top of page

Un país sin combustible es un ser humano sin sangre

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 2 nov 2023
  • 4 Min. de lectura

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverry, se refirió a la situación del combustible, la falta de precios que complican la compra de insumos y planificación en materia de gastos.

En diálogo con Radio del Centro también habló acerca de los impuestos que tiene el sector y los que podría tener próximamente.


Combustibles

Hace tres semanas desde CARBAP anunciábamos y alertábamos que empezaba a haber un faltante sin cantidad de precipitaciones y por lo tanto, no se realizaban los laboreos para la siembra gruesa. Entendíamos que si caía algo de agua iban a aumentar los laboreos comenzando con los problemas, además por la escasez de combustibles que ya se venía produciendo.

No es solamente por el sector agropecuario que se generó la demanda si no que disminuyó la oferta y lamentablemente, estamos con una crisis con el combustible desde hace una semana atrás hasta ahora que supuestamente se empezaría a normalizar.

El faltante de combustible generó un inconveniente muy grande pero no solamente al sector agropecuario si no también al transportista y toda persona que debe movilizarse necesariamente para trabajar. Un país sin combustible es un ser humano sin sangre porque actualmente el combustible, el transporte, todo es básico para poder trabajar. Se trata de una situación totalmente indeseada y sostenemos que de alguna manera es un elemento más de la improvisación del gobierno debido a que no pasa por otra cosa, no podemos llegar a tal situación cuando es previsible aquello que puede suceder.

Si acordaron un 10% de incremento, notando que la producción se agota o que ya económicamente no se puede soportar hay que tomar la decisión antes que aparezcan las problemáticas. Por eso, decidimos que parche sobre parche, aparece una complicación y recién ahí se actúa, mañana puede suceder cualquier cosa. Nos está pasando en la economía y al sector en insumos debido a que anteriormente teníamos el combustible pero ahora no e incluso sucediendo lo mismo con otra cantidad de insumos que no aparecen.


Improvisación e incertidumbre

Los países no pueden ingresar a un nivel de improvisación de Argentina teniendo en cuenta que se desconoce qué tipo de dólar se utilizará, tenemos más de 20 clases de dólares dentro de lo que es el mundo agropecuario y también apareció la situación compleja, de acuerdo a aquello que me cuentan de otros rubros, en relación a que pueden llevarse la mercadería pero no se la cobran en este momento debido a que no le toman el valor actual, la boleta queda abierta teniendo que abonarse posteriormente pero sin saber el valor que deberá pagarse. Se trata de otra improvisación más, estamos sometidos todos los días a ésta situación en tener un problema con las cuentas corrientes en el caso de la ganadería de leche y de carne relacionada a la alimentación animal.

La incertidumbre es mucha y también tenemos un problema adicional que se trata de una situación financiera absolutamente grave, ni hablar del sector tambero cuya situación es desesperante porque se cortaron las líneas comerciales, se entrega la mercadería sin precio y también con cupo donde una vez completado ya no hay más financiamiento. Negociar un cheque en un banco cuesta entre un 150 y un 180% anual, necesitamos mayor cantidad de mercadería porque todavía las pasturas no se recuperaron, en el tambo la situación es caótica y de mucha complejidad donde existe un ahogo financiero sumamente importante, lo mismo está ocurriendo en la situación de la ganadería de carne como así también el costo elevado de la avicultura y la crianza de porcinos.


Sin planificación

No se puede planificar costos porque no hay precios, no tenemos valores de referencia, se rompieron tanto los precios relativos como de referencia, se carece de presupuesto. Se puede hacer el presupuesto en cuestiones físicas pero no monetarias, todo queda sujeto al dólar, a la inflación, habría que comprobar a qué tipo de dólar e incluso se empiezan a hacer contratos en valores referenciados en productos. No se puede prever ni tampoco invertir con el país no con esta incertidumbre, es imposible.

Si tuvimos un acto eleccionario donde debe respetarse la voluntad popular pero salimos a un balotaje con una incertidumbre muy grande ante una propuesta, para el sector agropecuario, de La Libertad Avanza con generalidades interesantes pero falta pulir su aplicación, el alcance. En el caso del oficialismo, hace más de un año que Massa es Ministro y si llegamos a la realidad que nos toca atravesar cómo podemos creer que después del 10 de diciembre la situación será diferente ante diferentes tipos de dólares, mantenimiento de retenciones, tasas de interés muy elevadas, así que no tenemos ningún miramiento a que pueda cambiar.


Impuestos

El problema de la política argentina es que se habla del sector como productivo pero cuando se sientan en el sillón lo ven como uno de caja. Se hizo un agujero tributario de casi el 2% del PBI, entre 8.000 y 10.000 millones de dólares que deben llenarse y la única manera de hacerlo es con impuestos. Cuando se habla de impuestos habitualmente nos miran a nosotros y de hecho, el actual Ministro acaba de enviar un presupuesto donde dio pistas de lo que se llama separatas y está pidiendo su tratamiento para un incremento de impuestos sobre el sector queriendo gravar sobre los bienes personales todos los predios rurales y tratando de modificar el sistema valuatorio de la hacienda para incrementar ganancias para pagar más”.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page