top of page

“Tenemos un compromiso como gestión de poder trasladar ésta temática como asimismo construir replicadores sobre la problemática ambiental”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 5 jun
  • 4 Min. de lectura

Este jueves 5 de junio, se llevará a cabo una actividad en la Plaza Moreno por el Día Mundial del Ambiente en el sector donde se encuentra ubicada la compostera. La actividad comenzará a las 15 y se extenderá hasta las 16.30, invitando a los vecinos a acercar sus reciclables y aprender a compostar.

Desde la Municipalidad, a través del programa ‘Chivilcoy Más Sustentable’ invitan a participar y proponen actividades para toda la familia.

A éste respecto, dialogamos en Radio del Centro con la coordinadora municipal de Medio Ambiente, Camila Martínez, a quien consultamos por la cultura de compostar de nuestra comunidad como asimismo en cuanto a la separación domiciliaria de los residuos y el acercamiento a los diferentes puntos limpios.

 

COMPOSTAJE

Ante todo, Martínez señaló: “Tenemos composteras en todas las plazas de Chivilcoy, significa que existe un compromiso como gestión para con el compostaje ratificado en nuestros espacios públicos. Por eso, ésta actividad busca volver a convocar a la familia y a los vecinos para que sigan participando como asimismo se involucren, aprendan y sean cada vez más autónomos en el cuidado de la compostera”.

humus que luego se pueda utilizar en las mismas plazas o los vecinos en sus domicilios particulares.

La actividad consistirá en un micro-taller donde buscaremos que las personas se acerquen a conocer sus composteras comunitarias, sabemos que funcionan muy bien y ahora procederemos al arreglo de las estructuras que se deterioran por el mismo uso.

El compostaje es un proceso que se da de manera natural pero a través de la compostera lo aceleramos obedeciendo a la recuperación de los reciclables de la materia orgánica para generar un

En cuanto al funcionamiento de la compostera, se coloca de manera correcta el material orgánico y queremos empezar a trasladar las discusiones que podemos hacer nosotros cuando las observamos aunque compartirla con los vecinos y sean quienes problematicen lo que sucede con sus composteras en la intención de generar un sentido de pertenencia más profundo. Buscamos sumar a cada vez más vecinos que deseen seguir impulsado éste tipo de temáticas y prácticas en sus barrios.

El compostaje es una práctica ancestral que se realiza para poder cuidar el suelo porque cuando compostamos reducimos en primer lugar nuestra bolsa de basura porque seguramente en un 50% es material orgánico que podemos compostar. 

 

PUNTOS LIMPIOS

En tal sentido, la funcionaria mencionó: “Además de charlar en el taller sobre el compost comunitario, también se hablará acerca de los puntos limpios que los tenemos en las distintas plazas de Chivilcoy e invitamos a los trabajadores de la Cooperativa de Reciclado para que puedan contar a los vecinos en qué consiste su tarea. La finalidad del encuentro y de poder vincularnos pasa por el hecho que se conozca de la importancia del punto limpio como asimismo poder llevar esos reciclables que tienen en los domicilios para que los integrantes de la cooperativa puedan contar como se desempeñan con ese material y conozcan cómo funciona, cuánto se recolecta, dónde se lleva, qué proceso tiene y hacia dónde se despacha también.

Los materiales que se pueden llevar a los puntos limpios son plásticos, cartón, papel, metal y vidrio. En nuestros domicilios podemos separar el tarrito de yogurt, el rollito de cartón del papel higiénico o servilletas de papel, algún papel que no esté dañado y se encuentre limpio como asimismo seco sin ningún resto de alimento lo que se lleve tanto sea el metal de las latas u otra clase de material para después llevar al punto limpio más cercano; dentro del punto limpio nos encontramos con un bolsón abierto donde se acopia todo junto así que simplemente se precisa en los domicilios un espacio para separar los elementos para luego acercarlos.

 

PROBLEMATIZAR LA SITUACIÓN AMBIENTAL

Tenemos un compromiso como gestión de poder trasladar ésta temática como asimismo construir replicadores sobre la problemática ambiental, no solamente poder juntarnos un día para hacer un taller de compost si no que a raíz de ello, empecemos a dar la discusión con los vecinos en relación a cuidar el ambiente de manera integral y que cada persona sea un agente en relación a contemplar otras situaciones debido a que en Chivilcoy se pueden problematizar un montón de situaciones que llevan posteriormente a dar un debate más grande como es el cambio climático, el exceso de basura en los domicilios, cuando no separamos, cuando no llevamos a la compostera u otro tipo de inconvenientes ambientales que genera la basura como los olores pero también pensar un poco en nuestro consumo y como podemos empezar a reemplazar ciertos envases con otros más amigables con el ambiente.

Es muy fácil llegar con un mensaje de positividad ambiental, inclusión de herramientas o generar hábitos sustentables a personas que están convencidas, que conocen sobre el tema o que les interesa, pero nuestra misión actual es acercarnos a quienes no conocen y no sabe que también puede participar donde a partir de una acción muy pequeña como elegir un envase que tenga menor cantidad plástica ya está generando un impacto muy positivo a quienes puedan desde sus casas separar incluso la yerba del mate, el saquito de te, la borra de café, cascaras de huevo, el cartón y llevar a la compostera que no requiere de tecnicismos ni sentarse a estudiar demasiado si no que toda la comunidad puede hacerlo y participar, por eso es muy importante llegar con el mensaje a quienes todavía no conocen, no saben o no tuvieron un acercamiento con la problemática.

 



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page