“Tenemos dos fechas tentativas de próxima campaña y hasta ahora, la mayoría escogió el fin de semana largo que involucra al 1° de mayo para realizar un nuevo viaje”
El viernes 21 de febrero, el Portal del Tango será escenario de una velada donde la música ciudadana se unirá con la solidaridad. La convocatoria tiene el objetivo de colaborar con la comunidad QOM del Impenetrable chaqueño, a partir de una iniciativa de la Asociación Civil Naqom Chivilcoy.
La propuesta contará con un elenco de destacadas figuras del tango local. En el plano vocal, estarán cantando: Mario Farías, Valeria Cotado, Graciela Benedetto y Gabriel Sosa, quienes desplegarán su talento para ofrecer un repertorio de clásicos y nuevas interpretaciones del género. La danza también tendrá su espacio protagónico de la mano de Che Tango y el estudio de danzas de Silvana Fernández, sumando el lenguaje del movimiento a la expresión musical.
La médica, Itati Perez Cosimano referente de la Asociación Civil Naqom en Chivilcoy, señaló a través de Radio del Centro, en relación al espectáculo musical – solidario del viernes, que: “En el propósito de tener el recurso económico para poder pagar el camión con vistas a un nuevo viaje a ‘El Impenetrable’ v merced a ‘El Portal del Tango’ que nos brinda el espacio y a partir de una idea que nos surgió con Silvana Fernández, que es mi profesora de danzas, de armar un espectáculo tanguero logramos concretar una noche de tango solidaria con el acompañamiento de artistas y músicos excepcionales. En ésta ocasión, contamos con la posibilidad de disponer de la cantina también y contamos con tal recurso también a favor”.
“Estamos muy ansiosos porque es un gran desafío como organización y deseando que salga todo bien aunque ya arrancamos de la mejor manera porque la venta de entradas superó ampliamente las expectativas, con la capacidad limitada y en caso que alguna persona a último momento decida no concurrir, los lugares son mínimos así que interesados pueden inscribir a nuestro Instagram y respondemos si nos queda algún sitio”, resaltó la profesional de la salud.
En tal sentido, señaló: “Con la calidad y variedad de artistas, teniendo en cuenta la causa, un valor muy económico de la entrada cuyo costo asciende a $3 mil más un alimento no perecedero, un combo perfecto para completar la capacidad del lugar y ahora, con la expectativa también de poder trabajar bien la cantina para solventar el camión”.
“Quiero destacar que todos los artistas concurren ad honorem, se sumaron sin pedir nada a cambio y Gabriel Sosa también se suma a cantar, nos prestó la cantina y ‘El Portal del Tango’ con un valor muy accesible de la misma manera que el encargado del sonido, Estanislao Carisio”, valoró.
-¿Qué acciones realizan habitualmente cuando viajan a ‘El Impenetrable’ chaqueño?
-Pudimos viajar el año anterior merced a toda la ayuda que recibimos de la comunidad como asimismo de la peña que hicimos durante el mes de octubre de 2024 en El Bozal logrando conformar más de 400 bolsones de alimentos y más de 500 bolsones de ropa e hizo que podamos alcanzar 4 parajes que tiene ‘El Impenetrable’ que solemos visitar e incluso tenemos un vínculo con la comunidad. En los dos días que estuvimos pudimos hacer comidas porque concurrimos solamente durante un fin de semana largo y son dos parajes por día que visitamos, llegando a atender alrededor de 200 personas quienes nos ocupamos de la parte médica, que es un montón.
Mientras brindamos atención médica, otras personas que viajan realizan actividades con los niños a través de juegos recreativos y quienes preparan el alimento debido a que hicimos una olla con guiso para toda la comunidad para compartir junto a ellas. En otro paraje, realizamos choripanes o meriendas, todo se pudo lograr merced a la ayuda que recibimos de la comunidad. Asimismo, se pudieron reparar dos bombas de agua que estaban rotas a partir de observar las necesidades donde nos traemos las que estaban deterioradas y llevamos otras que se encuentran arregladas o nuevas. En un corto período de tiempo hicimos muchas cosas sin poder porque la vorágine nos llevó a realizar una cosa tras otra, llegar sin dormir y comenzar a realizar un previaje para observar cómo estaban las cosas, acomodar la ropa. Fue bastante agitado el viaje pero muy beneficioso y llena el alma cuando del otro lado nos esperan con una sonrisa.
También hay un comedor que visitamos propiamente en Villa Bermejito donde nos esperan con canastos para brindarnos, las tortillas que ellos hacen y sentimos que en lo poco se hace mucho.
-Como médica, ¿la principales problemáticas detectadas en materia de salud?
-Son lugares donde obviamente no hay agua potable y sus condiciones son paupérrimas, dentro del monte es donde más carencias existen, la gente consigue el agua a partir de los colectores que solemos hacer o los pozos donde se puede recolectar agua de lluvia principalmente. El acceso del agua es básico y cuando no está, encontramos a muchos pacientes con hipertensión arterial, por eso estamos buscando la manera de gestionar algunas tareas más de campo y más estadístico para llevar alguna herramienta que nos permita tener un mayor conocimiento en materia de patologías. En algún momento, pudimos llevar un electro y conocer las patologías cardíacas de los pacientes, partiendo desde la base que hay chagas y ya de por sí, tenemos enfermedades cardíacas de base como asimismo tuberculosis y enfermedades pulmonares también. Mucha gente de la comunidad tiene alteraciones de la glucemia debido a que la alimentación se basa en harinas en relación a la que pueden conseguir y la poca escasez del agua.
-¿Qué sucede en cada de encontrar patologías que necesitan de un segundo nivel de atención?
-Nuestra labor consiste en realizar una atención primaria, detectamos si hay alguna patología y en caso de ser demasiada complicada buscamos el poder solucionar en lugares más cercanos como Castelli o Resistencia, caso contrario, gestionar la posibilidad de trasladarlos hasta Capital como sucedió con uno de los chicos que tenía una ostiomielitis, lo incorporamos a un Hospital Público donde solventamos los gastos de su tratamiento en el nosocomio como asimismo ambulatorio con antibióticos y pudimos volver a encontrarlo en éste viaje, ya sin lesiones y el gran esfuerzo que realizamos previamente a la anterior campaña terminó valiendo la pena.
En la medida de las posibilidades tratamos de realizar charlas de primeros auxilios, en el cuidado del cuerpo tanto para las chicas como asimismo para los chicos; ésta última campaña sufrimos la desgracia que no pudo viajar la médica veterinaria por una fractura y nos quedó la deuda pendiente con los animales de la comunidad porque cuando ésta concurre realiza castraciones que es sumamente importante. Las condiciones de las personas que viven en éstas comunidades son terribles y de los animales son peores, por eso las castraciones son fundamentales y en campañas anteriores una de las personas nos dijo que era la primera vez que se ocupaban de los animales, nadie había preguntando en qué estado de salud se encontraban los perros.
-¿Los requisitos a cumplir por las personas que quieran sumarse a colaborar?
-El único requisito que tenemos como base para las personas que desean sumarse, porque es nuestro lema, obedece a que en nuestra asociación civil no se involucra ni en la política ni en la región. De hecho, una religiosa que viajó con nuestra delegación no lo hizo con su hábito que es sumamente valioso porque podemos diferenciar nuestras creencias o ideologías con el resto de la gente también y es fundamental. Tenemos más carencias en la parte de profesionales de la salud y principalmente necesitamos odontólogos, pediatras que son fundamentales de la misma manera que algún oftalmólogo porque en ocasiones terminamos concurriendo 2 o 3 profesionales sin dar a basto debido a que se atiende a un montón de gente. No obstante, la participación de los voluntarios es muy importante al cargarse al hombro muchísimas actividades como bajar las cajas, repartir los alimentos, la cocina, la recreación y toda persona con ganas de sumarse es bienvenida.
-¿Tienen fecha estimada para un próximo viaje?
-Tenemos dos fechas tentativas de próxima campaña y hasta ahora, la mayoría escogió el fin de semana largo que involucra al 1° de mayo para realizar un nuevo viaje que tiene más votos que el feriado que comprende a la semana santa. Ojalá se sume más gente a colaborar en relación a la donación de alimentos como asimismo profesionales y voluntarios.

Kommentare