ayuda concreta, igualmente no tenemos que ser planeros los productores porque lo único que precisamos es que nos dejen manejar nuestro dinero y no necesitamos ayuda alguna, caso contrario terminamos siendo personas que reciben un plan en relación a que nos sacan de un lado y nos quieren dar por otro.

Si al campo le sacan el pie de encima es una maquina de producir, pese a que el año sea complicado porque quien hizo las cosas bien y no estaba endeudado terminará saliendo adelante y si llueve, sembraremos trigo también.

Si realmente se quiere ayudar al campo se pueden sacar impuestos, por ejemplo, eliminar el impuesto al fertilizante y significaría una colaboración pero hacen todo lo contrario, se necesita un alivio.

También pueden quitar el I.V.A. para abaratar los alimentos y repercuta en toda la población pero no hay ningún gesto al respecto.

No tendríamos que estar tanto tiempo reclamando si no invertir ese tiempo en producir pero tenemos que ocuparnos del gremialismo para evitar que nos sigan sacando, la verdad que le tengo más fe al clima que al gobierno con respecto a que pueda ocurrir algo positivo”.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page