“Teniendo en cuenta la cantidad de denuncias que existen últimamente por el robo de ganado me propuse armar un proyecto que es bastante integral”
La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza (UCR + Cambio Federal) presentó un proyecto de ley para crear el mapa del abigeato en la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Seguridad.
Asimismo, la legisladora a través de un proyecto de Declaración, la diputada Silvina Vaccarezza (UCR + Cambio Federal) expresó su preocupación por la posible eliminación del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica y advirtió el impacto negativo que tendría la medida en la provincia y en la cuarta sección en especial.
Son cuestiones que la Diputada oriunda de Alberti, abordó en una entrevista que mantuvo con Radio del Centro como asimismo nos dejó su impresión con respecto a la realidad provincial y nacional poniendo énfasis en los recursos que recibe la Provincia de Buenos Aires.
-¿Considera legítimo el reclamo por los fondos que corresponden a la provincia?
-Por un lado acompaño el reclamo del gobernador para que a los bonaerenses nos vuelva aquello que aportamos; como bonaerenses aportamos un 37% de lo que recauda la Nación pero retorna solamente el 21%, así que por un lado es un reclamo legítimo que plantea Kicillof porque nos corresponde a los bonaerenses y en tal sentido, defiendo a la Provincia de Buenos Aires pero también considero que el gobernador está reclamando ahora con mayor énfasis porque hasta 2023 recibía transferencia discrecionales con alrededor de un 42% por parte del gobierno de Alberto Fernández. Si hacemos un poco de historia cuando Kicillof fue Ministro de Economía nunca dio el debate para una nueva coparticipación federal e incluso pisó giros hacia la provincia de la misma manera que cuando fue electo Diputado votando en contra del fondo del conurbano aunque ahora como a nivel nacional gobierna un espacio político distinto se encuentra reclamando más fervientemente. Pese a las cuestiones políticas igualmente acompaño el reclamo del gobernador en el entendimiento que debemos recibir los recursos que los bonaerenses estamos aportando.
Todos los argentinos estamos haciendo un esfuerzo enorme para que el país salga adelante y considero que el déficit cero que tiene como meta el gobierno de Milei está bien pero debe ir acompañado por un desarrollo en todas las áreas tanto en Infraestructura como asimismo para las empresas que no la están pasando bien y a quienes se les dificulta estar pagando el sueldo por un mes pero no lo podrán sostener por seis meses, eso hace que una Pyme termine cerrando y realmente me preocupa.
-¿Qué sucede con el Fondo Hídrico?
-Para nuestra zona también dejé la inquietud porque en un momento se quería eliminar varios fondos fiduciarios donde uno es muy importante porque es el que obedece al aspecto hídrico. El fondo fiduciario es una excelente herramienta que bien utilizada tiene un efecto muy bueno y en nuestra zona tenemos la cuenca del Río Salado, una obra que debe continuarse y uno de los financiamientos consistía en el Fondo Hídrico que se encuentra conformado por el dinero que nos cobran a todos los argentinos cuando cargamos combustibles y de eliminarse el fondo, el impuesto que nos cobran dónde será destinado o se dejará de cobrar?, es una cuestión que me preocupó e hizo presentar un proyecto al respecto. Los impuestos que pagamos deben regresar en servicios, en caminos, que pueda finalizarse una vez por todas la autovía de la ruta 5 que es otra de las acciones que nos impactan directamente.
Abigeato
Con respecto a la creación del mapa del delito de abigeato busca dotar a la Policía bonaerense y a los distintos departamentos judiciales de una herramienta de gestión dirigida a la recopilación, procesamiento y análisis de la información concerniente a este tipo penal típico del ámbito rural, de constante crecimiento.
Las finalidades de este mapa serán las de contribuir a la elaboración de estrategias de prevención del delito; promover la participación ciudadana en el diseño de las políticas de seguridad y el control de las fuerzas policiales; promover un re-direccionamiento estratégico de los recursos humanos y logísticos de los servicios de seguridad; y efectivizar y dotar del presupuesto necesario para que las Patrullas Rurales cuenten con las herramientas necesarias para poder desempeñar eficazmente su función.
Los datos suministrados en este mapa, que se actualizarán anualmente, sólo podrán utilizarse con fines estadísticos, sin individualizar a las personas involucradas en los hechos de referencia.
-¿Por qué surge la inquietud del mapa destinado al abigeato?
-Teniendo en cuenta la cantidad de denuncias que existen últimamente por el robo de ganado me propuse armar un proyecto que es bastante integral debido a que incluye a varios actores y en caso de convertirse en Ley, es una muy buena herramienta para prevenir el delito del abigeato. En el proyecto, se determinan las zonas donde ocurre el delito y además, si lo comete una sola persona o detrás hay una organización criminal que no es un dato menor porque ya requiere de distinta pena en caso de ser un solo individuo quien comete el ilícito o si es una banda delictiva. También para que el Ministerio de Seguridad que se aboca mucho al conurbano no se olvide de nuestro interior porque además de abigeato, en la zona de Bragado se reunieron varios productores rurales ante la inseguridad que están sufriendo en la zona rural. La seguridad tiene que ocuparse también del interior bonaerense porque el delito influye mucho en la economía de los productores rurales ya que perder hoy un animal hoy no solamente abarca el costo de las vacunas si no de alimentación, insumos que se pagan a precio dólar y que falte un animal realmente provoca un desequilibrio en los números.
El proyecto significaría una herramienta para que el Comando de Prevención Rural, como autoridad específica, pueda contar con información y de la misma manera, los fiscales de los Departamentos Judiciales del interior de nuestra provincia. Asimismo, el proyecto pide al Ministerio de Seguridad readecuar el presupuesto y otorgue a la patrulla rural para que pueda trabajar de una manera correcta.
-¿Se destinan recursos a la seguridad rural?
-Dialogando con integrantes de las patrullas rurales de distintas ciudades de la región me expresan que ante todo les está haciendo falta algo tan básico como las cubiertas de los móviles, no es tan complicada la cuestión y se trata de aplicar el sentido común por el desgaste que sufren los móviles al tener que recorrer mucha extensión de caminos rurales. Por lo tanto, el Comando de Prevención Rural debe tener el equipamiento necesario para poder trabajar correctamente en la prevención o resolución de un delito amén de la conectividad de los caminos rurales tanto municipales y provinciales que se encuentren en condiciones para la productividad pero también para una tarea adecuada en materia de seguridad.
El Ministerio de Seguridad se está abocando demasiado al conurbano y deja el interior desprotejido creyendo que no se cometen delitos cuando en ocasiones hasta suelen ser una importancia superior, no solamente por el abigeato si no hechos delictivos a familias que viven en la zona rural. Me puse a disposición de productores rurales, especialmente en Bragado, para acompañarlos y desde mi lugar aportar a través de la Cámara de Diputados para que se utilicen los recursos necesarios para que no continúen sufriendo hechos de inseguridad.

留言