top of page

“Un dispositivo joven pero con un crecimiento rápido que además de ser muy satisfactorio también es muy necesario”, enfatizó Carla Romano

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 13 may
  • 4 Min. de lectura

Con la idea de que el CAPS San Donato se instale como un espacio donde las y los jóvenes de nuestra comunidad, y también sus referentes familiares, se acerquen para manifestar inquietudes inherentes a la etapa adolescente, se está implementado el programa denominado ‘Punto Seguro’, un espacio de primera escucha en el propósito de pensar en conjunto estrategias que brinden el acceso a la salud de modo integral, como un acceso inicial al sistema sanitario que básicamente es de aquello que se ocupa Atención Primaria de la Salud.

La licenciada en Psicología, Carla Romano, una de las profesionales que se desempeña en el dispositivo mencionó a Radio del Centro que se trata de “un dispositivo muy joven” que nació en enero de éste año cuando “me convocó la actual directora de Atención Primaria de la Salud, Reina Perdoménico”.

Seguidamente, la profesional explicó que es un espacio destinado a los adolescentes de nuestra comunidad y se escogió el CAPS San Donato en relación a algunos antecedentes en relación a “empezar a trabajar en una perspectiva de salud mental comunitaria y no esperar que sea el usuario quien se acerque a tocar la puerta del consultorio si no que seamos los profesionales quienes salgamos al barrio para trabajar con la comunidad pensando acciones y estrategias que permitan mejorar su calidad de vida”.

Seguidamente, Romano comentó que en febrero comenzó a funcionar el Punto Seguro estando ella únicamente como coordinadora, una vez por semana por la mañana pero ahora llegando a mayo el equipo se amplió contando en el área social con Katherine Fitzsimons, trabajadora social y recientemente se incorporó a otra psicóloga que es la licenciada, Luciana Langone, pasando a funcionar 3 veces por semana los lunes, martes y jueves de 8 a 12 horas, “un dispositivo joven pero con un crecimiento rápido que además de ser muy satisfactorio también es muy necesario teniendo en cuenta que le debemos mucho a nuestros adolescentes con una dirección de APS muy puesta en aquello que precisan nuestro jóvenes”, subrayó Romano.

A continuación, la licenciada en Psicología dijo que ‘Punto Seguro’ es un dispositivo que se sostiene sobre tres patas y especificó: “una que obedece a hacer un diagnóstico de la realidad barrial, en la intención también que después pueda multiplicarse y se amplíe al resto de los CAPS, que afortunadamente tenemos muchos en nuestra ciudad, a partir de una evaluación de la situación socio-sanitaria de los jóvenes estableciendo un corte entre los 12 y 24 años”.

También mencionó que trabajan mucho con la sala de espera del CAPS San Donato, “debido a que hay jóvenes que ya son usuarios del Centro de Salud o se acercan por primera vez a otras especialidades como puede ocurrir con el equipo de ginecología, que atiende los martes y los jueves, así que desde el equipo de Punto Seguro nos acercamos a promocionar el dispositivo, en un nivel primario de atención”, y señaló que la labor se realiza además en el propósito de “armar un diagnóstico de las problemáticas que estadísticamente se presentan más para pensar estrategias de acompañamiento que permitan a esos jóvenes acceder a los recursos que necesiten para garantizar sus derechos”.

Romano afirmó que, la tarea “no se basa específicamente en salud mental si no que se trata de escuchar al joven o en su defecto nos llegan demandas de sus referentes de cuidado e instituciones porque en el barrio tenemos funcionando otros programas dependientes de Secretarías como la Desarrollo Social como sucede con Envión que se encuentra muy cerca y en ocasiones nos llegan demandas tanto de intervención como de acompañamiento”.

También el Punto Seguro tiene como finalidad generar instancias de participación en proyectos socio – comunitarios, consignó Romano que tengan “a los adolescentes como actores fundamentales en la intención de contar con un programa de jóvenes promotores de salud donde puedan participar activamente de una serie de talleres para proporcionar información en la toma de decisiones y promover hábitos saludables de la misma manera que crear entornos más saludables como asimismo empoderar a la comunidad que responde al paradigma de la salud mental cominutaria y nivel primario de atención”.

“La idea es que los propios jóvenes puedan identificar y abordar sus necesidades, entendiendo que no solamente son sujetos de derecho si no también de conocimientos al disponer de un caudal de potencialidades que puedan poner al servicio del desarrollo de la comunidad”, sostuvo, e indicó: “No es el profesional el único que porta y detenta el saber si no que pretendemos trabajar para que los jóvenes sean mediadores como asimismo nexos en sus comunidades principalmente entre sus pares atendiendo al valor que éste tiene en la adolescencia”.

Por último, la profesional manifestó que principalmente escucho de los jóvenes en cuanto a demandas y la ‘alarma’ es el “gran índice de acoso escolar, el popularmente llamado Bullying, que tenemos en las escuelas de nuestra ciudad me preocupa, mucho aunque no es de ahora que sucede, de la misma manera que cuando se plantea la problemática de violencia familiar”. 


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page