“Tenemos la necesidad de incorporar más socios porque el 95% del recurso de la Biblioteca es genuino, así poder sostener el trabajo que se viene realizando”
La secretaria de la comisión directiva de la Biblioteca Popular ‘Dr. Antonio Novaro’, Susana Fahey, volvió a convocar a la comunidad para que puedan asociarse a la entidad que tiene más de 100 años de historia de forma ininterrumpida como asimismo cuentan con número superior a los 100 mil libros.
La Biblioteca Popular ofrece además ejemplares para personas de todas las edades y diferentes géneros literarios. Además, brindan la posibilidad de visitas guiadas, material de lectura y de estudio.
Los días y horarios de atención de la Biblioteca son de lunes a viernes de 13.30 a 19.30, también: martes y jueves de 9 a 12 horas.
Invitación a asociarse
El valor de la cuota social permite que mayor cantidad de gente pueda acceder a la lectura, teniendo en cuenta que la persona asociada puede retirar un libro y si no le gustó la novela o cuento, al día siguiente puede retirar otro. El plazo máximo que se da asciende a tres semanas pero si la persona es muy lectora cada dos días puede ir a retirar libros a la biblioteca, siempre por el mismo valor de la cuota social.
Tenemos la necesidad de incorporar más socios porque el 95% del recurso es genuino así el trabajo poder sostenerlo.
En el horario que se encuentra abierta la institución, las personas interesadas pueden asociarse también seguimos contando con el teléfono fijo que es 432078 y también contamos con un número de Whats App: 2346 368358 o a través de las redes sociales como Facebook o Instagram como biblioteca popular que periódicamente se van publicando los números telefónicos, distintas novedades en cuanto a libros.
Las personas asociadas cuentan con el beneficio de poder llevarse los libros a sus domicilios, caso contrario, tienen que leer en las instalaciones. También la biblioteca está a disposición de estudiantes que necesitan hacer un trabajo práctico tanto mesas como sillas, el espacio también puede ser aprovechado.
Material de lectura
Las salas de lectura se encuentran abiertas en el horario de apertura de la biblioteca para las personas que pretendan ir a leer sin costo en nuestras instalaciones.
La biblioteca es general, se pueden encontrar variadas temáticas sobre jardinería, mascotas, autoayuda, psicología, entre tantas otras materias.
Hay socios de muchos años que continuamente están en búsqueda de nuevo material de lectura, se acercan jóvenes debido a que contamos con literatura infantil y juvenil a disposición, concurren muchos niños solicitando a sus padres que los asocien y también jóvenes con la inquietud de poder leer. Pese al avance tecnológico, se sigue eligiendo el libro papel. Anteriormente a la pandemia era muy frecuente observar personas que concurrían a leer y en los últimos años de a poco se fue retomando la práctica con gente que solicita se les reserve el libro para concurrir a leer a la institución.
El edificio es muy grande, cuenta con espacios cómodos, dos amplias salas de lectura amén de otras que pueden ser utilizadas para cursos o talleres, además del auditorio que es más conocido para e espectáculo que se realiza en las vacaciones de invierno, un musical infantil que hace varios años se desarrolla.
Además de los espacios, contamos principalmente con la bibliografía con libros adecuados para cada nivel.
Visitas guiadas
Los docentes que llevan a sus cursos a recorrer la biblioteca, conocerla en relación a las visitas guiadas, donde pueden conocer la biblioteca reservada y también la hemeroteca, la sala infantil, el deposito de libros donde siempre se quedan asombrados los estudiantes por la cantidad de ejemplares, ya estamos agendando a los equipos docentes para que puedan llevar a cabo las visitas guiadas. El año anterior, en ocasión del aniversario de la institución que es en el mes de julio, se previó un día para realizar visitas guiadas libres debido a que las escolares se realizan con la correspondiente reserva previa que realizan los docentes tanto para el nivel inicial como primario y secundario incluso de educación de adultos y especial.
Para las visitas guiadas deben comunicarse con la biblioteca, reservan una fecha y horario para concurrir con un grupo de estudiantes, de lectores adultos o jóvenes que así lo desean aunque en el caso de las visitas escolares se consulta la intención o proyecto del docente porque en algunos casos los nenes de nivel inicial nos solicitan concurrir solamente a la sala infantil, en cambio, para sala de 5 ya se incluye también la visita de todas las instalaciones que debe especificarse para determinar qué clase de visita guiada se realiza.
Las donaciones
Es muy importante mencionar lo relacionado a donaciones porque la biblioteca recibe donaciones de libros en buen estado, no solamente escolares y hubo casos donde nos encontramos con títulos que estaban siendo pedidos ya sea novela como libros de investigación o biografía que permitió aumentar el caudal bibliográfico.
Desde 1985 a la fecha
La Biblioteca está funcionando sin interrupciones desde 1895, nunca cerró sus puertas, a partir de su inauguración comenzó a funcionar aquel 14 de julio de 1895 y hasta el día de hoy sigue abierta que realza y destaca el valor de la Biblioteca como asimismo de las sucesivas comisiones directivas que pudieron sostener semejante institución durante 130 años, cifra que alcanzará el próximo año.
Merced al trabajo de todas las personas que fueron pasando por las distintas comisiones directivas, más el compromiso de los socios y por eso, necesitamos muchos más socios.
La biblioteca cuenta con mínimamente 100 mil ejemplares, seguramente haya un poco más porque todavía quedan libros sin ingresar al sistema pergamo que es exclusivo para Bibliotecas y estamos en el proceso de ingresarlos a todos, por eso estimamos que hay más de 100 mil. Asimismo, el ingreso tienen dos formas distintas: los libros de préstamos que están en la colección general y hace 6 o 7 años comenzamos ingresar algunos libros a la colección reservada que son los más antiguos con los se cuenta, muchos del Siglo XIX y de principios del Siglo XX que no salen en préstamo pero si pueden ser consultados por investigadores, docentes, interesados. Por ejemplo, están los libros de medicina del Dr. Santiago Fornos debido a que fueron donados por su socio, Dr. Vicente Novaro y también están los libros del propio Dr. Novaro. No se dan a préstamos porque lógicamente son libros que no se consiguen, hay un valor afectivo al tratarse del primer médico que tuvo el Hospital Municipal y la mayoría de sus libros están escrito en francés.
コメント