top of page

Un homenaje tan artístico como emotivo a Pablo Di Renzo que el sábado a la noche también estuvo en el escenario y ahora, permanecerá en el por y para siempre.

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 1 abr
  • 5 Min. de lectura

El pasado sábado, el Teatro La Cueva llevó a cabo un merecido homenaje a Pablo Di Renzo, actor y director muy identificado con la institución de la primera cuadra de la calle Rosetti. La actuación, la poesía, la música se fusionaron para recordar a Pablo en una noche llena de emociones, recuerdos pero también risas porque fue la manera que La Cueva propuso para honrar su memoria.

En tal sentido, se leyeron poemas a través de Adrián Vila de autores que gustaban a Pablo como asimismo poemas escritos por el homenajeado en la voz de Elena Boggan. Hubo escenas de obras que fueron protagonizadas por Di Renzo a través de diferentes actrices y actores que fueron sus compañeros y compañeras en tales puestas. Tampoco la música faltó a la cita y a través de Billy Larronde, Nicolás Muchiut, Julián Amar, Walter Tomasini y Norberto Améndola se interpretaron temas de los cantautores preferidos de Pablo con un cierre a cargo de Melina Arbeletche con melodías alusivas a la velada.

El telón se bajó posteriormente al anuncio que a partir de ahora, el escenario del Teatro La Cueva se tiene nombre y apellido: Pablo Di Renzo, sin dudas uno de sus lugares preferidos en el mundo.

Graciana Saby, pareja de Pablo, se mostró conforme con el desarrollo de un homenaje logrado en relación a la manera que pretendían llevarlo a cabo.

La sala, como no podía ser de otra manera, estuvo llena e incluso se pusieron sillas a los costados para albergar a las personas que concurrieron a reencontrarse con Pablo en escena y de paso, disfrutar de grandes artistas chivilcoyanos en el escenario donde cada uno aportó su arte al homenaje.

Pablo estuvo en el escenario el sábado por la noche, se lo recordó con un audiovisual y ahora permanecerá por siempre en las tablas de ‘La Cueva’.

En Radio del Centro, acerca de la propuesta de recordar a Pablo Di Renzo, dialogamos con Carla Tomasini quien fuera compañera de escenario y discípula del mencionado a quién conocía desde los 13 años de edad.

“Muy conmovidos y felices de poder homenajear a Pablo haciendo teatro y haciendo música, leyendo poesías con amigos artistas, cantantes, teatreros de distintas salas y distintos elencos poniendo en escena algo para poder recordarlo de una manera que consideramos a él le hubiera gustado”, señaló, y añadió: “Una convocatoria hermosa, la verdad que Graciana (Saby) que es la compañera de Pablo, también amante del teatro, nos convocó a las directoras de ‘La Cueva’ como Romina (Legnani), Silvana (Torres) y a mí para comenzar a pensar el modo de construcción del homenaje y a todas las personas que fuimos convocando se mostraron muy felices de poder participar con entusiasmo como asimismo mucha emoción”.

Con respecto a las escenas de las obras para homenajearlo, Tomasini mencionó: “Pablo participó en una impresionante cantidad de obras pero seleccionamos las que más le gustaron a él, las que más deseó realizar o significaron un desafío como actor porque todas tienen sus cosas lindas y cada elenco sus virtudes, pero seleccionamos las que siempre mencionaba como ‘El beso de la mujer araña’ que fue la última que compartimos juntos; hicimos otras anteriormente pero ésta en particular es la que siempre había querido hacer.

Cuando estábamos por estrenar ‘Años difíciles’, Pablo ya nos hablaba de ‘El beso de la mujer araña’ y son las que decidimos poner en escena con algunos fragmentos donde actores y actrices representan al personaje que interpretaba Pablo, resultó muy emocionante y emotivo. Tenemos la suerte de poder homenajearlo a alguien, en éste caso a Pablo a través del arte”.

Asimismo, la directora y actriz, enfatizó: “Me pasó que cuando otros compañeros artistas se encuentran llevando adelante esa escena que interpretaba Pablo, lo seguimos escuchando y también viéndolo porque su presencia era tan fuerte arriba del escenario que puede estar haciendo otro artista su papel pero seguimos viendo en esos gestos y en esos textos a él, una presencia que siempre estará en nuestro teatro”.

“Gustavo (Berro) expresaba que se fue Pablo y se cayó uno de los pilares del teatro pero tenemos que continuar y es el legado que nos dejó, seguir haciendo siempre con su presencia. De hecho, cuando dirigía ensayos de ‘Ensayo sobre la ternura’, imaginaba cuáles habrían sido sus comentarios, sus chicanas, sus chistes y correcciones, por eso mantener la viva su memoria es seguir escuchándolo siempre, tenerlo presente siempre”, sostuvo.

Seguidamente, Tomasini consideró: “Cada uno que compartió momentos con él, hizo su aporte porque tiene algo que recordar por haber estado a su lado y al espectador le pasó lo mismo porque Pablo no fue solamente una figura de ‘La Cueva’ si no del teatro chivilcoyano, entonces es mantener viva su presencia en nuestras puestas, en nuestros modos, en nuestras celebraciones, en nuestros rituales previos a subir al escenario, es la manera más viva de mantener vivo a alguien”.

“La emoción estuvo a flor de piel pero buscamos homenajearlo a través de las obras, del encuentro, generar un convivio maravilloso que sucede en un teatro y es en un teatro que es la mejor manera de recordarlo, haciendo una función con las mejores escenas, las mejores obras, los temas que más le gustaban”, consignó, e indicó: “Hubo poesía, música, escenas de obras de teatro, todo en continuado generando una sinergia muy linda al compartir el escenario con músicos con los teatreros, muy contentos por aquello que logramos construir”.

Cuando le preguntamos por qué después de cada función de ‘Ensayo sobre la ternura’ se la dedicada a Di Renzo, remarcó: “Habíamos empezando a hacer ésta obra juntos, ya habíamos compartido ‘El beso de la mujer araña’, luego me alejé del teatro por cuestiones laborales, políticas y maternales, pero el verano anterior retomo el teatro y obviamente recurrí a Pablo porque fue mi maestro. Habíamos empezado a ensayar juntos ‘Ensayo sobre la ternura’, luego sufrimos su partida pero teníamos un último registro en la escena de la felicidad, las cosas que a él justamente lo hacían feliz y un modo de entender el teatro.

El teatro tiene que ser visceral o no será para romper con ese teatro de living, de construir a partir de un texto hermético que es muy válido también pero queríamos experimentar juntos y confiaba en él porque me iba a poder acompañar en éste camino que cuando comenzó no tenía mucho rumbo y era una mera exploración. Cuando las cosas se fueron ordenando y apareció la obra, lo escuchaba a Pablo en las indicaciones o en los comentarios, su presencia que está y estará por siempre. Todos quienes perdimos amigos y familiares seguimos conviviendo con ellos en el mejor recuerdo para tenerlo siempre presente”.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page