“Tenemos diferentes proyectos que vamos a presentar y realmente la expectativa es muy buena"
Con la presencia de la precandidata a la gobernación por la provincia de Buenos Aires, Silvia Saravia, el Movimiento Político Libres del Sur presentó, este jueves en el Club 22 de Octubre, a los precandidatos que a nivel local competirán para intentar llegar a la intendencia como asimismo al Concejo Deliberante y al Consejo Escolar, respectivamente.
Libres del Sur, que competirá en las PASO llevando a Jesús Escobar como precandidato a presidente y a Marianella Lezama Hid, como vice, oficializó las precandidaturas de sus listas en la provincia de Buenos Aires, en la CABA y de Parlasur.
Los precandidatos en la provincia de Buenos Aires son: Senador Nacional: Humberto Tumini, Presidente de Libres del Sur; Diputado Nacional: Mauro López, Coordinador de Libres del Sur Territorial de PBA; Parlasur de distrito: Sergio Zamboni, dirigente de San Martin.
La precandidata a gobernadora es Silvia Saravia, Coordinadora Nacional Libres del Sur Territorial, mientras que su vice es Rodrigo Hernández, secretario general de Libres del Sur Mar del Plata.
En Chivilcoy, el precandidato a intendente es Aníbal Berón teniendo a María Soledad Martínez como precandidata a concejal en primer término, mientras que, Gisela Busión es la primera precandidata a Consejera Escolar.
El espacio político que emerge con la fortaleza del trabajo social, presentó recientemente sus propuestas para ‘reconstruir el Estado de Bienestar en la Argentina’.
Empezando con el propósito de redistribuir ‘la renta y apostar a la producción y el empleo’, señalando en tal sentido ‘Necesitamos un modelo económico que ponga en discusión y redistribuya la renta nacional, hoy absolutamente concentrada en pocas manos y en particular en los sectores financieros internacionales. Haciéndolo en beneficio del país y de las mayorías populares’.
En relación a las propuestas para llevar a cabo en el país, en caso de ser gobierno, y pueden repercutir en la provincia y en los municipios, se encuentran:
“1) Dar de baja de inmediato el acuerdo con el FMI. 2) Que las ganancias que provean los recursos naturales de nuestro país: agro, petróleo, gas, litio, minería, pesca, que esencialmente son de todos los argentinos, sirvan en lo fundamental para reconstruir nuestra economía. 3) Realizar una profunda reforma impositiva. Que modifique de una vez por todas el regresivo sistema de recaudación en nuestro país, donde los que mas abonan impuestos son los que menos ingresos tienen. Hay que invertir eso: paga mas el que mas posee. 4) Reconstruir el entramado productivo industrial para terminar con la pobreza, agregando valor a nuestra producción y sustituyendo importaciones. 5) Además de producción, hay que generar empleo. El fortalecimiento de las pymes y los emprendimientos de la economía popular son el camino principal. 6) Tener un Estado que, además de eficiente y transparente, sea fuerte. Para que pueda orientar el horizonte productivo, redistribuir rentas e intervenir en la economía. 7) Promover el desarrollo económico armónico del país, industrializando en origen nuestras producciones regionales y los recursos naturales”.
A este respecto, también piden: “Más democracia, mejor política, mayor participación, más justicia, derechos, libertades y soberanía”.
Y en cuanto a iniciativas: 8) Si queremos reconstruir credibilidad en la política, la nuestra debe ser una Democracia Participativa. 9) Hay que eliminar la corrupción en la política. Aquellos que hayan robado o que roben en el futuro deben ir inexorablemente presos. Sin impunidad para nadie.
10) En esto la justicia es parte del problema. Los jueces no deben ser vitalicios, sino durar diez años en sus cargos, sin poder regresar a ellos. 11) Avanzar decididamente a una sociedad con igualdad de género y pleno respeto a los derechos de las mujeres; como así también a los de las disidencias. Basta de discriminación y violencia de una vez. 12) Apostar a nuestra juventud, con libertades para ella y no persiguiéndola. Que tenga todo el derecho a gozar de adecuadas condiciones de vida en cuanto a su alimentación, salud, recreación, educación y trabajo. Que pueda desplegar su espíritu creativo y su rebeldía, sin asfixia cultural, hostigamiento o marginación.
13) Cuidar el ambiente para las nuevas generaciones. En la explotación de los recursos naturales, en la defensa de los bosques nativos, de los ríos y glaciares, en el consumo responsable, en evitar la contaminación de las ciudades.
14) Democratizar los medios de comunicación, que se concentran cada vez mas achicando sostenidamente cualquier pluralidad de voces. Como así también, generar las posibilidades para que todas y todos los argentinos puedan acceder a internet.
15) Hay que reconstruir una Educación y una Salud Pública de calidad, al alcance y al servicio de toda la sociedad; gratuitas, para que educarse y curarse no sea solo un derecho para las minorías pudientes.
16) El déficit habitacional que arrastra nuestro país es vergonzoso. Nuestro pueblo y en particular los mas necesitados necesitan urgentemente viviendas dignas y un hábitat saludable. El Estado debe garantizarlo: tener casa, agua, luz, gas, cloacas, calles de asfalto e iluminadas, espacios públicos cuidados, no debe ser solo un sueño, sino una realidad para millones de compatriotas
17) Que todos los argentinos y argentinas tengan derecho a una tercera edad digna. Con ingresos para alimentación, vivienda y vestimenta adecuados. Con prestaciones médicas del PAMI de calidad y medicamentos a bajo costo.
18) La creciente falta de seguridad que hoy sufrimos es producto en lo esencial del incremento de la pobreza, del avance del narcotráfico y de la ruptura de códigos de convivencia sociales que ambos conllevan. 19) Respeto pleno a los Derechos Humanos. Memoria, Verdad y Justicia con los crímenes de la dictadura. Contra toda discriminación a los pueblos originarios y a los extranjeros.
20) Volver a una Argentina soberana. Autonomía y respeto para nuestros intereses nacionales en los vínculos con los demás países.
Aníbal Berón
El precandidato a intendente por Libres del Sur previamente a la presentación de lista dijo estar “con mucha expectativa, contentos porque la gente está respondiendo. Tenemos diferentes proyectos que vamos a presentar y realmente la expectativa que tenemos es muy buena e incluso son los propios vecinos y vecinas quienes me levantaron la autoestima, me conoce mucha gente por mi trabajo, por la panadería, porque ando por la calle repartiendo y me brindan muchos comentarios positivos. Participé siempre en política donde a los partidos minoritarios generalmente no les sucede que la gente dedique palabras de aliento para con una propuesta de tales características como sucede con la nuestra. Considero que haremos una performance bastante aceptable”.
“Nuestro trabajo es a pulmón porque no tenemos recursos económicos y utilizamos mucho las redes sociales, el boca a boca, nos llamaron vecinos e invitaron a sus casas para que les brindemos nuestro parecer, las propuestas y nos reconforta muchísimo que sean los propios ciudadanos quienes nos convoquen y pregunten por nuestras iniciativas sin tener que ir a golpear puerta por puerta”, subrayó Berón.
E indicó: “Tenemos el propósito de llegar a más gente durante los últimos días en materia de volantes y otras cosas. No es nuestra intención tampoco colocar muchos banners ni repartir tantos volantes que únicamente sirven para generar contaminación ambiental e incluso visual, asimismo después ensucian la ciudad. Buscamos ir más por el lado de los medios de comunicación, también las redes sociales y contar a nuestros vecinos para que repliquen las propuestas de nuestra fuerza política”.

Commentaires