top of page

“Tiene que hacer calor para vender equipos de aire acondicionado. El resto sale todo el año"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 30 abr 2021
  • 5 Min. de lectura

LP Refrigeración se dedica a la Venta de Equipos y Repuestos para Refrigeración y Aire Acondicionado. Equipamiento Comercial. Repuestos para lavarropas y secarropas. Se especializa en Aire Acondicionado y Refrigeración Comercial e Industrial.

Para conocer más de su profesión entrevistamos a Leandro Perone quien en principio nos contó:

“LP Refrigeración es un comercio que se dedica a todo lo relacionado con refrigeración, aire acondicionado, venta de insumos y de equipos, distribuimos dos marcas de aire acondicionado residencial y comercial”.

“Asimismo tenemos la venta de heladeras comerciales y todo lo relacionado a equipamientos comerciales para negocios”, manifestó, y agregó: “Nuestro trabajo está muy relacionado a la actividad alimentaria y en este último tiempo, si bien nos decayó, no fue tan golpeado como otros rubros”.

“Atendemos las necesidades de muchas industrias lácteas, frigoríficos, autoservicios, pequeños almacenes y demás comercios, todo aquello que está relacionado con la cadena de frío”, explicó.

Seguidamente, señaló: “Está un poco más deprimida la venta de artículos nuevos como heladeras comerciales y similares porque algunos comercios, principalmente en el rubro gastronómico, estuvieron bastante golpeados en los últimos años por el tema de la pandemia y repercute a nuestro comercio también”.

“Cuando se decretó la pandemia cerramos, amén que somos un negocio de cierto modo esencial por la clase de productos que vendemos, optamos por no trabajar durante más de un mes, luego abrimos con limitaciones horarias. Opté por cerrar para cuidar a las personas que trabaja con nosotros de manera directa o indirecta”, comentó.

Además, Perone dijo que amén de comercios “atendemos clínicas porque un quirófano debe tener aire acondicionado, una terapia también, mientras estuvimos cerrados los clientes me iban llamando, fijábamos un horario y le entregaba la mercadería, a excepción de alguna urgencia donde sí lo atendía directamente, así nos manejamos y dio resultados para ese momento. Entiendo que cumplimos con todos e hicimos lo posible para ayudar en ese aspecto”.

En relación a aire acondicionado, enfatizó: “tiene que hacer calor para vender equipos, es así. En el resto de los artículos la necesidad está durante todo el año, igualmente la temporada de venta de artículos de refrigeración se estiró bastante porque el cien por ciento de los autos tienen aire acondicionado y funcionan siempre, vendemos muchos repuestos porque tienen climatizador, más cantidad de vidrio, se utilizan más tiempo”.

“En relación a los aires acondicionados residenciales, aunque actualmente se utiliza mucho el frío – calor, la mayor venta siempre es a partir de noviembre y hasta febrero con picos máximos en diciembre y enero”, puntualizó, y deslizó: “Lo ideal sería que las personas soliciten e instalen el aire acondicionado antes que llegue el verano pero es una tarea difícil la de concientizar del todo a la gente, cada vez se da más pero todavía para ello falta”.

“Muchas obras que se entregan con las preinstalaciones de equipos hechos, en la construcción hay ciertos movimientos y ahí también estamos para vender todo lo relacionado a insumos para la instalación de los equipos. El trabajo es un poco más parejo que antes durante todo el año”, consignó.

E indicó: “En todo lo referido a refrigeración tenemos repuestos en la línea comercial, residencial e industrial y aire acondicionado automotor, tratamos de tener la mayor variedad y oferta en distintos productos”.

Con respecto a la historia de su comercio, rememoró: “Mi papá comenzó con la actividad hace sesenta años, primeramente siendo mecánico, después empezó a comercializar heladeras familiares y comerciales. Cuando tenía 13 o 14 años empecé a trabajar con mi papá, con la valija de herramientas y hace unos cuantos años que el servicio técnico no lo hacemos más sino que tenemos instaladores que a su vez son clientes nuestros a quien a su vez tercerizamos porque cuando vendemos un equipo tenemos que tercerizar un servicio técnico post venta en garantía. Tenemos algunos instaladores que trabajan para nuestro comercio”.

“El cambio más grande fue con el aire acondicionado principalmente porque a partir de los años 1998, 1999, 2000 comenzó a venderse muy masivamente porque anteriormente era un artículo de lujo pero hoy prácticamente es uno más porque la mayoría de las personas en sus viviendas o comercios ya tienen un aire acondicionado prácticamente. Fue el cambio más grande que noté en la cuestión comercial”, subrayó.

En tal sentido, precisó: “Después se produjeron cambios tecnológicos porque hace algunos años cambiaron la tecnología y pasó a convertirse en inverter cuyo consumo de energía es menor, son más eficientes. También hay heladeras con el mismo sistema”.

En relación al aire acondicionado convencional que tiene una función de frío y una función de calor, se maneja con control remoto. “Actualmente en el mercado ya todo se ofrece frío – calor teniendo en cuenta que Split con frío solo quedan muy pocos, equipos muy económicos únicamente”, afirmó, y remarcó: “Se vende mucho más en verano cuando hace calor, no obstante, se incrementó bastante la venta de equipos en invierno principalmente en lugares donde no llega el gas natural, el gas envasado es caro y los equipos son bastante eficientes. De hecho, en Capital hay edificios nuevos que directamente se ofrece calefacción con un equipo de aire acondicionado frío – calor”.

“La energía eléctrica es renovable y el gas natural tendrá fin en algún momento, falta mucho para ello pero la gente se está inclinando cada vez más aire acondicionado frío – calor, además por lo simple debido a que se coloca y en un rato está calefaccionando”, espetó, y añadió: “En cambio, en una casa donde no hay gas natural es mucho más compleja la calefacción y ya el aire acondicionado es mucho más limpio, seguro. Ofrece un montón de ventajas en ese aspecto”.

“Durante los últimos años se abrieron muchos comercios pequeños, pero no ocurrió lo mismo con negocios grandes, llegándonos la demanda. Si bien tenemos mucha oferta de productos usados, lo nuevo también se vendió y puntualmente tuvo un incremento de precios bastante importante en heladeras o equipamientos comerciales por eso muchas personas se volcaron al producto usado”, sostuvo.

Además, esgrimió: “Tuvimos algunos inconvenientes porque los transportes viajaban menos era un poco más complejo, pero en lo único que hubo un cuello de botella fue lo relacionado a equipamientos comerciales porque muchas fábricas estuvieron cerradas, no te entregaban y otras que posteriormente lograron ser esenciales, como las de heladeras comerciales, hasta entonces hubo un retraso en ese aspecto. En insumos, un repuesto para solucionar una rotura en general no tuvimos inconvenientes”.

En otro orden, esbozó: “Nunca hicimos servicio técnico de aire acondicionado para los vehículos sí implementé la venta de repuestos e insumos de aire acondicionado automotor cuando arrancamos con la venta de repuestos hace 10 o 15 años. El aire acondicionado consume muchísimo en el campo porque la máquina agrícola moderna todas lo tienen, a las antiguas le pusieron e incluso a la vial”.

“Es un artículo que sufre mucho desgaste por el movimiento, las vibraciones, las mangueras no es un sistema estático por eso se generan más roturas y se vende mucho cuando hace calor, es un producto que tuvo un avance muy grande, en venta de repuestos es uno de los aspectos que más se notó en los últimos 15 años”, cerró.





 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page