top of page

“Tener el campo en contra es tener el sector económico más importante del país en contra"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 30 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

El Presidente de la Asociación Rural de Chivilcoy, Martín Fernández Cagnone planteó la realidad del sector agropecuario y repudió el accionar de las personas que responsabilizan a la institución de ser ‘cómplices’ de la dictadura cívico-militar.

“Estamos relativamente igual que al principio del año. La única diferencia es que estamos a la puerta de la cosecha. Algunos arrancaron, otros estamos esperando. Estamos a la expectativa de la cosecha gruesa y estamos esperando que el clima acompañe”, expresó Fernández Cagnone.

Asimismo, comentó: “Según los pronósticos vienen 15 días de buen tiempo. Para lo que es soja de segunda, esta lluvia viene bien, pero para los otros cultivos llegó tarde. Igualmente, la lluvia siempre es bienvenida”.

“De los cultivos de invierno se han sembrado los verdeos. Lo que es trigo y cebada todavía nada. El que tiene planeado sembrar está sacando números, pero todavía nada efectivo”, mencionó, y puntualizó: “Los costos se han elevado sobre todo lo que es combustibles y fertilizantes subieron en dólares. Es una gran preocupación que tenemos”.

“Hay que estar muy fino en sacar los números este año sobretodo aquellos productores que alquilan van a tener que hilar muy fino porque los números cambiaron sustancialmente”, señaló.

Asimismo, consignó: “Muchos productores tenían la expectativa de la devolución de las retenciones. A algunos le tocó una cuota, a otros no les llegó nada. Hay una serie de factores que están incidiendo. Al no ver un panorama cierto al futuro es un tema a dilucidar”.

“Los caminos rurales en Chivilcoy están relativamente bien. El mantenimiento se hace, aunque, en ciertos lugares debería ser más profundo. Tenemos el gran problema del acacio que avanzó muchísimo y eso dificulta el mantenimiento”, espetó, y consideró: “En general la red vial de Chivilcoy está en estado. Creemos que en la cosecha no va haber problema para sacar la producción”.

Día de la Memoria, Verdad y Justicia

Con respecto a quienes colocaron en la puerta de la entidad una corona con la leyenda ‘Cómplices’, Fernández Cagnone apuntó: “Es una actitud muy repudiable de las personas que hicieron eso. No entendemos el significado. Es tiempo de dejar todo ese tipo de cosa. Acá se conoce una parte de la historia, desde e 2003 en adelante se ha hecho un discurso político”.

“Se habla de una parte y de la otra se ha olvidado. La justicia y la memoria debe ser para todos. Hay víctimas de las subversiones y de esas nadie habla”, enfatizó el presidente.

A este respecto, remarcó: “A nosotros nos pusieron esa corona en la Rural y nos asocian con la Sociedad Rural Argentina, primero que no somos miembros. Hay un relato que dice que la Iglesia y la Sociedad Rural Argentina fueron cómplices de la dictadura militar. Yo no sé si es así o no, pero la Asociación Rural de Chivilcoy no tuvo nada que ver. Yo no era parte de la Rural en ese momento y los que conozco tampoco lo fueron”.

“Las personas que se tomaron ese trabajo no conocen la historia y fueron mandados. Esto es política pura de un relato unilateral que estamos viviendo desde el 2003”, sostuvo.

Además, esgrimió: “En la Argentina se conoce un lado de la historia. Le preguntaría si conocen la otra parte de la historia. Si conocen lo que era la cárcel del pueblo la que usaban los montoneros para detener a los detenidos de ellos que después ejecutaban”.

“Las bombas que le ponían a la gente en sus casas mientras dormían. Para ellos los subversivos no eran genocidas. Acá la historia y la justicia tienen que ser parejas. La rural no fue cómplices. Los militares fueron dictadores y genocidas, pero los subversivos fueron genocidas igual o en mayor medida”, soltó.

Además, esbozó: “No se ha supera la parte de la 125. El resentimiento hacia el campo está. Eso no se lo sacas explicándoselo en cualquier idioma. Esto se acentuó con la 125 porque fue una derrota para ellos. Fue una situación repudiable que no suma a la situación que vive la Argentina hoy”.

El campo en el país

“Tener el campo en contra en la Argentina es tener el sector económico más importante del país en contra. Deberían tenerlo de aliado para incentivarlo y que entren más divisas al país, de esto no hay dudas. Hay que producir más y generar más”, aseveró, y afirmó: “El problema real de las vacunas es que no tenemos plata para comprarlas. Lo dijo la vicepresidenta no tenemos plata para pagarle al fondo. Si al sector que más genera le vivís poniendo trabas el país va a ir par atrás”.

“Si nos saca n el pie de encima en cuanto la presión tributaria y nos den reglas claras es suficiente. No hay reglas claras para el productor. Te levantas una mañana es una cosa y al otro día algo distinto. No podés planear nada. El gobierno nunca devuelve lo que le sacan y el campo tiene un 70% de presión tributaria. Esto obedece a retenciones, ganancias y todos los impuestos habidos y por haber”, especificó.

Acto seguido, expuso: “Imagínate que con el 30% tenemos que vivir y recomponer. Es un disparate esta presión. NO hay país en el mundo que aplique esta presión. Somos tremendamente eficientes y cuando asomamos un poquito la cabeza nos critican. Cada vez utilizamos menos gente o maquina más eficientes para aminorar costos. Sacamos lo básico como la mano de obra para achicar costos”.

“Ojalá podamos recuperar algo, pero lo veo complicado. Vamos en camino a una segunda ola. Vamos a empezar con los remates, algo que estaba nulo en abril habrá dos. El tema exposiciones vamos a ver como avanza la pandemia. Nuestro principal parámetro va a ser Palermo. A la fecha está difícil. La charlas técnicas están difíciles, habría que encontrarle una vuelta”, cerró.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page