“Tanto el comerciante como el industrial y profesional quieren tener una idea de cada fuerza"
- dlcchivilcoy
- 7 jul 2022
- 4 Min. de lectura
El Centro Comercial, Industrial y Servicios de Chivilcoy (CECOINSE) se encuentra realizando el ciclo denominado “Actualidad Económica y Perspectiva”. Ya participaron diferentes disertantes que representan a distintos espacios políticos de nuestro país a partir de las gestiones de los referentes locales de cada uno de ellos.
En tal sentido, dialogamos con Julio Morrone, vicepresidente del CECOINSE, quien hizo un repaso de las charlas brindadas y anuncio las próximas a concretar, también en materia de energía.
En principio, Morrone se refirió al Centro Comercial a Radio del Centro: “El Centro Comercial es una entidad que en enero cumplió 83 años y pertenecemos a nuestras cámaras madre como CAME, FEBA, ADIBA y ADIMRA teniendo en las dos cámaras madres representantes que pertenecen a la comisión; en CAME tenemos a uno de los referentes muy importantes en la comisión de transporte recientemente creada como Ignacio Zinna de Transporte Don Ignacio y en FEBA contamos con la representación de una joven que es Melina González y Gonzalo Sarratea”.
“El Centro Comercial es una ONG gremial – empresarial, hacemos política con todos los gobiernos de turno ya sea a nivel local, a nivel provincial y a nivel nacional, no policía partidaria si no política institucional.
Charlas
“Este año a partir de la inquietud de algunos socios al tratarse de un año no electoral quisimos hacer una prueba piloto invitando a las distintas fuerzas políticas que en las últimas PASO intervinieron en Chivilcoy a acercar algún economista para referirse a economía, energía, salud, educación y así tener las diferentes opiniones particulares de cada referente.
Además, ya se concretó la entrevista para disertar acerca de energía, luego de la visita que recibimos de Javier Igüacel, el próximo día 13 de julio recibiremos a Pablo García que tocará el tema de energía renovables, es un ingeniero de gran prestigio que acerca el Banco Credicoop a Chivilcoy y estará hablando a los comerciantes e industriales de la ciudad en nuestra sede”.
Disertaciones técnicas
“Un tema sensible porque tanto el comerciante como el industrial y profesional quieren tener una idea de cada fuerza para, llegado el caso que sean gobierno, conocer hacia dónde apuntan en materia económica. Se pactó desde el principio que la disertación iba a tratarse únicamente de esos temas y nada de política partidaria.
Invitamos a participar a las diferentes fuerzas locales y cada una de ellas podía acercar a quien consideraba como representante para poder brindar una charla de economía. Nos visitó el economista, Martín Tetaz que es también Diputado Nacional de Juntos por el Cambio; luego al Diputado Nacional y economista, José Luis Espert de Avanza Libertad y la última disertación de economía estuvo a cargo de Hernán Letcher, economista del Frente de Todos”.
Continuidad del ciclo
“Hasta octubre tenemos estimado el período para poder concretar más charlas y aguardamos la posibilidad de realizar alguna otra disertación.
El Centro Comercial, Industrial y de Servicios acercará al economista Damián Di Pace, también como integrantes de CAME, en este caso lo traemos a nivel institucional que incluso hablará también de economía doméstica. Estamos en conversaciones de poder traer a algún otro economista de CAME o de FEBA para que pueda venir a Chivilcoy.
Las disertaciones principalmente obedecen a la macro economía y pretendemos que sean más orientadas a los comerciantes porque generalmente el industrial se encuentra empapado en la materia. Principalmente buscamos que las Pymes o comerciantes puedan tener un panorama de aquello que consideran debería ser en un futuro la parte económica del país, hablar del presente aunque también las perspectivas a futuro. Son varios los aspectos que nos clarifican a partir de estas charlas.
Damián Di Pace en su libro lo expresa, y otros economistas lo dicen, que más del 85 por ciento a nivel nacional son Pymes y la previsibilidad de una es muy diferente a una empresa mucho más grande, es hacia donde apuntamos para tener una idea sobre la parte económica a futuro y asimismo qué pensarían hacer en caso que se conviertan en fuerza gobernante”.
Dirigentes del CECOINSE o políticos
“Por nuestro estatuto y reglamento interno ningún miembro de comisión directiva puede actuar en política y en caso de hacerlo, tiene que renunciar al cargo tal como sucedió con Hugo Alvarez que renunció como presidente del Centro Comercial para involucrase en política y también sucedió con Julio Siri. Ningún miembro de comisión directiva por estatuto puede actuar en política mientras tenga un cargo y ningún miembro de comisión directiva recibimos un sueldo por ser dirigentes del CECOINSE, actuamos ad honorem. Si hacemos algún viaje nos pagan los viáticos y nada más pero no recibimos ningún sueldo”.
Dinero a capacitaciones
“Todo el dinero que nos bajan de las cámaras Madre tanto de CAME, de FEBA, de la Cámara Argentina de Comercio está volcando a los cursos de capacitación orientados a los comerciantes e industriales locales. Desde la presidencia de nuestro querido Julio Fontana se abrió mucho al comercio local debido a que anteriormente el Centro estaba más volcado a la industria. A partir de las diferentes comisiones que fueron surgiendo tenemos que actuar con los gobiernos de distintos colores políticos e interactuar. La mayoría de los logros que se consiguen no son únicamente para nuestros asociados si no en beneficio de la comunidad toda.
Hay muchos cursos que se están haciendo últimamente relacionados al cambio en la modalidad de comercialización que son las redes sociales. Los comerciantes tenemos que adaptarnos a las nuevas formas de ventas porque pretendemos que el dinero quede en Chivilcoy que no se compre en otro lugar”.
Comments