top of page

“Tiene que llegar el ajuste para los municipios, provincia y nación porque llegará un punto donde será imposible que el productor pueda seguir manteniendo semejante presión impositiva”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 16 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

La nueva etapa de la Federación Agraria Argentina a partir de la presidencia de Andrea Sarnari, la reforma de la Ley Tributaria, la necesidad de eliminación del impuesto inmobiliario complementario y la reconsideración de la quinta cuota del impuesto, fueron algunos de los temas que en Radio del Cenrto fueron tocados con Aníbal Chiramberro, dirigente de la mencionada entidad ruralista.

Asimismo, el director de la FAA también hizo referencia a la última reunión de la Mesa de Prevención del Delito Rural de la PBA, integrada por las cuatro entidades del campo, el Centro de Acopiadores de cereales y el Centro de Consignatarios de productos del País, cuyo objetivo principal de esta reunión fue la organización de una jornada de capacitación sobre delitos en el ámbito rural para fiscales y para ello se contó con la presencia del procurador general de la PBA doctor Julio Conte Grand y su relator doctor Mateo Laborde

En este sentido se intercambiaron criterios y puntos de vista con el doctor Conte Grand quien se puso a disposición para colaborar en temas atinentes a su Ministerio Público.  

En principio, Chiramberro destacó que, “Por primera vez en la historia de Federación Agraria tenemos una Presidenta, Andrea Sarnari, que es oriunda de Bolívar, así que nos toca muy de cerca como bonaerenses que somos y comenzando una nueva etapa con mucha tarea por delante que estaremos acompañando, seguimos trabajando de la misma manera que ya lo veníamos llevando a cabo”.

Consultado por las reuniones que mantuvieron con legisladores bonaerenses, el dirigente de la FAA manifestó: “Durante el año tuvimos varias reuniones con los legisladores y tenemos por delante el nuevo presupuesto provincial donde solicitamos ser parte para que no ocurra como el año anterior que nos tomó por sorpresa lo relacionado al inmobiliario y la quinta cuota que sigue dando vueltas de manera amenazante permanentemente como asimismo el complementario que en muchos casos consideramos que es injusto. Seguramente se vendrán por delante varias reuniones con los distintos legisladores y un montón de cuestiones más para atender aunque entendiendo que la prioridad será el presupuesto.

Los legisladores mencionan que el aumento del inmobiliario los tomó por sorpresa pero teniendo en cuenta la experiencia que varios tienen, desconozco cómo sucedió en el hecho que el Ejecutivo pudiera modificar la base imponible y después hubo una actualización de las cuotas sin que hayan sido fijas, por eso no hubo un tope del 200% como se mencionaba. Asimismo, se comentó que una franja iba a pagar el 150% y otra el 170% que después en la práctica no existió debido a que todos terminamos pagando el 200% y más también”.

Con respecto a la quinta cuota, dijo que el pedido “era que se levantara el monto de la base imponible, caso contrario, una gran mayoría siendo productores pequeños iban a pagarla y también el complementario que esperemos en el nuevo presupuesto se logre sacar entendiendo que es injusto, un aspecto a rever que desde el comienzo venimos reclamando debido a que no lo consideramos como algo justo y este año tampoco se terminó cumpliendo el tope del 200% teniendo en cuenta que cualquier productor superó, por la base imponible, los $ 19 millones haciendo que pagara incluso por encima de tal porcentaje”.

En cuanto a la presión impositiva, Chiramberro señaló que, “El sector tiene mucha presión impositiva empezando por las retenciones que siempre fueron una lucha histórica para que se eliminen o en su defecto se bajen pero siguen estando. Por parte de la ganadería si bien con el tema de los cortes hubo alguna solución, se quitaron algunas retenciones pero es interminable la cantidad de impuestos que tiene el sector, después está Ganancias, entre otros. La presión tributaria es altísima y en ganadería ya tenemos que mencionar marcas, señales, guías, caravanas, sangrado, raspaje de toros, veterinarias en relación a las vacunas, realmente una cantidad importante de dinero que el productor debe aportar de la misma manera que cuando va a sacar el Dt-e abonando a Senasa, una cantidad importante que al sumarse es un monto considerable”.

También, el dirigente apuntó contra los municipios y al respecto remarcó: “están los municipios y todas sus tasas ya habituales para con el sector e incluso varios las aumentaron bastante a tal punto de alcanzar hasta un 500%, en tanto que, algunos como no les alcanzaba terminaron creando algunas específicas aunque después no se vuelcan en los servicios que aducen prestar. Tiene que llegar el ajuste para los municipios, provincia y Nación porque llegará un punto donde será imposible que el productor pueda seguir manteniendo semejante presión impositiva e incluso algunos municipios no hicieron achique alguno si que al precisar más recursos echaron mano al sector productivo debido a que lo más fácil porque pueden controlarlo y en caso de no pagar algún impuesto después le traban guía o le dificultan algún otro aspecto. Siempre el sector sigue poniendo el hombro a los municipios, a la provincia, a la nación”.

 

Seguridad

Preguntado en relación a la última reunión mantenida por la seguridad rural, Chiramberro consignó: “Desde que se creó el Comando de Prevención Rural se pudo acomodar bastante la situación en materia de seguridad aunque es muy difícil tener delito cero, en algunos momentos hubo faltantes de móviles e hicimos reclamo al respecto encontrándose soluciones. Los drones a los que en ocasiones hizo referencia el ex Ministro de Seguridad, Sergio Berni, no se pusieron en funcionamiento y también está la falta de efectivos en relación a quienes concurren a estudiar en la Escuela de Policía, egresan aunque no se cumple la promesa que regresen al lugar de origen ya con el conocimiento adquirido si no que son derivados a otros municipios.

“El 14 de noviembre se llevará a cabo una jornada de capacitación especialmente destinada a los fiscales porque en algunas oportunidades hay denuncias a los productores pero pasan desapercibidas ante otro hecho que consideran más importante, entonces van perdiéndose en el tiempo los hechos delictivos ocurridos en la zona rural. Lógicamente que ante el rápido archivo de los casos denunciados en la zona rural muchos productores ya ni hacen la denuncia al sentir un desinterés por parte de la justicia”, concluyó.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page