“Un año donde la expectativa es muy buena, ya estuve hablando con muchos amigos y clientes que necesitan reemplazar, así que se va invertir”
- dlcchivilcoy
- 18 jun
- 5 Min. de lectura
Cabaña Monte Caldén anunció para el 14 de agosto, su próximo remate anual de reproductores Aberdeen Angus: 35 toros y 70 vientres con el respaldo de sus datos de producción y de la mejor genética. El remate se llevará a cabo en el predio ferial de la Asociación Rural de Chivilcoy.
En comunicación con Radio del Centro, el responsable de la Cabaña Monte Caldén, Guillermo Bardengo brindó precisiones acerca del remate y las características de los animales que se pondrán a la venta como asimismo nos dejó su parecer acerca de la realidad ganadera y toda la tarea genética que se viene desarrollando tanto en vacas como en toros.
“La ganadería este año viene funcionando bien”
Ya estamos en los preparativos del remate cuyas expectativas son muy buenas porque la ganadería este año viene funcionando bien aunque surgen después de muchos años donde éstos fueron tan malos que la ganadería se desarmó, entonces hay poca oferta de novillos que para consumo se consiguen pero para exportación no tanto. La vaca sigue muy demandada por China que termina traccionando en los precios que para nosotros es un buen rango, no extraordinario pero se puede trabajar e invertir.
Estamos saliendo de 3 años de sequía que atentaron contra la cantidad de terneros destetados y producidos, por ese motivo tenemos menos; últimamente recibimos el golpe de la inundación porque los lotes más bajos que justamente se utilizan para la ganadería también se vieron afectados aunque con el clima debemos convivir y afrontar las reglas del juego de una producción a cielo abierto.
“La tecnología de la genética ya no es tan artesanal aunque seguimos haciendo la elección de los reproductores”
Igualmente, es un año donde igualmente se pueda hacer inversiones en vaquillona de pedigree de alto valor, de embriones, trabajando con un genetista como Pestalardo quien nos acompaña desde el año anterior porque la tecnología de la genética ya no es tan artesanal aunque seguimos haciendo la elección de los reproductores por su estructura, sus huesos, que tengan buenas patas, buenos testículos, animales que sean funcionales y perduren en el tiempo. Asimismo, realizamos evaluaciones donde se mide el peso, la circunferencia de crotales, desarrollo, engorde, se mide el alimento que consumen para ir logrando la mayor eficiencia de cada reproductor.
Todo el manejo de la genética se encuentra muy tecnificado con ADN que se encuentra dividido por genes que determinan las diferentes producciones; se pueden hacer síntesis de genomas tanto de laboratorio que no se aplica en el bovino o con reproductores que comparten, o no, tramo de un genoma donde los cabañeros si nos gusta un toro para nuestras vacas debemos preguntar al respecto acerca de los genes útiles de producción tengo o aquellos que no resultarán porque ya contamos con ellos. Toda la ingeniería actualmente la llevamos a cabo con asesores especializados teniendo en cuenta que al abrirse tanto el espectro de las posibilidades se necesitan corridas de computadoras para evaluar genes de distintos reproductores ante un avance muy importante que se viene dando en los últimos años.
Nuestro proceso surge a partir de la toma de datos que después se remiten a la Asociación Argentina de Angus, que tiene un convenio con el INTA, para hacer toda la parte estadística y se corrobora con aquello que enviamos a hacer con cada uno de nuestros animales en relación a una prueba de ADN buscando conocer toda la ascendencia familiar que tiene y en laboratorios también se realiza la genómica en el propósito de saber cómo están distribuidos dentro del ADN las distintas cantidades de genes para la producción: aumento de peso, habilidad materna, la leche en las madres, menos problemas de patas, todos aspectos relacionados al rendimiento del animal en el futuro a través de una información que brinda el genoma, así vamos confirmando las nuevas líneas que tenemos. Con toda la información disponible, la tarea en el campo es cada vez mayor porque debemos chequear, evaluar, cambiar o no, dependiendo de cada reproductor.
“Un aspecto que influye mucho es la fertilidad y también está determinado en parte por la genética”
La cadena de ADN es una especie de cadena helicoidal que determinarán el color del pelo, el peso, la longevidad incluida por los genes, animales que son más longevos genéticamente y duran más tiempo, entonces ya buscamos una vaca que en su ADN tenga un tramo del genoma que comparte con todos aquellos animales que estadísticamente son más longevos. Otro aspecto que influye mucho es la fertilidad y también está determinado en parte por la genética, se necesitan genes que trasladen esa mayor fertilidad que es muy heredable, entonces buscamos que todas nuestras madres cuentan con esa condición empezando por analizar en la cabaña si la vaca quedó preñada, si es cabeza o cola de parición, pero también podemos evaluar y observar en la genómica para comprobar si tiene esos genes de fertilidad donde efectivamente las que son más fértiles, se preñan primero. Sabemos que se trata de esos genes ante todo porque éstos individuos son así pero también porque tenemos evaluado a través del plan de INTA y Angus con los demás reproductores de toda la cabaña del país e incluso a nivel global.
Por lo tanto, cuando se va a comprar un toro los productores quieren que dentro de su ADN la numeración de genes que determinan la longevidad o fertilidad.
“Ponemos a la venta 35 toros que son selección de lo mejor de la producción del año”
El remate se anuncia con anticipación para que los clientes de la cabaña si tienen que hacer alguna compra de reproductores sean hembras o toros ya vayan teniendo en cuenta la fecha. En éste caso, se pondrán a la venta 35 toros que son selección de lo mejor de la producción del año, nacidos en 2023 y se venden con 2 años y 60 vientres, dentro de ellos la mayoría preñados y algunos para dar servicios con la firma Russo como consignataria, igualmente estaremos enviando los catálogos a todas los clientes y personas interesadas que se pueden contactar a nuestra oficina de avenida Ceballos 80 aunque no necesitan inscribirse para concurrir debido a que el remate es público.
Habitualmente se venden todos los animales que formar parte del remate tanto la producción que se prepara para éstos como asimismo lo que nos queda para las exposiciones rurales tanto de Chivilcoy como asimismo Chacabuco, Roque Pérez, éste año pensamos también ir a Junín y reservamos animales que posteriormente se terminan vendiendo.
Un año donde la expectativa es muy buena, ya estuve hablando con muchos amigos y clientes que necesitan reemplazar, así que se va invertir ante una normalización de la política económica para la ganadería. Hay ganas de invertir porque hoy dos terneros y medio arrojan en bruto lo mismo que una hectárea de maíz aunque los costos y riesgos para producirlos son menores en relación al mencionado cultivo, no digo que el campo maicero se convertirá en ganadero pero sí mucho cambio intermedio que se está utilizando para una soja riesgosa y de menor rendimiento considero que lentamente irá pasando a la ganadería, se está en tal tendencia. Por eso, los productores compran alguna vaquillona, reponen algún toro y nos lleva a tener un buen presentimiento acerca de lo que puede ocurrir con el remate en materia de ventas.






Comentarios